calentamiento global

22/11/2023

Calentamiento global aumentaría este siglo 3° con las actuales políticas climáticas

A 10 días de que inicie la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), el Programa de la ONU para el Medio Ambiente lanza la advertencia. Fuente: 20 de noviembre de 2023.
21/11/2023

Por primera vez durante dos días seguidos, el planeta supera los 2 ºC de calentamiento global

El viernes 17 y el sábado 18 se registraron anomalías diarias de 2,07 y 2,06 ºC, respectivamente. Por ahora, son datos puntuales y no sostenidos en el tiempo, por lo que el Acuerdo de París sigue siendo factible. No obstante, es un aviso de que el calentamiento global avanza cada vez más rápido. Fuente: Climática - La Marea, 20 de noviembre de 2023.
15/11/2023

Científicos alertaron que los esfuerzos para limitar el calentamiento global están fracasando en todos los ámbitos

Expertos de organizaciones ambientalistas y de la ONU creen que los avances recientes en todos los indicadores están muy por detrás del ritmo necesario: “Necesitamos urgentemente un cambio radical”. Fuente: Infobae, 14 de noviembre de 2023.
18/08/2023

Estudio ubica a Chile entre los 25 países que se enfrentan a un estrés hídrico extremadamente alto 

Según datos del Instituto de Recursos Mundiales, estos 25 países albergan a una cuarta parte de la población mundial. Además, se estima que al menos el 50% de los habitantes del planeta (alrededor de 4.000 millones de personas) vive en condiciones de gran escasez de agua durante al menos un mes al año. Para 2050, ese número podría estar más cerca del 60%. Fuente: La Tercera, 18 de agosto de 2023.
28/07/2023

El calentamiento global terminó: ya estamos viviendo la era de la “ebullición global”

La afirmación la hizo el secretario general de la ONU, António Guterres, y fue difundida este jueves 27, el mismo día en que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) informaba que el actual mes de julio ha sido el más cálido jamás registrada. Fuente: Radio U. de Chile, 27 de julio de 2023.
28/07/2023

Banco Santander, entre los principales financiadores de la destrucción de la Amazonia

Varias entidades bancarias han financiado a la industria fósil con 11.000 millones de dólares en los últimos 15 años. Entre ellos, Banco Santander ha participado en 95 operaciones y ha invertido más de 1.270 millones de dólares en seis años. Fuente: Climática La Marea, 26 de julio de 2023.
06/07/2023

El planeta registró su día más caluroso esta semana y el récord se romperá una y otra vez, advierten los científicos

Este lunes, la temperatura global promedio alcanzó los 17,01 grados centígrados, la temperatura más alta desde que comenzaron los registros. Este martes, subió aún más, para llegar a 17,18 grados centígrados. El récord anterior de 16,92 grados centígrados se estableció en agosto de 2016. Expertos advierten que el récord podría romperse varias veces más este año. Fuente: CNN, 5 de julio de 2023.
16/06/2023

La ONU ve «patética» la respuesta ante el cambio climático y carga contra las energéticas

Según António Guterres, es necesario acelerar de manera radical las medidas contra el calentamiento global. Fuente: El Herarldo, 15 de junio de 2023.
21/03/2023

Paulina Aldunce, experta chilena en el IPCC: «Se necesita una reducción generalizada, profunda, radical y urgente de los gases de efecto invernadero»

Este lunes, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó el Informe de Síntesis del Sexto Informe de Evaluación, donde alertan sobre la necesidad de una acción urgente para combatir la emergencia climática. La académica del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Paulina Aldunce, fue una de las especialistas a cargo de la redacción del texto y asegura que "este reporte es importante para el mundo, porque ofrece la evidencia científica más actualizada que existe con respecto al cambio climático". Además, una de las principales conclusiones del informe es que la quema de combustibles fósiles y el uso desigual e insostenible de la energía durante más de un siglo, han provocado un calentamiento global de 1,1 ºC por encima de los niveles preindustriales. "La mayoría de los modelos dicen que estamos llegando al 1,5 en la próxima década. Y la apuesta es que los gobiernos y la ciudadanía, todos los actores sociales en general, puedan hacer el esfuerzo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero", agrega la investigadora. Fuente: El Mostrador, 21 de marzo de 2023.