Fiordo Comau

02/08/2021

Científicos piden que salmonicultura considere riesgos climáticos y capacidad de carga

Investigadores advierten que en fiordo Comau, la salmonicultura sería el factor más importante ingresando nutrientes al ecosistema, jugando un papel en floraciones de algas nocivas. Fuente: Salmonexpert, 30 de julio de 2021.
25/05/2021

Comisión de Medio Ambiente fiscaliza muerte de salmones en región de Los Lagos

Las y los diputados manifestaron su preocupación por la instalación de criaderos de salmones en fiordos, donde no existe mayor circulación de aguas y podría beneficiar la aparición de algas nocivas; así como sus dudas sobre la falta de personal que existiría en la Superintendencia para fiscalizar en cada una de las regiones del país. Además, la instancia también continuó con la tramitación del proyecto que regula el cambio del uso de suelo frente a la ocurrencia de incendios forestales. Fuente: Cámara de Diputados, 24 de mayo de 2021.
25/05/2021

Dra. Doris Soto, por bloom de algas: “Anticipamos esto hace más de un año”

Para comprender el impacto que puede tener el cambio climático en la generación de los bloom de algas, AQUA conversó con la Dra. Doris Soto, del centro INCAR, quien lideró un estudio que hace más de un año estimó que el fiordo Comau era una zona de cuidado. Fuente: Aqua, 25 de mayo de 2021.
03/05/2021

Colegio Médico propone replantear autorizaciones para cultivo de salmones

Tras bloom de algas en fiordo Comau, aconseja revisar la norma legal y define que en esa zona existe bajo recambio de agua y alto riesgo de hipoxia. Fuente: El Llanquihue, 2 de mayo de 2021.
29/04/2021

Organización envía carta a autoridades para avanzar a la “desalmonificación” de las aguas del país

A través de una carta enviada a las autoridades con fecha 28 de abril, más de 600 Amigos de los Parques manifestaron su preocupación y exigieron herramientas concretas desde el Estado de Chile frente a las amenazas de los ecosistemas. Fuente: El Divisadero, 29 de abril de 2021.
20/04/2021

Flavia Liberona sobre mortalidad de salmones: «Se debe establecer límite máximo a la biomasa porque el crecimiento vía modificación de RCA es una trampa»

La Comisión de Medio Ambiente del Senado revisó ayer la situación provocada por la masiva mortandad de salmones causada por bloom de algas en Los Lagos y Aysén, donde expuso la directora ejecutiva de Fundación Terram, quien además señaló que "el propio Atlas de Riesgo del MMA ya indicaba que el Fiordo Comau era una zona de alto riesgo para el florecimiento de algas nocivas".
15/04/2021

Crisis ambiental en Palena: organizaciones exigen salida inmediata de las empresas salmoneras

41 organizaciones nacionales e internacionales exigen la salida de las salmoneras de la zona y la extensión de las moratorias para la industria. Fuente: Biobío Chile, 14 de abril de 2021.
15/04/2021

Armada presentará denuncia por mortalidad masiva de salmones

El gobernador marítimo de Puerto Montt aseveró que será por eventual daño ambiental. Sernapesca dio a conocer que hasta ayer habían sido retirado 2.920 toneladas o un 89,1 % de los peces muertos, afectados por la floración algal nociva. El caso será expuesto ante Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional (Core), donde esperan presentar situación ante comisiones de Pesca del Parlamento. Fuente: El Llanquihue, 15 de abril de 2021.
12/04/2021

SMA impone plazo de 24 horas a empresa Camanchaca para retirar salmones muertos

Superintendente de Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza explica que la medida responde al incumplimiento del plan de contingencia por parte de la compañía para casos de mortalidades masivas de peces. Fuente: El Llanquihue, 12 de abril de 2021.