Opinión de Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, sobre la emergencia climática y los aprendizajes que deja frente a ella la evolución del COVID-19. Fuente: El Mostrador, 27 de marzo de 2020.
La climatóloga argentina Carolina Vera, quien lidera uno de los tres grupos de trabajo del IPCC, dice que si bien está optimista del avance de la sociedad en el combate del cambio climático, este debería 'acelerarse'. Fuente: Diario Financiero, 24 de marzo de 2020.
Encuesta a 7.200 personas de la región revela qué pensamos de la emergencia, qué problemáticas identificamos y qué tan responsables nos sentimos por su avance. Fuente: El Sur, 20 de enero de 2020.
Una y otra vez se posponen importantes decisiones para la protección internacional del clima. Pero, en 2020, el tema ya no admite demoras si se trata de que el Acuerdo e París sea realmente efectivo. Fuente: El Mostrador, 5 de enero de 2020.
Encuesta internacional a 7.200 personas en 18 países, incluido Chile, reveló qué es el principal problema ambiental. Fuente: La Estrella, 3 de enero de 2020.
En un documento divulgado ayer, expertos solicitan seis acciones inmediatas para frenar el impacto de la crisis medioambiental. Fuente: El Mercurio, 6 de noviembre de 2019.
Expertos señalan que el mundo se encuentra nuevamente a la espera del desastre. "Hay una diferencia importante: no es un misil que va a caer y nos va a perjudicar de forma visible, sino que hay un proceso gigante que incide en cada uno de nosotros", aseguran. Fuente: Emol, 12 de septiembre de 2019.
En este capítulo, Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, conversa sobre la historia y los desafíos que propone la emergencia climática que vive el planeta. Fuente: El Desconcierto, 12 de septiembre de 2019.
La iniciativa busca, entre otras cosas, que se regule a través de una ley el proceso para llegar a la carbono neutralidad. Fuente: Cooperativa, 16 de agosto de 2019.