paipote

01/08/2023

Enami ve factible iniciar obras de fundición por US$ 1.100 millones en 2025 y ya está en conversaciones con Hacienda

Este proyecto "se encuentra en evaluación pre inversional y ya está firmada la apertura económica por parte Hacienda y Economía, que permite precisamente continuar con la etapa siguiente", señaló la titular de Minería, Marcela Hernando. Fuente: Diario Financiero, 31 de julio de 2023.
06/07/2023

Desde Atacama piden a gobierno acelerar nueva fundición de ENAMI que sea menos contaminante

La fundición de ENAMI en Paipote ha generado graves daños ambientales y a la salud desde el inicio de su funcionamiento en 1952. Autoridades regionales piden acelerar el proyecto de modernización de la planta, que mejoraría sus estándares ambientales y rendimiento productivo. Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram comentó que "este proceso de modernización debe acompañarse de mejoras sustanciales en las normativas ambientales referidas a la emisión de contaminantes, tales como el dióxido de azufre o arsénico -está última recién en proceso de elaboración-, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud”. Fuente: El Desconcierto, 5 de julio de 2023.
25/01/2022

Fundición de Paipote rebasó casi en 500% la norma de calidad del aire: índices de dióxido de azufre son más altos que en crisis de Puchuncaví

El 23 de mayo pasado, la fundición de Enami en Paipote (Copiapó) marcó un promedio horario de liberación de dióxido de azufre de 2.027,8 microgramos por metro cúbico (µg/m³), en circunstancias que el límite aceptado por las normas es de 350 µg/m³. Se trata de uno de los mismos elementos que años atrás provocó desmayos de niños en Puchuncaví, donde opera una fundición de Codelco. Quien ocupaba el puesto de supervisor de Operaciones de la planta de Paipote al momento del incidente, exhibe documentos que muestran que los datos enviados por Enami a autoridades de Salud y Medio Ambiente son más bajos que los registros internos. La fundición ha superado 63 veces el límite que fija la norma, desde que esta fue publicada en 2019. Pero la regla es tan laxa que aún no incurre en incumplimiento: puede rebasarla hasta en 131 ocasiones. Fuente: Ciper, 24 de enero de 2022.
25/05/2021

SMA fiscalizó a Enami por emisiones que excedieron más del 100% el parámetro de emergencia ambiental

MINERÍA. El domingo la Fundición Hernán Videla Lira liberó un promedio de 2.028 microgramos de dióxido de azufre por metro cúbico entre las 09.01 y las 10 horas, evento crítico para la comunidad y que podría agravar los cargos que el año pasado reformularon contra la estatal, señalaron desde la Superintendencia del Medio Ambiente. La empresa explicó que el fenómeno se debió a condiciones ambientales desfavorables que redundaron en las alzas registradas. Fuente: El Diario de Atacama, 25 de mayo de 2021.
23/07/2020

SMA reformula cargos contra Enami por operación de la Fundición Hernán Videla Lira

Tras reiterados episodios de superación de niveles de emergencia ambiental de dióxido de azufre para las estaciones de Tierra Amarilla y Paipote, la entidad constató incumplimientos graves y gravísimos. Fuente: Minería Chilena, 22 de julio de 2020.
11/01/2019

Enami mejora sus resultados y reduce pérdidas en US$ 20 millones

Además, la empresa estatal retomó las operaciones de la fundición Hernán Videla Lira, en Paipote. Fuente: Aqua, 10 de enero de 2019.
13/07/2017

Enami paraliza proyecto de nueva fundición Paipote por más de US$700 millones

Trabajadores denuncian que no se avanzó en los estudios de factibilidad de la instalación por falta de autorización del Ejecutivo. Fuente: Mch.cl, El Mercurio, 13 de julio de 2017.
06/06/2017

Fundición Paipote inicia mantención para cumplir norma ambiental 2018

Busca generar las condiciones técnicas de lo que debería ser la base de implementación requerida para reducir los efectos medioambientales. Fuente: Diario de Atacama, 6 de junio de 2017.
23/05/2017

Paipote alza la voz: Pobladores logran acuerdos con el gobierno

Compromiso entre el Gobierno y los vecinos y vecinas de ese sector, para trabajar en conjunto una serie de iniciativas derivadas de la emergencia que se vivió el 13 de mayo de 2017.. Fuente: Elquehaydecierto.cl, 22 de mayo de 2017.