Derecho al Agua

16/05/2022

Crisis hídrica, cambio climático y derechos de aprovechamiento: ¿Cómo se abordó el tema del agua en el borrador constitucional?

Desde incluso antes que la Convención Constitucional iniciara su trabajo, uno de los ejes transversales de la discusión fue el agua. Los artículos aprobados en el actual borrador constitucional apuntan a una gestión diferente del recurso a la que consagra la Carta Magna en ejercicio, centrándose ahora en el Derecho humano al agua y estableciendo los recursos hídricos como bienes inapropiables e incomerciables. Estas normas terminarían con las instituciones como la Dirección General de Aguas, el Código de aguas y los Derechos de aprovechamientos, uno de los puntos más criticados por activistas medioambientales y organizaciones. El trabajo de gestión se realizaría a través de una Agencia Nacional del Agua junto con el trabajo de Concejos de Cuenca, que reuniría a los distintos actores involucrados. Según algunos expertos, estos artículos reforman un sistema de legislación que no puede responder a la crisis hídrica que afecta al país hace más de diez años. "Nos parece importante destacar el reconocimiento del agua como un bien común natural inapropiable sobre el cual el Estado tiene un rol de custodio, pudiendo otorgar autorizaciones administrativas para su uso de manera temporal, sin generar derecho de propiedad alguno, a diferencia de lo que ocurre con la constitución vigente. Sin embargo, nos preocupa cómo se abordará la situación de los derechos de aprovechamiento ya otorgados, en particular, la definición sobre el mecanismo que asegurará el cumplimiento a las prioridades de uso establecidas en la nueva carta fundamental", plantea el abogado Ignacio Martínez. Fuente: El Mostrador, 14 de mayo de 2022.
03/01/2022

Constanza San Juan por derecho al agua: “El cambio climático y la crisis ecológica nos está haciendo repensarnos como comunidad”

La constituyente por el Distrito 4 insistió en la necesidad terminar con la privatización y de redistribuir este elemento vital en los territorios. Además, dijo esperar que la Convención apruebe la propuesta de norma constitucional que garantiza su acceso. Fuente: Radio Universidad de Chile, 2 de enero de 2022.
10/12/2021

Constituyentes por el Agua presentan iniciativa para garantizar el Derecho Humano al agua y Saneamiento en la Nueva Constitución

La norma de propuesta constitucional se presenta como un primer paso para terminar con la privatización y mercado de las aguas, el daño a los ecosistemas, y ante la urgencia de garantizar este elemento en el contexto de Emergencia Climática en el que se escribe la actual Constitución. Fuente: Revista de Frente, 9 de diciembre de 2021.
13/10/2021

Expertos proponen ampliar deberes y atribuciones del Estado en protección del medio ambiente en la nueva Constitución

En el conversatorio organizado por 'Juntos por un Chile sostenible', el Contralor Jorge Bermúdez y los abogados Ana Lya Uriarte, Dominique Hervé y Ricardo Irarrázabal entregaron sus visiones en materia medio ambiental para el debate constitucional. Fuente: Diario Financiero, 12 de octubre de 2021.
02/08/2021

Cambios al Código de Aguas no rigen para actuales derechos

Reforma parcial se vota esta semana en la sala del Senado. Quedó establecido el uso prioritario para el consumo humano y saneamiento. Fuente: El Mercurio de Valparaíso, 02 de agosto de 2021.
02/08/2021

Región de Antofagasta: la capital mundial del cobre que alberga a personas sin agua potable ni alcantarillado

Las entidades internacionales están alertas por la escasez hídrica y la gran cantidad de personas que hoy, incluso en pandemia, no cuentan con servicios de saneamiento e higiene. En la región esto no es una excepción. A pesar de que el pronóstico en inversiones de proyectos mineros es positivo, la realidad es que existen personas que no cuentan con agua potable y las autoridades sostienen que 'no hay zonas con factibilidad sanitaria'. Fuente: El América, 01 de agosto de 2021.
23/07/2021

20 litros de agua al día: el drama de El Melón que destapa el incumplimiento legal del Presidente Piñera en Estado de Excepción

En Chile cerca de un millón de personas no tienen asegurado el suministro de agua para consumo humano. En el sector de El Melón, en la Quinta Región, sus habitantes vienen dando una feroz batalla contra la sequía y la pandemia, pero fundamentalmente contra la instituciones del Estado para que se les respete lo ordenado por la Corte Suprema hace seis meses, cuando estipuló que debían recibir un mínimo de 100 litros diarios. Actualmente, una parte de la población sobrevive con apenas 20 litros al día. Fuente: El Mostrador, 23 de julio de 2021.
02/07/2021

Anticipo de la Convención: ¿podrían perderse los actuales derechos sobre las aguas?

Un tercio de los constituyentes electos pide terminar con el derecho de propiedad sobre las aguas otorgado a particulares. La mayoría de la Convención consagraría en la Carta Magna que el agua es un bien nacional de uso público. Fuente: Pauta, 1 de julio de 2021.
19/05/2021

Convención ambientalista: más de un 70% de constituyentes respalda cambiar modelo de gestión del agua

Convención ambientalista: más de un 70% de constituyentes respalda cambiar modelo de gestión del agua Más allá de cualquier consideración ideológica, la actual conformación de la Convención Constitucional, que redactará la Carta Magna que ha de marcar el rumbo del país para las próximas décadas, tiene un marcado carácter ambientalista: 108 de los 155 representantes de la Convención declaran, como principio democrático clave, establecer el agua como un derecho humano y plantean la regulación o, directamente, el término de los derechos de aprovechamiento en manos de privados. Fuente: El Mostrador, 18 de mayo de 2021.