Catemu

19/05/2023

Avanza Ley de Cambio Climático: Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprueba reglamentos clave para su implementación

En la instancia también se aprobó la propuesta el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) de Catemu, Panquehue y Llaillay, un instrumento que será esencial para mejorar la calidad del aire de la zona. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, 18 de mayo de 2023.
26/09/2022

Estudio revela altos índices de contaminación del aire en el Valle del Aconcagua

Durante el invierno, la concentración de material particulado fino superó en un 78% el límite propuesto por la OMS en Los Andes, San Felipe, Putaendo, Llay Llay, Catemu, La Calera y Quillota. 'Los niños y niñas son los principales afectados', dicen desde la red Aires Nuevos. El Ministerio del Medio Ambiente está elaborando un plan de descontaminación que podría estar listo a fines de este año. Fuente: La Tercera, 23 de septiembre de 2022.
22/06/2021

El «inexcusable retraso» de tres años de la Subsecretaría del Medio Ambiente en decretar zona de latencia por dióxido de azufre a Catemu

A fines de mayo, la Subsecretaría del Medio Ambiente informó, con bombos y platillos, el ingreso a Contraloría de la declaratoria de latencia por S02 para la comuna de Catemu. De alguna manera, se celebró la pertinencia y oportunidad con que la autoridad ambiental ejercía su función, ya que, a partir de ese minuto, se iniciaría un largo camino para elaborar un Plan de Descontaminación para la comuna, que convive con la fundición de cobre de Chagres, principal emisora del gas tóxico, desde hace 104 años. Sin embargo, lo que la comunidad expuesta al dióxido de azufre no sabía, era que dicha declaración fue emitida luego que la propia Contraloría evacuara un demoledor informe contra la autoridad ambiental por retraso "inexcusable" y falta de "diligencia", pues las evidencias sobre la contaminación de Catemu databan desde hacía tres años y nada habían hecho. “El retraso significa una medida de desprotección, dado que las emisiones sulfurosas normalmente van aparejadas con otro tipo de contaminante, y eso forma partículas ácidas, que son muy dañinas, alteran y rompen las vías respiratorias”, aseguran expertos. La compañía minera Anglo American –propietaria de la fundición– no desconoce su responsabilidad en las emanaciones de S02, pero argumenta que "no es que nos estemos acercando peligrosamente al 100%, hoy estamos más cerca del 80%. Esa explicación faltó, decir que estamos aproximándonos a bajar del 80”. Fuente: El Mostrador, 22 de junio de 2021.
15/06/2021

SMA notifica a Sociedad de Exploración y Desarrollo Minero por 10 cargos

Proceso sancionatorio se realizó en virtud de una serie de denuncias recibidas entre 2017 y 2018, las que dieron origen a diversas actividades de inspección ambiental en conjunto con otros organismos del Estado como Sernageomin y Conaf, entre otros. Fuente: Minería Chilena, 14 de junio de 2020.
10/06/2021

Catemu como zona latente por SO2: “El concepto de zona de latencia es una herramienta preventiva para asegurar que se continuará cumpliendo la norma”

Así lo expresó el gerente general de Fundición Chagres, Pedro Reyes, tras la información emanada desde la Seremi de Medio Ambiente de la Región de Valparaíso. El ejecutivo conversó con El Mostrador y aseguró que los cateminos pueden tener certeza de que la fundición cuenta con estrictos estándares medioambientales que aseguran que no está en riesgo la salud de los habitantes. Fuente: El Mostrador, 10 de junio de 2021.
01/06/2021

Contaminación: Gobierno declaró a Catemu como «zona latente por dióxido de azufre»

Informe de la Superintendencia del Medio Ambiente identificó a la Fundición Chagres, controlada por la trasnacional Anglo American, como la fuente principal de las emisiones. Fuente: Cooperativa, 31 de mayo de 2021.
30/09/2020

Segundo Tribunal Ambiental resolvió alzar medida precautoria decretada en contra de proyecto Mina Cardenilla, en el marco de demanda por daño ambiental interpuesta por el Estado

El proyecto, que cuenta con Resolución de Calificación Ambiental (RCA), se basa la explotación de cobre a cielo abierto, para una producción de 15.000 toneladas mensuales de mineral durante una vida útil de 7 años. Fuente: Diario Costitucional, 29 de septiembre de 2020.
10/05/2018

Región de Valparaíso: SMA inicia proceso de sanción contra Minera Cardenilla

La minera se ubica en la comuna de Catemu, emplazada dentro del sitio prioritario Cordillera El Melón, y cometió nueve infracciones ambientales. Fuente: Codex Verde. 6 mayo 2018.