Impacto ambiental

01/03/2023

¿Por qué sacar las salmoneras de las áreas protegidas?

Columna de Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, sobre la necesidad de sacar el cultivo de salmones de las áreas protegidas, una especie exótica que se introdujo en distintos momentos históricos, que ha crecido en más de un 3.400% durante los últimos 31 años, y entre cuyos impactos ambientales se encuentra "el uso de químicos y antibióticos que caen al agua; la mayor carga de nutrientes en la columna de agua producto de las fecas y alimentos no digeridos en el entorno de las jaulas de cultivo, lo cual aumenta la posibilidad de florecimientos algales nocivos (FAN); un mayor tránsito de embarcaciones que transportan peces, vivos o muertos, e insumos para los centros de cultivo; y un notable incremento en la cantidad de desechos inorgánicos (cuerdas, rejas, estructuras metálicas y otros)". Fuente: Revista Induambiente, febrero 2023.
16/12/2022

Gobierno da a conocer líneas de trabajo para establecer nueva Ley de Acuicultura

Desde Subpesca afirman que harán un análisis de la normativa actual, viendo si es la que necesita la salmonicultura o si se le debe hacer ajustes, pensando en una visión de mediano y largo plazo. Fuente: Salmonexpert, 16 de diciembre de 2022.
04/10/2022

¿Puede el litio ser producido con un menor impacto ambiental en América Latina?

Empresas mineras, automotrices y del sector químico están desarrollando métodos alternativos de producción del mineral, aunque la mayoría está en fase de laboratorio. Fuente: El Desconcierto, 3 de octubre de 2022.
30/09/2022

Tribunal Ambiental ordena de nuevo paralizar sondajes a Minera Vizcachitas

El alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, valoró este fallo que fue el resultado de la gestión que hizo Simbiosis Bioconsultora y que se suma a la sentencia que la Corte Suprema ordenó esta semana por la usurpación de agua cometida por la misma empresa en el sector cordillerano de la comuna. Fuente: El Trabajo, 30 de septiembre de 2022.
19/07/2022

Aumenta oposición por la minería submarina

Chile, Fiyi, Palau y otros países solicitaron postergar la discusión sobre este tipo de minería hasta que exista una mejor comprensión de los impactos ambientales en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos. Fuente: Reporte Minero, 18 de julio de 2022.
18/07/2022

Hidrógeno verde: ¿una nueva industria para los mismos de siempre?

Las gigantes energéticas AES, Enel, Engie, entre otras empresas, son consideradas por el Estado para desarrollar proyectos de hidrógeno verde en Chile. Algunas ya están siendo subvencionadas por el fisco, mientras tanto se les unen viejos conocidos: Luksic, Matte, Von Appen, Angelini y Pérez Cruz. Fuente: Interferencia, 17 de julio de 2022.
01/07/2022

Las razones que aceleran fuertemente denuncias contra la salmonicultura en Magallanes

Sernapesca reveló que las denuncias contra la industria en 2022 ya superaron a todas las de 2021. Desde la Asociación de Salmonicultores de Magallanes apuntaron a un incremento de fiscalizaciones. Fuente: Salmonexpert, 1 de julio de 2022.
20/06/2022

Revelan sobreproducción de salmón superior a 3.300 toneladas en área protegida

La Superintendencia del Medio Ambiente inició un nuevo proceso sancionatorio contra Australis Seafoods, ya que esta sobreproducción de salmón, además, ocurrió en la Reserva Nacional Kawésqar. Fuente: Salmonexpert, 17 de junio de 2022.
18/05/2022

Plan de la UE para importar hidrógeno dañará al norte de África según informe

«Tiene poco sentido que Marruecos, Argelia o Egipto utilicen su electricidad renovable para hacer hidrógeno y productos a partir de hidrógeno y que luego los envíen a Europa, con una pérdida de energía significativa, para que la Unión Europea pueda lograr reducciones de emisiones climáticas», señalan los autores del estudio. Fuente: EFE Verde, 16 de mayo de 2022.