hualpen

30/12/2022

Balance Ambiental 2022: Transición Socioecológica Justa en compás de espera

En el capítulo de Contaminación y Zonas de Sacrificio del Balance Ambiental 2022, Fundación Terram repasa lo que fue la creación -y solo esto- del Comité Interministerial de Transición Socioecológica Justa y la Oficina de idéntico nombre, y muestra cómo las normas sobre calidad y emisión continúan con mínimos avances. Además de dar cuenta de las intoxicaciones de niños, niñas y adolescentes, especialmente, en Quintero y Puchuncaví, señala el caso de un nuevo centro con serios problemas de contaminación industrial, Hualpén, apodada como la “nueva Puchuncaví”. Fuente: El Desconcierto, 29 de diciembre de 2022.
19/12/2022

Tribunal le da la razón a vecinos de Hualpén: ENAP deberá pagar indemnización por caso de contaminación

El Primer Juzgado Civil de Talcahuano, dictaminó que la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) deberá pagar una de indemnización de 3 mil millones de pesos a vecinos de Hualpén, región del Biobío, por al emitir sustancias contaminantes. Fuente: ADN Radio, 18 de diciembre de 2022.
09/11/2022

El negro destino de Hualpén: intoxicaciones por contaminación de ENAP la transforman en la nueva Puchuncaví

Llamaradas dantescas, humo negro y olor a gas acechan a una comunidad que no sabe qué exactamente está respirando y, mucho menos, los efectos sobre su salud. La presión para que la empresa estatal responda a las interrogantes de la comuna de la Región del Biobío crecen desde el Congreso –con una comisión investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados–, así como desde la Superintendencia del Medio Ambiente –con un proceso sancionatorio abierto en su contra–. En el curso de estos eventos, el alcalde de Hualpén se ha reunido con los últimos tres gerentes generales. Con Andrés Roccatagliata poco se avanzó; con Julio Aranis Vargas –quien renunció tras el escándalo del petróleo iraní, en el que seis ejecutivos fueron formalizados–, no pasó nada. Y ahora, con Patricio Farfán, ha habido mejor disposición –sostienen–, aunque sin avances concretos. Fuente: El Mostrador, 9 de noviembre de 2022.
27/10/2022

Alcalde y vecinas/os de Hualpén denuncian falta de protocolos desde ENAP tras emergencia que obligó la evacuación de una escuela

La municipalidad denunció que la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) no alertó al encargado de emergencias de la municipalidad ni al DAEM , tras la evacuación de la escuela República del Perú de Hualpén a raíz de las emanaciones de gas provocadas por la refinería, situación que habría derivado en diversos malestares como mareos, náuseas y cefaleas a estudiantes y docentes, quienes fueron derivados a recintos de salud en busca de auxilio. Fuente: Resumen, 26 de octubre de 2022.
27/05/2020

Contraloría anula votación que benefició a constructora por disputa de un humedal en Hualpén

Desde el municipio, consideraron la decisión como un triunfo, asegurando que continuarán defendiendo el sector de la intervención inmobiliaria. Fuente: Biobío Chile, 27 de mayo de 2020.
14/09/2018

Vecinos de Hualpén que piden acelerar su relocalización se manifiestan frente a ENAP

Ha pasado más de un mes desde que se entregaron los primeros subsidios para que vecinos de Hualpén puedan irse a sus nuevas casas, pero ninguno ha podido concretar la compra de una vivienda. Fuente: Bío Bío Chile. 14 septiembre de 2018.
23/08/2018

Biobío: Presentan argumentos al SEA contra proyectos salmoneros

Jefes comunales de San Pedro de la Paz y Hualpén aseguran que las iniciativas no atienden situaciones de riesgo, como tsunamis y que son incompatibles con los proyectos comunales. También piden que haya participación ciudadana. Fuente: El Sur. 23 agosto de 2018.
03/08/2018

Familias afectadas por contaminación de ENAP en Hualpén reciben recursos para reubicarse

El Gobierno oficializó la entrega de recursos para la relocalización de más de 100 familias, afectadas por la contaminación de la empresa ENAP en la comuna de Hualpén. Fuente: Biobío Chile. 1 agosto de 2018.
26/12/2016

Hualpén clausura areneras que operarían sin permisos

Una de las empresas habría llevado más de 10 años funcionando sin papeles. Fuente: Crónica de Concepción, 24 de diciembre de 2016.