ministerio de economía

08/05/2023

Gobierno y trabajadores de Nova Austral logran acuerdo para “carta de navegación”

Ambas partes delinearon un plan de acción de corto, mediano y largo plazo, cuyos avances se irán revisando periódicamente entre los dirigentes y un representante “exclusivo” de las autoridades. Fuente: La Prensa Austral, 6 de mayo de 2023.
04/05/2023

El caso Australis y las falencias de la institucionalidad ambiental

Columna de Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, sobre las 49 infracciones en las que incurrió la empresa Australis Mar al producir un total de 81 mil toneladas por sobre lo autorizado en sus Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) de 33 centros de cultivo de salmones. "Desde Fundación Terram planteamos que, tal como lo ha manifestado la propia SMA, ante un infractor contumaz la sanción debe ser ejemplar, y eso se traduce en la revocación de los permisos ambientales cuando las circunstancias lo ameritan". Fuente: InduAmbiente, marzo-abril 2023.
03/05/2023

Salmoneras en Aysén operan con hasta 80 piojos marinos promedio por pez

En las primeras 13 semanas de 2023, los centros de cultivo de la Región han superado el límite que establece Sernapesca para el piojo de mar en 147 ocasiones, pasando a denominarse Centros de Alta Diseminación del parásito. Estos piojos aumentan la mortalidad tanto en salmones de cultivo como en especies nativas, tales como el róbalo, el pejerrey o el lenguado. Fuente: Interferencia, 3 de mayo de 2023.
21/04/2023

Grau: Plan del litio busca la participación del Estado en la producción del Salar de Atacama lo más pronto posible

"Vamos a respetar los acuerdos y los contratos existentes", reiteró el ministro de Economía en Cooperativa. "Quien va a llevar esa conversaciones va a ser Codelco, que tiene la mejor preparación", destacó. Fuente: Radio Cooperativa, 21 de abril de 2023.
19/04/2023

“No será como el salitre”: la minuta que envió el gobierno a sus parlamentarios ad portas de la presentación de la Política Nacional del Litio

El documento señala que la creación de la Empresa Nacional del Litio "articulará los esfuerzos futuros de acción público-privada, aumentando la producción nacional y atrayendo a nuevos actores”. Fuente: Diario Financiero, 19 de abril de 2023.
17/04/2023

Declaración pública de Fundación Terram ante el anuncio de la Estrategia Nacional del Litio: Los desafíos para la gobernanza del litio

Llevamos más de diez años escuchando a distintos actores fundamentalmente ligados a intereses empresariales y autoridades de gobierno sobre el rol que debería tener el Estado en la exploración, explotación y producción de derivados del litio. Sin duda, este proceso se ha caracterizado por su parsimonia, entregando a los privados la explotación del mineral, demostrando, una y otra vez, escasa planificación y estrategia para gestionar el aprovechamiento de este recurso con respeto al medio ambiente y las comunidades locales. Como Fundación Terram, desde hace años que seguimos este proceso, como también tenemos conocimiento de las graves faltas ambientales junto con la opacidad tributaria que presenta la industria del litio.
06/04/2023

SMA amplía proceso contra Australis a la mitad de los centros autodenunciados: suman 40 mil toneladas ilegales

La Superintendencia de Medio Ambiente integró 7 nuevas instalaciones a inspección. Con esto entran 16 de los 33 centros que habrían sobreproducido 80.000 toneladas según la salmonera. La empresa podrá acogerse a beneficios de autodenuncia, pues SMA reconoce que no inició a tiempo proceso de investigación con las denuncias previas de Sernapesca. Fuente: Interferencia, 6 de abril de 2023.
05/04/2023

Desde Tesla a incumbentes: Autoridades suman casi 100 reuniones de lobby por litio

Listado es encabezado por SQM, que al cierre de marzo totaliza 11 citas. Expectación por estrategia nacional ha copado las agendas de ministros, que han recibido a más de 40 particulares y compañías, interesados en aumentar la producción del país y las formas de extracción. Fuente: El Mercurio, 4 de abril de 2023.
04/04/2023

Subpesca evidencia mejoramiento en el estado anual de pesquerías

Algunos de los cambios positivos experimentados en el estatus 2022 se reflejan en el langostino colorado que pasó de plena explotación a subexplotada. A su vez, se destaca que la sardina común (Valparaíso a Los Lagos) cambió de estatus de sobrexplotación a plena explotación. Fuente: Subpesca, 3 de abril de 2023.