Ministerio de Relaciones Exteriores

20/10/2022

TPP11: gobierno se pone plazo hasta “fin de año” para alcanzar “el máximo de side letters posibles” con otros países

La información la dio a conocer la canciller Antonia Urrejola, quien explicó que "nos hemos dado ese plazo precisamente porque hay ciertos resquemores de que esta sería una estrategia para demorar la promulgación del tratado, y ese no es el objetivo”. Fuente: La Tercera, 20 de octubre de 2022.
13/10/2022

La amenaza de Chile Vamos si Boric demora ratificación del TPP11

Las declaraciones de la ministra Camila Vallejo, quien pidió respetar las facultades del Presidente, enardecieron este miércoles el ambiente en el Congreso, al punto que senadores de derecha anunciaron que podrían paralizar las conversaciones para un nuevo acuerdo constituyente si es que el gobierno dilata la adhesión al tratado. Fuente: La Tercera, 13 de octubre de 2022.
07/10/2022

Canciller Antonia Urrejola: desconocer las tensiones oficialistas por el TPP11 «sería tapar el sol con un dedo»

La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola reconoció tensiones dentro del oficialismo con respecto al TPP11, tratado que actualmente se encuentra en discusión en el Senado y que será votado el próximo 11 de octubre. "Sería tapar el sol con un dedo señalar que, sobre todo para la coalición de gobierno, hay mucha desconfianza con el TPP y por eso lo que estamos generando es señalar distintos aspectos y buscar los side letters, porque donde nosotros como gobierno tenemos objeciones es en el mecanismo de resolución de controversias que tiene el TPP", recalcó. Según explicó, las dudas se generan en torno a los mecanismos de resolución de conflicto o disputas, ya que "hay muchas críticas respecto a estos arbitrajes, precisamente porque no dan garantías de igualdad de trato". Fuente: El Mostrador, 5 de octubre de 2022.
05/10/2022

Antony Blinken llegó a Chile para reunirse con el presidente Gabriel Boric

El secretario de Estado norteamericano se reunirá hoy con el jefe de Estado para abordar diversos temas como la crisis migratoria, los derechos humanos, la crisis climática y la búsqueda de inversiones. Fuente: Infobae, 5 de octubre de 2022.
14/04/2022

La próxima semana se realiza en Santiago la primera Cumbre de Escazú con Chile como «observador»

El debate para la ratificación del Acuerdo de Escazú está en etapas iniciales en la Cámara de Diputados. Por lo tanto, sin la ratificación del legislativo, el país tendrá un muy bajo perfil en la próxima reunión de los países firmantes del tratado, que se realiza en la sede de la Cepal en Santiago. Fuente: Diario Financiero, 13 de abril de 2022.
12/04/2022

Comisión de RREE de Cámara discutirá Acuerdo de Escazú: diputados tienen reacciones mixtas

Mientras la derecha quiere debate y análisis, sobre todo por el "factor Bolivia", la izquierda busca apretar el acelerador y avanzar lo más rápido posible. El Gobierno firmó el tratado en su primera semana en el poder y ahora este debe ser ratificado por el Congreso. Fuente: Radio Biobío, 11 de abril de 2022.
05/11/2020

Gobiernos de Chile, Colombia, Ecuador y Perú emiten una declaración conjunta por actividades pesqueras en aguas internacionales

“La pesca ilegal menoscaba los esfuerzos de los estados y de los organismos regionales de pesca que se empeñan en la conservación y el uso sostenible de las poblaciones de peces, generando un daño ambiental, social y económico significativo”, subraya entre otras cosas el documento publicado por el Minrel de Chile. Fuente: Aqua, 4 de noviembre de 2020.
29/09/2020

“Publicidad engañosa”: El duro intercambio entre senadores y el gobierno en la comisión de Medio Ambiente por el Acuerdo de Escazú

Esta tarde los ministros de RR.EE, Andrés Allamand y de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, participaron en esa comisión para explicar los argumentos del gobierno para no haber firmado el pacto medioambiental de América Latina y el Caribe. En la ocasión, sin embargo, se produjeron distintos intercambios entre parlamentarios y también entre legisladores y secretarios de Estado. Fuente: La Tercera, 28 de septiembre de 2020.
21/11/2019

Equipo negociador chileno viaja este domingo a COP25

Unión Europea financiará viaje de científicos de Chile para aportar evidencia de cambio climático. Fuente: Diario Financiero, 21 de noviembre de 2019.