Impacto ambiental

15/05/2023

Proyectos de hidrógeno verde cuentan con “criterio de evaluación” del SEA

En su reciente paso por Magallanes, la directora del servicio, Valentina Durán, calificó de fundamental establecer criterios e “informar claramente para que las empresas, en este caso de hidrógeno verde, tengan la tranquilidad de que sin perjuicio de que insertan en una gran cadena de valor, lo que se va a evaluar son sus proyectos en específico”. Fuente: La Prensa Austral, 15 de mayo de 2023.
24/04/2023

Estrategia del Litio: alerta por falta de estudios sobre salares y participación ciudadana

El anuncio de la Estrategia Nacional del Litio ya deja sus primeras impresiones en ambientalistas, que manifiestan preocupación ante el avance del plan minero en ecosistemas complejos y frágiles de los que poco se conoce, y sin procesos de participación de comunidades y pueblos originarios. Al respecto, desde la Fundación Terram proponen que “el Estado debe encargarse de realizar estudios científicos sobre la ecología y situación hidrológica de las cuencas salares y lagunas altoandinas, antes de autorizar nuevos proyectos”. Fuente: El Desconcierto, 21 de abril de 2023.
12/04/2023

Masiva participación en audiencia inicial para el diseño del Plan de Hidrógeno Verde en Magallanes

La iniciativa, que se desarrollará en todas las regiones, tiene como propósito establecer una hoja de ruta para esta industria con un enfoque que concilie el desarrollo económico con el respeto por el medio ambiente y las comunidades. Fuente: Revista Electricidad, 11 de abril de 2023.
10/04/2023

Estudio analiza 40 años de impacto de minería y clima en bofedales en norte de Chile

Liderado por Roberto Chávez, investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, analizó el estado de conservación de 442 de estos ecosistemas de la Región de Antofagasta, y su relación con dos factores importantes: la entrega de derechos de agua a la minería y la variabilidad climática. Fuente: El Mostrador, 10 de abril de 2023.
01/03/2023

¿Por qué sacar las salmoneras de las áreas protegidas?

Columna de Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, sobre la necesidad de sacar el cultivo de salmones de las áreas protegidas, una especie exótica que se introdujo en distintos momentos históricos, que ha crecido en más de un 3.400% durante los últimos 31 años, y entre cuyos impactos ambientales se encuentra "el uso de químicos y antibióticos que caen al agua; la mayor carga de nutrientes en la columna de agua producto de las fecas y alimentos no digeridos en el entorno de las jaulas de cultivo, lo cual aumenta la posibilidad de florecimientos algales nocivos (FAN); un mayor tránsito de embarcaciones que transportan peces, vivos o muertos, e insumos para los centros de cultivo; y un notable incremento en la cantidad de desechos inorgánicos (cuerdas, rejas, estructuras metálicas y otros)". Fuente: Revista Induambiente, febrero 2023.
16/12/2022

Gobierno da a conocer líneas de trabajo para establecer nueva Ley de Acuicultura

Desde Subpesca afirman que harán un análisis de la normativa actual, viendo si es la que necesita la salmonicultura o si se le debe hacer ajustes, pensando en una visión de mediano y largo plazo. Fuente: Salmonexpert, 16 de diciembre de 2022.
04/10/2022

¿Puede el litio ser producido con un menor impacto ambiental en América Latina?

Empresas mineras, automotrices y del sector químico están desarrollando métodos alternativos de producción del mineral, aunque la mayoría está en fase de laboratorio. Fuente: El Desconcierto, 3 de octubre de 2022.
30/09/2022

Tribunal Ambiental ordena de nuevo paralizar sondajes a Minera Vizcachitas

El alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, valoró este fallo que fue el resultado de la gestión que hizo Simbiosis Bioconsultora y que se suma a la sentencia que la Corte Suprema ordenó esta semana por la usurpación de agua cometida por la misma empresa en el sector cordillerano de la comuna. Fuente: El Trabajo, 30 de septiembre de 2022.
19/07/2022

Aumenta oposición por la minería submarina

Chile, Fiyi, Palau y otros países solicitaron postergar la discusión sobre este tipo de minería hasta que exista una mejor comprensión de los impactos ambientales en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos. Fuente: Reporte Minero, 18 de julio de 2022.