Aparición Terram

01/12/2023

La desprotección de los salares de San Pedro de Atacama: las concesiones mineras que amenazan su conservación

A partir de la anunciada Estrategia Nacional del Litio, el Estado chileno se comprometió a establecer una Red de Salares Protegidos. Sin embargo, 5 de los 12 salares existentes en la comuna de San Pedro de Atacama tienen más de un 90% de su superficie ya concesionada para explotación minera, según datos de Sernageomin. En un escenario donde sectores políticos quieren hacer concesible este “mineral crítico” para acelerar la entrada de nuevas empresas, surgen aún más dudas sobre cómo se compatibilizará la minería con la protección de estos frágiles ecosistemas. Revisa más detalles en este reportaje de Cristóbal Moreno y Daniel Espinoza, producido con el apoyo de Climate Tracker América Latina y Periodistas por el Planeta. Fuente: Ladera Sur, 1 de diciembre de 2023.
30/11/2023

Licancel: La planta de Arauco con 700 trabajadores que cerró por extrema variabilidad climática

Falta de agua, desbordes de ríos que afectaron la infraestructura e incendios forestales que quemaron la materia prima para celulosa, llevaron a Arauco a cerrar indefinidamente la planta Licancel en el Maule, sentando un precedente sobre el impacto directo que puede tener la crisis climática en empresas y puestos de trabajo. Fuente: El Desconcierto, 29 de noviembre de 2023.
20/11/2023

Mortalidad de salmones supera 486 toneladas: se recuperó 73%

ESTUARIO DE RELONCAVÍ. Sernapesca de Los Lagos reveló que dos empresas mantienen activos planes de contingencia por mortalidad masiva. Reiteraron que Floración Algal Nociva no corresponde a la denominada "marea roja". Fuente: El Llanquihue, 17 de noviembre de 2023.
16/11/2023

ONGs se manifiestan contra el “perdonazo” de la salmonera Nova Austral: “Esta decisión resulta incomprensible”

Diferentes agrupaciones ambientalistas, dentro de las que se encuentra Greenpeace, expresaron su descontento con la decisión del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, quien acogió el recurso presentado por la empresa, que sobreprodujo más de 1 millón de kilogramos de salmón de lo que permite la ley. Fuente: Futuro 360, 15 de noviembre de 2023.
14/11/2023

La desprotección de los salares de San Pedro de Atacama: las concesiones mineras que amenazan su conservación

A partir de la anunciada Estrategia Nacional del Litio, el Estado chileno se comprometió a establecer una Red de Salares Protegidos. Sin embargo, 5 de los 12 salares existentes en la comuna de San Pedro de Atacama tienen más de un 90% de su superficie ya concesionada para explotación minera, según datos de Sernageomin. En un escenario donde sectores políticos quieren hacer concesible este “mineral crítico” para acelerar la entrada de nuevas empresas, surgen aún más dudas sobre cómo se compatibilizará la minería con la protección de estos frágiles ecosistemas. Fuente: Climate Tracker, 13 de noviembre de 2023.
14/11/2023

Decretan pre alerta: El Niño revive fantasma de la mortandad masiva de salmones en el sur

Desde Biobío hacia el sur, los mares de Chile están bajo prealerta acuícola por el fenómeno de El Niño que genera floraciones de algas nocivas que en el pasado han desatado la muerte masiva de salmones, con consecuencias para otras pesquerías y crisis económica como la ocurrida en Chiloé en 2016. Fuente: El Desconcierto, 12 de noviembre de 2023.
13/11/2023

Aumento de 294% de superficie de frutales entre 1975 y 2020: Desafíos por soberanía alimentaria

A su vez, los paltos aumentaron de 8.190 hectáreas en 1990 a 32.364 hectáreas en 2021, lo que generó un impacto severo al suelo, agua y al ecosistema mediterráneo, debido a las desregulaciones y en medio de la crisis climática, según el estudio «Erosión de suelos y crisis hídrica: las sombras del modelo agroexportador de palto». Fuente: El Desconcierto, 12 de noviembre de 2023.
02/10/2023

Fundación Terram llama al Presidente Boric a instruir al Ministerio de Defensa sobre aplicación de Ley de Áreas Protegidas

Ello debido a que de dicho ministerio depende la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas (SSFFAA), organismo responsable del otorgamiento de concesiones acuícolas. Fuente: La Tercera, 29 de septiembre de 2023.