COP26

17/08/2022

Roxana Bórquez, investigadora del (CR)² ante los estragos del cambio climático en Europa: «Los eventos extremos nos afectan y seguirán afectando»

La experta del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)² y líder de Investigación sobre Resiliencia de la Secretaría Técnica de la Campaña Race to Resilience (Carrera a la Resiliencia) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, vive en Reino Unido y relata que en junio se registró la temperatura más alta en la historia del país, alcanzando los 40 °C en Londres. Los parques de la ciudad se están secando por la falta de lluvia y los ríos también, ha habido cortes de luz en diversas zonas del país y, además, algunas carreteras se vieron afectadas por el derretimiento de las vías. Es más, se estima que entre el 17 y 19 de julio de 2022 murieron 948 personas en Inglaterra y Gales a causa del calor. "Los eventos extremos que se están viviendo hacen recordar que el cambio climático es algo que nos está afectando y nos seguirá afectando", subraya la experta. Fuente: El Mostrador, 17 de agosto de 2022.
28/12/2021

Balance Ambiental 2021: Cambio climático, ya no tenemos tiempo para el negacionismo

En un 2021 marcado por la realización de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP26) y la entrega de la primera parte del sexto informe del IPCC, donde científicos hacen un llamado urgente a los tomadores de decisiones y recalcan que el aumento en las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) son inequívocamente causadas por las actividades humanas, en el capítulo de “Cambio Climático” del Balance Ambiental 2021, Fundación Terram destaca estos acontecimientos como fundamentales para no seguir perdiendo tiempo en discutir la veracidad de la crisis climática sino que el próximo Gobierno deberá actuar de forma inmediata. Fuente: El Desconcierto, 27 de diciembre de 2021.
01/12/2021

Ambientalistas destacan desafíos para Ministerio de Medio Ambiente tras salida de Schmidt

En un gobierno marcado por el escándalo que significa el caso Dominga y la no firma de Escazú, se destaca de la ex ministra Schmidt su rol en la política climática del país. Sin embargo, existe consenso respecto a su falta de manejo a escala internacional, no cumpliendo con las expectativas de tener una presidencia de la COP 25, así como sobre la necesidad de restructurar el SEIA y eliminar el controvertido Consejo de Ministros. Fuente: El Desconcierto, 30 de noviembre de 2021.
23/11/2021

Javier Naranjo asume como nuevo ministro de Medio Ambiente tras renuncia de Carolina Schmidt

Este lunes, el presidente Sebastián Piñera tomó juramento al nuevo ministro de Medio Ambiente, Javier Naranjo, tras la renuncia de Carolina Schmidt. Fuente: Radio Bío Bío, 22 de noviembre de 2021.
22/11/2021

La lista de tareas pendientes de América Latina luego de la COP26

Tras intensas conversaciones, los gobiernos tendrán que cumplir una serie de compromisos anunciados durante la cumbre del clima en el Reino Unido. Fuente: El Desconcierto, 19 de noviembre de 2021.
16/11/2021

Waldemart Coutts, negociador del equipo chileno: “La Cop 26 ha sido una sido una conferencia no muy ambiciosa, pero exitosa”

Se aprobó el artículo 6 que fija los mercados de carbono y se consolidó la agenda de los océanos, pero no hubo acuerdo para dar financiamiento climático a los países en desarrollo. Fuente: Diario Financiero, 16 de noviembre de 2021.
15/11/2021

Flavia Liberona sobre acuerdos emanados de la COP26: “Si no hay presión pueden quedar en la nada”

La directora ejecutiva de la Fundación Terram hizo un balance sobre los compromisos que se han adquirido en la cita internacional que se encuentra en sus jornadas de cierre, sosteniendo que aún hay materias en las que "vamos demasiado lento". Fuente: Radio Universidad de Chile, 12 de noviembre de 2021.
15/11/2021

Un pacto aguado a última hora deja un sabor agridulce en la COP26

Ni júbilo ni palmadas en la espalda: la COP26 concluye este sábado con un sabor agridulce tras la aprobación de un acuerdo contra el cambio climático aguado a última hora por la India, que, en una agresiva táctica, forzó la reformulación de un artículo clave sobre el carbón. Fuente: Euro EFE, 13 de noviembre de 2021.
11/11/2021

Financiamiento, mercados de carbono y océanos, trabas y avances en las negociaciones de la COP26

Si bien los acuerdos siguen abiertos, el jefe negociador de Chile afirma que el artículo 6 “aún es problemático”, pero destaca avances en océanos y el rol de EEUU. Fuente: Diario Financiero, 11 de noviembre de 2021.