El Asiento

23/05/2022

El señor del agua: José Manuel Carter, empresario agrícola símbolo de la crisis hídrica en Putaendo

Vecinos y pequeños regantes de esa comuna de la provincia de San Felipe denuncian prácticas irregulares que están matando la agricultura familiar campesina y afectando el consumo de agua de la población. Falsificación de instrumentos públicos, acaparamiento, control total de la gestión del agua, venta y traslado del recurso sin contar con autorización de los regantes propietarios de los derechos, dan cuenta de su desamparo ante los controladores de los recursos hídricos de una de las zonas que, ya hace más de una década, vive una grave sequía. Fuente: El Mostrador, 23 de mayo de 2022.
13/04/2022

El lamento de un pueblo que corre el riesgo de desaparecer ante el silencio de las autoridades

La construcción de un pozo de $700 millones moviliza a diversas comunidades de la localidad de El Asiento, que viven en torno al río Putaendo (hoy seco), afluente del río Aconcagua y que da vida a una provincia con una severa escasez hídrica producto de una persistente sequía. Dicen las comunidades que la inversión estaría orientada a resolver los requerimientos de agua de los grandes regantes, a riesgo de secar a las comunidades, lo que ya se vio en comunas como Petorca. Esta inversión, sin embargo, no es aislada. Se inscribe en un millonario plan de obras públicas en la cuenca del río Aconcagua que, entre 2019 y 2021, llega a los $49 mil millones, algo que despierta indignación, toda vez que se comporta, en los hechos, como un nuevo subsidio a las grandes empresas agrícolas que se benefician de estas obras para riego y que, de paso, ponen en riesgo la sobrevivencia de más de dos mil personas. Para los habitantes de la localidad de El Asiento, estas inversiones conllevan un pasivo fatal: el sacrificio de toda una comunidad. Son las nuevas zonas de sacrificio, a las que la autoridad no ha dado ninguna respuesta. El Mostrador intentó insistentemente que las nuevas autoridades del Ministerio de Obras Públicas, de la Dirección de Obras Hidráulicas y de la Seremi de Obras Públicas de la Quinta Región respondieran a las consultas. La respuesta fue silencio. Fuente: El Mostrador, 13 de abril de 2022.
04/03/2021

San Felipe: Segundo Tribunal Ambiental condenó a empresa minera a reparar el daño ambiental causado en la ensenada El Asiento

Se generó afectación significativa del suelo, considerando la producción de procesos erosivos desde las laderas de los cerros y la alteración de la capa superficial de los suelos intervenidos. Fuente: Diario Constitucional, 3 de marzo de 2021.