mejillones

30/12/2022

Balance Ambiental 2022: Transición Socioecológica Justa en compás de espera

En el capítulo de Contaminación y Zonas de Sacrificio del Balance Ambiental 2022, Fundación Terram repasa lo que fue la creación -y solo esto- del Comité Interministerial de Transición Socioecológica Justa y la Oficina de idéntico nombre, y muestra cómo las normas sobre calidad y emisión continúan con mínimos avances. Además de dar cuenta de las intoxicaciones de niños, niñas y adolescentes, especialmente, en Quintero y Puchuncaví, señala el caso de un nuevo centro con serios problemas de contaminación industrial, Hualpén, apodada como la “nueva Puchuncaví”. Fuente: El Desconcierto, 29 de diciembre de 2022.
06/10/2022

Denuncian contaminación tras incendio en Puerto de Mejillones

La organización Mejiambiente difundió fotografías de los residuos contaminantes que fueron arrastrados por la corriente marina hasta el sector de playa Rinconada. Fuente: Antofagasta TV, 5 de octubre de 2022.
04/10/2022
Incendio Puerto Mejillones

Enorme incendio afectó al terminal Mejillones: Se habría originado durante una descarga de carbón

Medios locales aseguran que el incendio fue controlado desde el mar por remolcadores y fueron rescatados siete trabajadores a las 15:50. Fuente: Publimetro, 1 de octubre de 2022.
29/06/2022

Alcalde de Til Til y zonas de sacrificio: “Esperamos que no tenga que pasar otra situación como lo ocurrido en Quintero y Puchuncaví”

Luis Valenzuela apuntó a la importancia de "generar estaciones de monitoreo, pero que no sean financiadas por las empresas, sino que sean supervigiladas por los municipios u otros órganos del Estado"Revisando la normativa de la Agencia de Protección Ambiental de Estado Unidos o de la Organización Mundial de la Salud, se puede dar cuenta de que Chile tiene una normativa bastante laxa y anticuada”, sostuvo Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram. Fuente: Radio Universidad de Chile, 28 de junio de 2022.
22/04/2022

Corte Suprema ordena revisión extraordinaria de impacto ambiental de central termoeléctrica en Mejillones

En la sentencia, la Tercera Sala del máximo tribunal –integrada por el ministro Sergio Muñoz, las ministras Ángela Vivanco, Adelita Ravanales y los abogados (i) Héctor Humeres y Pedro Águila– estableció el actuar arbitrario e ilegal de la recurrida al negar la revisión de los parámetros considerados para autorizar la operación de la central en 2007. Fuente: Revista Electricidad, 21 de abril de 2022.
12/04/2022

Zonas de sacrificio: solicitan a Ministro de Energía acelerar cierre de centrales a carbón

En reunión sostenida con el Ministro de Energía, Claudio Huepe, dirigentes de Coalición Chao Carbón de Mejillones, Huasco, Coronel y Quintero/Puchuncaví llamaron a la autoridad a avanzar en una transición justa. Fuente: El Desconcierto, 12 de abril de 2022.
11/04/2022

¿Solución para un Chile a cuenta gotas?

De no tomarse acciones concretas, en pocos años varias de las grandes ciudades del país deberán implementar restricciones en el suministro hídrico. Ante este desalentador escenario, ¿cuán factible es el uso de las plantas desaladoras? ¿qué limitantes dificultan la masificación de esta tecnología? Elizabeth Soto, licenciada en biología marina de Fundación Terram, resaltó la importancia de normar dónde y cómo se disponen los desechos de salmuera (que generan estos proyectos) y otros elementos nocivos para que no sean depositados directamente en el mar. Fuente: Revista Nueva Minería y Energía, 8 de abril de 2022.
17/01/2022

6 comunas presentan iniciativa popular ante Convención para terminar con zonas de sacrificio

Los alcaldes de Coronel, Tiltil, Huasco, Quintero, Puchuncaví y Mejillones presentaron una iniciativa popular de norma ante la Convención Constitucional para terminar con las denominadas Zonas de Sacrificio. A su vez, las autoridades piden que en la nueva Carta Magna el Estado garantice la reparación de daños medioambientales y se establezca una gestión descentralizada en la materia. Fuente: Radio Bío Bío, 14 de enero de 2022.
14/01/2022

“Un trato justo por parte del Estado”: Alcaldes de zonas de sacrificio se reúnen con equipo del Presidente electo

El encuentro entre los alcaldes de las zonas de sacrificio y el equipo de Gabriel Boric se desarrolló tan solo un par de horas después que las autoridades comunales presentaran una norma constitucional ante la Convención. Fuente: Radio Universidad de Chile, 13 de enero de 2022.