evaluacion ambiental

24/08/2023

SEA actualiza documentos técnicos sobre biodiversidad y emisiones de ruido, con aportes de la ciudadanía

Como resultado de las observaciones y comentarios emanados desde los diferentes grupos de interés: ciudadanía, consultores, titulares de proyectos, entre otros, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) realizó algunas precisiones a la Guía metodológica para la compensación de biodiversidad en ecosistemas terrestres y acuáticos continentales (segunda edición) y al documento técnico Criterio de evaluación en el SEIA: Consideraciones para la predicción y evaluación de las emisiones de ruido audible asociado al efecto corona en proyectos de transmisión eléctrica. Fuente: SEA, 23 de agosto de 2023.
20/07/2023

Tribunal Ambiental dejó sin efecto aprobación de megaproyecto inmobiliario en Peñalolén

La sentencia concluye que el SEA no justificó adecuadamente que la iniciativa inmobiliaria no generará efectos en el día a día y costumbres de los grupos humanos, específicamente asociados a potenciales impactos viales. Fuente: Diario Financiero, 20 de julio de 2023.
19/07/2023

Valentina Durán y reforma ambiental de Boric: “Tenemos previsto terminar con el Comité de Ministros”

La abogada dice que el Ministerio del Medio ambiente espera enviar el proyecto al Congreso el segundo semestre. Y adelanta algunos conceptos. Fuente: La Segunda, 18 de julio de 2023.
13/07/2023

Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó modificaciones al Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

Las modificaciones aprobadas por el Consejo de Ministros corresponden a la primera fase de reforma al Reglamento del SEIA, que busca incorporar el cambio climático en la evaluación de proyectos, conforme a la Ley de Cambio Climático, y elevar el estándar de participación ciudadana y acceso a la información, en el marco del Acuerdo de Escazú, del que Chile es parte desde el año pasado. Fuente: SEA, 11 de julio de 2023.
23/06/2023

SEA da a conocer nuevo criterio sobre emisiones de ruido en proyectos de transmisión

Este documento técnico entrega los lineamientos para asegurar la correcta predicción y evaluación del ruido audible asociado al efecto corona en líneas de transmisión eléctrica (LTE). Fuente: Revista Electricidad, 20 de junio de 2023.
10/03/2023

Contraloría rechaza instructivo del SEA que abría puerta a proyectos inmobiliarios en áreas de preservación

El ente contralor ordenó al Servicio de Evaluación Ambiental subsanar una serie de definiciones en su instructivo de 2020 que favorecen este tipo de proyectos. "Son subterfugios legales", dice Patricio Herman, de Fundación Defendamos la Ciudad, la cual impugnó el documento. Fuente: Interferencia, 10 de marzo de 2023.
07/03/2023

Comité de Ministros da luz verde a plan de ampliación de Collahuasi por US$ 3.200 millones

La iniciativa extiende la vida útil del proyecto por 20 años, amplía su capacidad de procesamiento de mineral e incluye la construcción de una planta desaladora que reducirá el uso de agua continental. Por su parte, la Comisión de la Región Metropolitana aprobó otros cuatro proyectos de inversión. Fuente: La Tercera, 7 de marzo de 2023.
01/03/2023

Valentina Durán, directora ejecutiva del SEA: “Estamos trabajando en criterios que coloquen al Acuerdo de Escazú en el corazón de nuestro actuar”

A casi un año del nombramiento Valentina Durán como directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, en entrevista con Codexverde, la abogada resalta la creación del Departamento de Participación Ciudadana, Consulta Indígena y Evaluación del Medio Humano, el que es parte de uno de los compromisos que tiene la institución con la implementación del Acuerdo de Escazú en Chile. Fuente: Codexverde, 28 de febrero de 2023.
19/01/2023

Dominga, un merecido rechazo

Columna de Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram. "Lo que se juega con el proyecto Dominga comenzó el año 2009, cuando el expresidente Piñera, durante su campaña presidencial, se comprometió a que la Central Termoeléctrica Barrancones no se construiría en la zona. Desde entonces, los temas políticos y técnicos se han cruzado una y otra vez en torno a megaproyectos que se pretenden instalar en el sector, y no solo por la extracción de minerales, sino más bien por el lugar estratégico que ocupa como una posible salida de mercancías hacia el océano Pacífico, tal como ocurre con Cruz Grande, otro puerto que sí fue aprobado ambientalmente. Lamentablemente, el rechazo de Dominga por parte del Comité de ministros puede no ser el fin de esta historia, ya que la empresa podría recurrir a tribunales ambientales y luego a la Corte Suprema". Fuente: La Mirada Semanal, 19 de enero de 2023.