comunidades indigenas

20/03/2023

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina

Grupos de la sociedad civil señalaron ante la ONU 14 proyectos chinos en los que se han denunciado violaciones de las normas ambientales y sociales. Fuente: Dialogo Chino, 17 de marzo de 2023.
13/03/2023

SQM tiene US$ 29 millones «congelados» que debe entregar a pueblos atacameños

Una consulta indígena ordenada por el máximo tribunal -y solicitada por la pequeña comunidad de Camar- tiene detenidos los flujos de dinero del contrato entre la Corfo y SQM, justo en el año en que la minera marcó récord de ganancias y de ingresos para el fisco. Fuente: Diario Financiero, 13 de marzo de 2023.
14/10/2022

TPP11: ¿Quo Vadis Boric? preguntan organizaciones socioambientales, de trabajadores del salmón y de pueblos originarios

La aprobación del TPP 11 como un proceso de sometimiento colonial, ocultamiento de la información y de manipulación del pueblo chileno tiene fuertes repercusiones en la ciudadanía organizada del sur de Chile. «De Democracia protegida a Transnacionales protegidas» son algunas de las frases que señalan en diversos territorios donde opera la industria salmonera que apoya con fuerza este tipo de tratados empresariales. En los territorios afirman que no hay información y ocurre un silencio del gobierno, a pesar de que tienen todas las redes, los medios para hacer llegar esa información a las comunidades locales, a los trabajadores y sus familias. ¿Alguna posibilidad de que Chile no integre el TPP11? Aún surgen voces que afirman que Chile no podría asumir esta imposición de empresas transnacionales. Fuente: Radio del Mar, 13 de octubre de 2022.
27/09/2022

Comunidades ingresan reclamaciones contra aprobación de programa de cumplimiento de SQM Salar

La Asociación Indígena Consejo de Pueblos Atacameños y la Comunidad Indígena Atacameña de Toconao piden dejar sin efecto la resolución. Las medidas -dicen- “no cumplen una vez más con los criterios de integridad, eficacia y verificabilidad”. Fuente: Diario Financiero, 27 de septiembre de 2022.
26/07/2022

Lanzan reporte sobre modelo forestal chileno y conflicto con comunidades indígenas

El informe «Tierras robadas y bosques que se desvanecen» es el tercer capítulo de una serie de documentos de investigación global de Environmental Paper Network (EPN) titulada «Plantaciones de Conflicto». Fuente: El Desconcierto, 26 de julio de 2022.
22/07/2022

Tren Maya: activistas desenmascararon a los 15 supuestos responsables del “más grande ecocidio en México”

En el evento “La almohada más incómoda”, defensores del medio ambiente revelaron los nombres y apellidos de funcionarios y empresarios que, por acción u omisión, han participado en el deterioro de la selva maya al respaldar el megaproyecto de AMLO. Fuente: Infobae, 22 de julio de 2022.
03/06/2022

Quién se queda con el litio: la encrucijada de Boric tras fallida licitación

La Corte Suprema acogió dos recursos de protección por parte de comunidades indígenas que dejaron sin efecto la licitación del litio realizada durante el mandato de Piñera. En su Cuenta Pública, Boric anunció con bombos y platillos la Empresa Nacional del Litio, sin embargo, desde el propio Ministerio de Minería no se cierran a nuevas licitaciones ni alianzas público-privadas. Fuente: El Desconcierto, 2 de junio de 2022.
02/06/2022

Suprema acoge recursos de protección de comunidades indígenas por licitación del litio

La Tercera Sala del máximo tribunal acogió las acciones cautelares presentadas al considerar que no se cumplió con el requisito de fijar un área específica para desarrollar el proyecto, con lo que no se pudo hacer la consulta indígena previa, como estipula la ley. Fuente: El Desconcierto, 2 de junio de 2022.
03/03/2022

Corte de Antofagasta rechaza recurso de protección de comunidad atacameña contra adjudicación de explotación de litio

La Segunda Sala del tribunal de alzada rechazó la acción cautelar al considerar que la obligación de consulta indígena para aprobar el proyecto, no es exigible, por ahora, al no estar adjudicado un espacio geográfico determinado y que afecte a alguna comunidad indígena. Fuente: Minería Chilena, 2 de marzo de 2022.