MOWI

12/06/2023

Salmoneras en la Patagonia vulneran la legislación vigente

Columna de opinión de Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, sobre la apertura de nuevos procedimientos sancionatorios de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en contra tres empresas salmoneras. "Tras años de observar el comportamiento de la industria salmonera, queda en evidencia que a esta solo le importa producir y generar ganancias para las empresas del sector, en gran parte, capitales extranjeros, sin que tengan la más mínima consideración con el medio ambiente y, probablemente, tampoco con las personas que habitan en estos territorios". Fuente: Súbela Radio, 11 de junio de 2023.
07/06/2023

Otra vez: SMA formula cargos por sobreproducción a salmoneras en la Patagonia

En medio de las discusiones en Comisión Mixta sobre las concesiones salmoneras en áreas protegidas, en el marco del proyecto de Ley SBAP, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició tres procesos sancionatorios en los días 29 y 30 de mayo, además del 1 de junio, a las empresas Salmones Blumar Magallanes, Mowi Chile y Nova Austral, por sobreproducción en centros de cultivo de salmones. Según indica la directora ejecutiva de Fundación Terram, Flavia Liberona, estos casos no son aislados, sino que se suman a los más de 30 procedimientos ya abiertos por la SMA. Fuente: El Mostrador, 7 de junio de 2023.
02/06/2023

SMA formula cargos a noruega Mowi por sobreproducción de salmones

El 29 de mayo el organismo inició un procedimiento sancionatorio en contra de la compañía acuícola por, según ellos, superar la producción máxima autorizada en una planta de Aysén. Fuente: Diario Financiero, 1 de junio de 2023.
09/11/2022

Mowi busca eliminar multa en el tribunal por masivo escape de salmones

El 5 de julio de 2018 escaparon casi 700 mil peces desde el Centro de Engorda de Salmones CES Punta Redonda y, como consecuencia, la Superintendencia del Medio Ambiente aplicó una multa millonaria a la empresa responsable de esa operación. Fuente: Salmonexpert, 9 de noviembre de 2022.
29/03/2022

La demanda por colusión contra el “cartel” de los salmoneros noruegos en EE.UU.: Mowi y Cermaq tienen presencia en Chile

Los demandantes señalan que las salmoneras noruegas se coordinaron a través de sus ejecutivos para comprar volúmenes de pescado entre ellos y, de esta manera, controlar el precio en el índice Nasdaq del salmón que opera en Nueva York. Entre las demandadas destacan Mowi y Cermaq, ambas con centros de cultivo en Chile. Fuente: El Mostrador, 29 de marzo de 2022.
15/04/2021

TC admite a trámite requerimiento de Mowi Chile luego de fuerte multa de la SMA

La Superintendencia multó con $ 5.300 millones a la empresa el año pasado tras fuga de salmones en 2018. Fuente: Diario Financiero, 15 de abril de 2021.
14/12/2020

SMA formuló cargo «grave» contra salmonera Mowi Chile por sobreproducción en Aysén: empresa acusa «inconsistencias en los cálculos» del regulador

Tras analizar datos aportados por Sernapesca en una denuncia el 2018 y completando antecedentes, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló un cargo grave a la empresa por sobreproducción de salmónidos, que se traduce en más de 3.800 toneladas por sobre lo autorizado en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Fuente: El Mostrador, 11 de diciembre de 2020.
25/08/2020

Cristóbal De La Maza: “Tenemos la convicción de que nuestra resolución está muy bien fundada”

“Nosotros revisamos numerosos antecedentes científicos, entre ellos, algunos estudios internacionales, un estudio del Instituto de Fomento Pesquero y otros pronunciamientos del Ministerio del Medio Ambiente”, expresó el superintendente respecto de la resolución contra Mowi Chile. Fuente: Aqua, 25 de agosto de 2020.
08/08/2019

Escape MOWI: Informe de IFOP supone daño ambiental

Un documento preparado por el Instituto de Fomento Pesquero, detalla que los salmones fugados, por distintas razones, podrían generar efectos a corto, mediano y largo plazo al ecosistema marino, y en una escala espacial mediana a alta. Fuente: Salmonexpert, 6 de agosto de 2019.