mejillones

16/10/2023

Compañía china Tsingshan construirá fábrica de baterías de litio en Mejillones por US$ 233 millones

La compañía de acero y níquel Tsingshan -una de las 20 empresas privadas más grandes de China- dio un paso clave en el desarrollo de las nuevas energías al suscribir con Corfo un acuerdo para invertir US$ 233 millones y construir una fábrica de baterías de litio en Mejillones, Región de Antofagasta. Fuente: Diario Financiero, 16 de octubre de 2023.
04/08/2023

Desde Mejillones el Presidente Gabriel Boric promulga el Royalty a la Gran Minería

En su mensaje el Presidente destacó la importancia de la descentralización y autonomía de las regiones, con el fin de generar una mejor calidad de vida para sus habitantes, apuntando a que esta ley va en esa dirección. Así pasará a convertirse en ley de la República luego de más de cuatro años de tramitación la iniciativa presentada originalmente por el parlamentario de la región de Antofagasta Esteban Velásquez (regionalista). Fuente: El Diario de Antofagasta, 3 de agosto de 2023.
03/08/2023

Presidente visita por cuarta ocasión Antofagasta para firmar histórica ley de royalty minero en la región

Gabriel Boric estará hoy en las comunas de Mejillones y Antofagasta, jornada en la que promulgará la normativa que compensará económicamente a las zonas productoras por las externalidades negativas de la industria minera. Parlamentarios valoran que la máxima autoridad nuevamente viaje hasta el norte del país y al mismo tiempo manifiestan sus expectativas sobre qué materias esperan eventuales anuncios presidenciales. Fuente: Timeline, 3 de agosto de 2023.
02/08/2023

Ministerio de Energía inicia diálogo con sector privado para acelerar proceso de descarbonización

El Ministerio de Energía inició un proceso de diálogo estratégico con el sector privado, para diseñar una hoja de ruta y acelerar el proceso de descarbonización. Desde 2019 se han cerrado 8 centrales a carbón. Sin embargo, hay 10 termoeléctricas que hoy no tienen compromiso de retiro antes de 2040. Fuente: Radio Biobío, 1 de agosto de 2023.
30/12/2022

Balance Ambiental 2022: Transición Socioecológica Justa en compás de espera

En el capítulo de Contaminación y Zonas de Sacrificio del Balance Ambiental 2022, Fundación Terram repasa lo que fue la creación -y solo esto- del Comité Interministerial de Transición Socioecológica Justa y la Oficina de idéntico nombre, y muestra cómo las normas sobre calidad y emisión continúan con mínimos avances. Además de dar cuenta de las intoxicaciones de niños, niñas y adolescentes, especialmente, en Quintero y Puchuncaví, señala el caso de un nuevo centro con serios problemas de contaminación industrial, Hualpén, apodada como la “nueva Puchuncaví”. Fuente: El Desconcierto, 29 de diciembre de 2022.
06/10/2022

Denuncian contaminación tras incendio en Puerto de Mejillones

La organización Mejiambiente difundió fotografías de los residuos contaminantes que fueron arrastrados por la corriente marina hasta el sector de playa Rinconada. Fuente: Antofagasta TV, 5 de octubre de 2022.
04/10/2022
Incendio Puerto Mejillones

Enorme incendio afectó al terminal Mejillones: Se habría originado durante una descarga de carbón

Medios locales aseguran que el incendio fue controlado desde el mar por remolcadores y fueron rescatados siete trabajadores a las 15:50. Fuente: Publimetro, 1 de octubre de 2022.
29/06/2022

Alcalde de Til Til y zonas de sacrificio: “Esperamos que no tenga que pasar otra situación como lo ocurrido en Quintero y Puchuncaví”

Luis Valenzuela apuntó a la importancia de "generar estaciones de monitoreo, pero que no sean financiadas por las empresas, sino que sean supervigiladas por los municipios u otros órganos del Estado"Revisando la normativa de la Agencia de Protección Ambiental de Estado Unidos o de la Organización Mundial de la Salud, se puede dar cuenta de que Chile tiene una normativa bastante laxa y anticuada”, sostuvo Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram. Fuente: Radio Universidad de Chile, 28 de junio de 2022.
22/04/2022

Corte Suprema ordena revisión extraordinaria de impacto ambiental de central termoeléctrica en Mejillones

En la sentencia, la Tercera Sala del máximo tribunal –integrada por el ministro Sergio Muñoz, las ministras Ángela Vivanco, Adelita Ravanales y los abogados (i) Héctor Humeres y Pedro Águila– estableció el actuar arbitrario e ilegal de la recurrida al negar la revisión de los parámetros considerados para autorizar la operación de la central en 2007. Fuente: Revista Electricidad, 21 de abril de 2022.