evaluacion ambiental

10/03/2023

Contraloría rechaza instructivo del SEA que abría puerta a proyectos inmobiliarios en áreas de preservación

El ente contralor ordenó al Servicio de Evaluación Ambiental subsanar una serie de definiciones en su instructivo de 2020 que favorecen este tipo de proyectos. "Son subterfugios legales", dice Patricio Herman, de Fundación Defendamos la Ciudad, la cual impugnó el documento. Fuente: Interferencia, 10 de marzo de 2023.
07/03/2023

Comité de Ministros da luz verde a plan de ampliación de Collahuasi por US$ 3.200 millones

La iniciativa extiende la vida útil del proyecto por 20 años, amplía su capacidad de procesamiento de mineral e incluye la construcción de una planta desaladora que reducirá el uso de agua continental. Por su parte, la Comisión de la Región Metropolitana aprobó otros cuatro proyectos de inversión. Fuente: La Tercera, 7 de marzo de 2023.
01/03/2023

Valentina Durán, directora ejecutiva del SEA: “Estamos trabajando en criterios que coloquen al Acuerdo de Escazú en el corazón de nuestro actuar”

A casi un año del nombramiento Valentina Durán como directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, en entrevista con Codexverde, la abogada resalta la creación del Departamento de Participación Ciudadana, Consulta Indígena y Evaluación del Medio Humano, el que es parte de uno de los compromisos que tiene la institución con la implementación del Acuerdo de Escazú en Chile. Fuente: Codexverde, 28 de febrero de 2023.
19/01/2023

Dominga, un merecido rechazo

Columna de Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram. "Lo que se juega con el proyecto Dominga comenzó el año 2009, cuando el expresidente Piñera, durante su campaña presidencial, se comprometió a que la Central Termoeléctrica Barrancones no se construiría en la zona. Desde entonces, los temas políticos y técnicos se han cruzado una y otra vez en torno a megaproyectos que se pretenden instalar en el sector, y no solo por la extracción de minerales, sino más bien por el lugar estratégico que ocupa como una posible salida de mercancías hacia el océano Pacífico, tal como ocurre con Cruz Grande, otro puerto que sí fue aprobado ambientalmente. Lamentablemente, el rechazo de Dominga por parte del Comité de ministros puede no ser el fin de esta historia, ya que la empresa podría recurrir a tribunales ambientales y luego a la Corte Suprema". Fuente: La Mirada Semanal, 19 de enero de 2023.
17/01/2023

SEA publicó nueva “Guía metodológica para la consideración del cambio climático en el SEIA”

La Dirección Ejecutiva ha publicado este texto metodológico en el marco de las funciones que tiene el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de unificar criterios, exigencias técnicas y procedimientos de carácter ambiental. Fuente: SEA, 16 de enero de 2023.
10/01/2023

Daniel Manouchehri: “Esperamos que el nuevo ministro no venga a hacer lobby por Dominga”

El diputado por la Región de Coquimbo junto a su par Daniel Melo, criticó la designación de Luis Cordero en el Ministerio de Justicia ya que como abogado defendió a Andes Iron en los procesos judiciales contra el proyecto minero Dominga. Fuente: Diario U. de Chile, 8 de enero de 2023.
05/01/2023

SEA actualiza documento técnico “Criterio de evaluación en el SEIA: Evaluación de impactos por ruido sobre fauna nativa”

Las modificaciones corresponden al apartado 5° del documento técnico, en donde se presentan algunas referencias de umbrales de afectación por grupos de especies, efectos y tipos de fuentes de ruido. Dicha información se actualizó de acuerdo con la bibliografía disponible. Fuente: SEA, 4 de enero de 2023.
04/01/2023

El largo camino para sanar nuestro medio ambiente

Desde el Estado, los gobiernos locales y la ciudadanía establecen que terminar con la saturación de material particulado y enfocarse en la calidad de vida son los objetivos para desarrollar la llamada "zona de sacrificio" en el futuro. Desde Fundación Terram, el abogado Christian Paredes establece como ejes centrales de trabajo la evaluación ambiental completa de más de 20 empresas que integran el complejo industrial. Fuente: La Estrella de Valparaíso, 3 de enero de 2023.
07/12/2022

Organizaciones exigen al Gobierno mantener prescindencia en tramitación ambiental de Puerto Exterior de San Antonio

Las organizaciones adherentes calificaron como "inadecuados y apresurados los dichos del Presidente de la República al declarar que “no podemos seguir postergando el Puerto de San Antonio”, en circunstancias en que los Órganos de la Administración del Estado con Competencia Ambiental (OAECA) continúan emitiendo sus observaciones al proyecto, las que deben fundarse netamente en argumentos técnicos sobre los impactos ambientales del megapuerto".