arsénico

06/07/2023

Desde Atacama piden a gobierno acelerar nueva fundición de ENAMI que sea menos contaminante

La fundición de ENAMI en Paipote ha generado graves daños ambientales y a la salud desde el inicio de su funcionamiento en 1952. Autoridades regionales piden acelerar el proyecto de modernización de la planta, que mejoraría sus estándares ambientales y rendimiento productivo. Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram comentó que "este proceso de modernización debe acompañarse de mejoras sustanciales en las normativas ambientales referidas a la emisión de contaminantes, tales como el dióxido de azufre o arsénico -está última recién en proceso de elaboración-, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud”. Fuente: El Desconcierto, 5 de julio de 2023.
18/04/2023

Presentan propuesta de nueva norma de calidad del aire para arsénico con un máximo anual

La regulación beneficiará a las ciudades donde operan las fundiciones de cobre, responsables del 99% de las emisiones de arsénico en el país. Fuente: InduAmbiente, 17 de abril de 2023.
21/03/2023

Rocío Toro: “Uno de nuestros desafíos son las ambiciosas metas en gestión de la calidad del aire, focalizadas en territorios vulnerables”

La jefa de la División de Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente comenta que este año se reforzará la gestión y monitoreo en zonas industriales y, en ese contexto, “para el segundo semestre se encuentra planificada la implementación de la nueva red de monitoreo para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví”. En esta entrevista con País Circular, Toro se refiere además a la actualización del Plan de Descontaminación de la Región Metropolitana, a las nuevas normas de calidad primaria y la revisión de normas de emisiones, entre otros temas. Fuente: País Circular, 21 de marzo de 2023.
16/11/2022

Estudio advierte altos niveles de mercurio, arsénico, cobre y plomo en los suelos de Copiapó

La investigación realizada alertó que algunas muestras superan en un 90% la normativa de referencia de suelos urbanos de Canadá, y alertó que los valores altos poseen un alto aporte no natural. Así, diferentes metales relacionados a la actividad minera presentan factores de enriquecimiento por sobre la condición natural, como el caso del arsénico con un 24%, el cobre con 79%, el mercurio con un 63% y plomo con un 75% de las muestras de polvo de calles enriquecidas. Fuente: Radio Maray, 15 de noviembre de 2022.
19/08/2022

Consejo Regional aprobó la compra de equipos sensores para medición de gases en Quintero y Puchuncaví

La iniciativa cuenta con una inversión de casi 800 millones de pesos. El Consejo Regional de Valparaíso aprobó la compra de equipos de sensores para medición de gases en las comunas de Quintero y Puchuncaví. Fuente: Soy Chile, 18 de agosto de 2022.
15/07/2022

¿Cuál es la prevalencia de enfermar para los habitantes de Concón, Quintero y Puchuncaví? Estudio analizará efectos en la salud tras prolongada contaminación en la zona

La investigación, desarrollada por la Universidad Católica, se extenderá por un año, y busca conocer las características y factores de riesgo de enfermedades en la población mayor a un año de edad de dichas comunas. Fuente: La Tercera, 14 de julio de 2022.
04/07/2022

Cáncer al pulmón: región registra más de mil decesos en los últimos siete años

Las razones detrás de esta alta incidencia en la zona, además del tabaquismo -la causa principal en general-, el doctor Cheyre explica que "en Antofagasta, durante muchísimos años, hubo una contaminación del agua con arsénico". Fuente: El Mercurio de Calama, 3 de julio de 2022.
23/06/2022

Cierre de la fundición de Ventanas: la historia lo avala

Columna de opinión de Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, en torno al anuncio de Codelco del cierre de la fundición de Ventanas, emplazada en la Bahía de Quintero. La medida, si bien largamente esperada por la comunidad local, ha generado la molestia entre los trabajadores de la estatal, quienes aseguran que la planta no solo cumple con las normas ambientales, sino que no genera contaminación. Sin embargo, hay que revisar la historia y recordar que parte de ella son también los hombres verdes, quienes trabajaron en la fundición y cuyos cuerpos atestiguan la contaminación con metales pesados, que para algunos selló la temprana muerte y para otros que todavía viven, significa el padecimiento de enfermedades graves. Fuente: La Mirada Semanal, 23 de junio de 2022.
05/05/2022

HUB Ambiental UPLA confirma altos niveles de arsénico en agua potable rural y presencia de otros metales en suelos de Cabildo

Un nuevo informe sobre estudio de niveles de metales presentes en el agua de distintas matrices de la localidad de Peñablanca, comuna de Cabildo, realizado por el Centro de Investigación HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha, arrojó presencia de arsénico por encima de la norma chilena. Fuente: Universidad de Playa Ancha, 5 de mayo de 2022.