Océano Pacífico

10/10/2023

Crece presión a favor y en contra de minería oceánica

Aunque la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos no ha autorizado la minería comercial de metales en aguas profundas, se ha realizado un trabajo de exploración considerable en la Zona Clarion Clipperton, una zona de fractura geológica entre México y Hawái. Expertos como la bióloga marina Elizabeth Soto, investigadora de la Fundación Terram, señalan los riesgos para las especies bentónicas que filtran el agua: “a grandes profundidades, las condiciones del océano son extremadamente estables, lo que hace que el ecosistema sea muy sensible al más mínimo cambio (...). La temperatura es relativamente estable, alrededor de cuatro grados centígrados, y casi no hay movimiento de agua. No tenemos forma de saber cuáles serían los efectos de una actividad de alto impacto en un ecosistema tan frágil. Apenas estamos explorando estas profundidades”, dice Soto. Fuente: EcoAméricas, 8 de octubre de 2023.
01/07/2022

Estudio chileno sobre cetáceos marinos causa impacto a nivel mundial

Se publica en prestigiosa revista científica Scientific report los Patrones de abundancia y distribución de cetáceos marinos en Chile y su superposición con el tráfico de buques en el ecosistema de la corriente de Humboldt. Fuente: Aqua, 1 de julio de 2022.
22/05/2020

Minería en alta mar genera graves daños en el pacífico

Extracción minera producirá deterioros "amplios, graves y que perdurarán varias generaciones", según un informe que compila más de 250 artículos científicos. Fuente: El Llanquihue, 22 de mayo de 2020.