Contraloría General de la República

10/08/2023

Parlamentarios oficiarán a Subsecretarías y Contraloría por 400 concesiones salmoneras en condición de ilegalidad

Diputado Jaime Sáez solicitó en Comisión de Hacienda oficiar a autoridades para que se pronuncien por 400 concesiones con causal de caducidad las que estarían al margen de la ley. Por su parte, dirigenta de comunidad y de la red de mujeres de pueblos originarios llamó a las autoridades a que cumplan con la ley y se restituyan las concesiones. Fuente: El Ciudadano, 9 de agosto de 2023.
20/06/2023

Contraloría asesta nuevo golpe potencialmente fatal a proyectos ilegales emplazados en áreas de preservación ecológica

Un pronunciamiento confirmó que es ilegal la actividad inmobiliaria en zonas rurales protegidas de la Región Metropolitana de Santiago. Una noticia que impacta a cuatro proyectos cuestionados en Colina y Lo Barnechea, a los cuales, pese a escuchar sus descargos, la CGR cerró definitivamente su viabilidad en las actuales condiciones. Fuente: Interferencia, 20 de junio de 2023.
04/04/2023

El informe de Contraloría crítico de las fiscalizaciones de Sernapesca, la entidad clave en el conflicto de Australis con Quiroga

Un informe final de la Contraloría evidencia que hubo una débil fiscalización del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en los centros de cultivo de moluscos en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, entre el 1 de enero de 2020 y 31 de diciembre de 2021. En el mismo documento, detallan sobre un posible conflicto de interés por parte de un exfuncionario de la entidad auditada. Fuente: Ex-Ante, 3 de abril de 2023.
29/08/2022

Fiscalización a loteos en predios rurales: Ministerio de Agricultura muestra los dientes y parceleros acusan «ilegalidad»

Todo comenzó en julio pasado, con la publicación de un instructivo del Ministerio de Agricultura, donde le solicitaron a las direcciones regionales del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) que suspendieran los loteos en suelos agrícolas que no se ajusten a lo que establece el antiguo Decreto Ley 3.516, que data de 1980. Una medida que despertó el malestar de parceleros y empresarios, que rápidamente formaron la asociación gremial Chile Rural, gremio que agrupa a unas 50 empresas del rubro de desarrolladores de proyectos, loteos y parcelas, y cuyo asesor jurídico es el exfiscal Carlos Gajardo. Mientras dicha asociación espera un pronunciamiento de Contraloría respecto a este polémico dictamen el que califican de "ilegal e inconstitucional", el jueves pasado una nueva noticia vino a ratificar el rol fiscalizador del SAG en esta materia, cuando la Delegación Regional de Los Lagos de la Contraloría General de la República desestimó una denuncia de un privado de Puerto Varas, reiterando que este organismo público posee todas las atribuciones legales para fiscalizar el cumplimiento de las normas del bullado Decreto Ley 3.516. Fuente: El Mostrador, 27 de agosto de 2022.
15/06/2022

Tribunal Ambiental de Valdivia edita primer Anuario de Jurisprudencia Ambiental

En el lanzamiento, participará como expositor el Dr. Luis Cordero Vega, profesor de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, junto al Ministro Titular del Tercer Tribunal Ambiental, Dr. Iván Hunter, quien entregará sus comentarios sobre la publicación. La actividad se realizará el jueves 16 de junio a las 15.00 horas por el canal YouTube del Tercer Tribunal Ambiental. Fuente: Tercer Tribunal Ambiental, 14 de junio de 2022.
30/11/2021

Contraloría alerta que municipios no pueden vender gas licuado a sus vecinos

Esto, en respuesta a presentación realizada por los municipios de Pelarco, Conchalí y Lo Prado, los cuales consultaron si, ante el alza en los precios, podían vender gas licuado a la población. Fuente: El Dínamo, 29 de noviembre de 2021.
26/11/2021

Deben someterse al SEIA los proyectos que impliquen una alteración física o química de humedales que se encuentran total o parcialmente dentro del límite urbano.

Lo anterior, aun cuando no haya mediado declaración de humedal urbano por el Ministerio del Medio Ambiente. Fuente: Diario Constitucional, 26 de noviembre de 2021.
19/11/2021

Superado por Perú y Argentina: Chile al debe según auditoria internacional por pasivos mineros

Por medio de un auditoria realizada por distintos órganos de América Latina, junto a la Contraloría General de la República, se dio a conocer los resultados del tratamiento que distintos países le dan a los pasivos ambientales mineros (PAM), en otras palabras, "faenas mineras abandonadas que podrían convertirse en potenciales focos de peligro para la salud de las personas y daño al medio ambiente". Según las conclusiones, en la región, hay una falta de normativas para prevenir este tipo de lugares, ni un inventario de estos. Existe también falta de acceso a la información hacia la ciudadanía y no se sigue lo lineamientos necesarios para cumplir con los ODS propuestos para la Agenda 2030. Chile específicamente está quinto, entre los 12 países estudiados, con menos de un tercio de los items establecidos, superado ampliamente por Brasil, Argentina, México y Perú. Fuente: Radio Bío Bío, 18 de noviembre de 2021.