algas

17/07/2023

Con algas investigadores apuestan a disminuir las emisiones de metano que generan las vacas lecheras

Se analizaron 12 macroalgas de la región recolectadas entre Puerto Miontt y Chiloé, probando su efectividad in vitro para disminuir la producción de metano. Todas fueron probadas en el laboratorio y 3 de ellas resultaron ser las más eficientes para dicho objetivo, reduciendo al menos un 28% de las emisiones. Fuente: Diario Austral, 17 de julio de 2023.
15/05/2023

Científicos y pescadores reforestan los mares del norte de Chile donde avanza el desierto

La sobreexplotación de algas pardas está creando verdaderos desiertos en el fondo de los mares del norte del país. Un proyecto reúne a académicos y recolectores artesanales de algas para reforestar con una Súper Alga los bosques submarinos. Fuente: El Desconcierto, 14 de mayo de 2023.
02/05/2023

Chile: recolectores de algas y científicos unen fuerzas para repoblar “los desiertos” del mar

La sobreexplotación de algas ha arrasado con los bosques marinos de ciertos lugares convirtiendo los fondos en verdaderos desiertos. Científicos y pescadores están repoblando algunos de esos sitios con la Súper Alga, un alga más fuerte y resiliente al cambio climático que investigadores obtuvieron a partir de la selección de cepas más resistentes. Fuente: Mongabay Latam, 28 de abril de 2023.
18/04/2023

Cristián Laborda explicó situación actual y desafíos de la protección de nuestros océanos

Abogado experto en derecho del mar y conservación marina, es uno de los líderes del programa “Descubriendo la Patagonia azul”, llevado adelante por Mission Blue para levantar información científica sobre las amenazas actuales de la zona costera en el sur de nuestro país. En su opinión, las Áreas Marinas Protegidas (AMP) van en una buena dirección, pero el enfoque ahora se tiene que centrar en la implementación. Fuente: BCN, 13 de abril de 2023.
06/12/2022

Llaman a la conservación efectiva en los bosques de macroalgas del sur de Chile

La agrupación “Defendamos Chiloé” mostró su preocupación ante la llegada al archipiélago de Chiloé del “ Barreteo”, una práctica de extracción de macroalgas como el huiro, que saca de raíz la planta marina causando un daño irreparable al ecosistema que componen como un bosque de algas. Fuente: El Desconcierto, 2 de diciembre de 2022.
15/12/2021

Boletín Algas y Cambio Climático N°3

Revisa la tercera edición del Boletín de Algas y Cambio Climático, elaborado por Fundación Terram en colaboración con el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera SECOS, y cuyo enfoque es informar sobre el proceso de tramitación de proyectos de ley relacionados a cambio climático y algas, así como compartir noticias relacionadas a estas temáticas.
06/12/2021

Boletín Algas y Cambio Climático N°2

Revisa la segunda edición del Boletín de Algas y Cambio Climático, elaborado por Fundación Terram en colaboración con el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera SECOS, y cuyo enfoque es informar sobre el proceso de tramitación de proyectos de ley relacionados a cambio climático y algas, así como compartir noticias relacionadas a estas temáticas.
05/10/2021

Boletín Algas y Cambio Climático

Revisa la primera edición del Boletín de Algas y Cambio Climático, elaborado por Fundación Terram en colaboración con el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera SECOS, y cuyo enfoque es informar sobre el proceso de tramitación de proyectos de ley relacionados a cambio climático y algas, así como compartir noticias relacionadas a estas temáticas.
26/05/2021

Algas marinas en zonas costeras podrían ser protegidas para hacer frente al cambio climático

La Sala del Senado respaldó en general la moción que establece normas ambientales y de adaptación al medio climático para la industria alguera. Fuente: Aqua, 25 de mayo de 2021.