parque nacional

19/04/2023

Critican a senador de Magallanes por llamar a defender salmonera multada por daño ambiental

“Tenemos que ir a golpear la mesa en Santiago y exigir una solución al problema de Nova Austral”, declaró el Senador de Magallanes, Alejandro Kusanovic, sobre la situación de la salmonera, sancionada por incumplimientos ambientales y para la que se discute un eventual “perdonazo”. Al respecto, Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, sostuvo que “no parece muy oportuno que un senador plantee que hay que golpear la mesa al Gobierno para exigir una solución a una empresa que reiteradamente incumplió la ley, afectando gravemente el patrimonio natural de la región de Magallanes, menos aún cuando hoy el caso se encuentra a la espera de que la justicia, que es un poder independiente, emita su veredicto”. Fuente: El Desconcierto, 18 de abril de 2023.
03/03/2023

Es oficial: Se crea Parque Salar de Huasco y su manejo se planeará con comunidad Aymara

El Salar de Huasco se convirtió oficialmente en el primer salar del país en quedar completamente bajo protección como Parque Nacional. El plan de manejo de esta área se creará de forma participativa junto a las comunidades Aymara que hacen uso ancestral del lugar. Fuente: El Desconcierto, 2 de marzo de 2023.
02/03/2023

Gobierno acepta donación de Kristine Tompkins para crear un Parque Nacional en Cabo Froward

La Fundación Rewilding Chile donará 93,492 hectáreas en la en la Península de Brunswick, cerca de Punta Arenas en la región de Magallanes, para enfrentar la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. Fuente: Diario Financiero, 1 de marzo de 2023.
19/10/2022

“El caso de Nova Austral ha causado un impacto negativo en la industria en su conjunto”

Para el subsecretario de Pesca y Acuicultura, siendo Nova Austral la empresa salmonicultora que más concesiones tiene en un Parque Nacional, no ha hecho un intento de coordinación para salir de allí. Fuente: Salmonexpert, 19 de octubre de 2022.
15/06/2022

Comunidades Kawésqar solicitan que reserva nacional en el sur de Chile sea declarada parque nacional sin salmoneras

Entre los impactos más graves de la salmonicultura documentados en la Patagonia se encuentran el uso masivo de antibióticos y antiparasitarios, la destrucción del fondo marino, y la muerte de ballenas, delfines y lobos marinos en sus centros de cultivo y los escapes masivos de salmones, que son especies invasoras y carnívoras. Fuente: El Mostrador, 14 de junio de 2022.
11/04/2022

SMA inicia procedimiento contra proyecto inmobiliario con loteos dentro del Parque Nacional Puyehue

El proyecto Altos del Ranco contempla de 944 parcelas con destino inmobiliario, de las cuales 362 se ubican dentro dicho parque sin contar con la debida evaluación ambiental. Fuente: El Desconcierto, 11 de abril de 2022.
12/01/2022

Chile: 40 proyectos mineros cercan 16 parques y reservas nacionales

Los proyectos mineros se ubican al interior, en los límites o en zonas próximas a las áreas protegidas. En Chile, los decretos que crean los parques y reservas no contemplan una zona de amortiguamiento en torno a ellos por lo que, en ciertos casos, hasta ocho proyectos mineros se ubican alrededor de una área protegida. Esta situación podría cambiar con la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas que lleva más de diez años en trámite en el Congreso. Fuente: Ladera Sur/Mongabay, 12 de enero de 2022.
28/12/2021

Piden al Gobierno crear el Parque Nacional Río Olivares: sector tiene 50% de reservas de agua de RM

Un requerimiento realizaron este lunes el gobernador Claudio Orrego, junto al alcalde de San José de Maipo e integrante de la agrupaciones "Queremos Parque", para que el Gobierno cree el Parque Nacional Río Olivares. Mediante un escrito entregado al ministro de Medio Ambiente, Javier Naranjo, destacan que el sector cuenta con el 50% de las reservas de agua de la región Metropolitana y contiene 18 mil hectáreas de glaciares. Fuente: Radio Biobío, 27 de diciembre de 2021.
09/05/2019

Torres del Paine: el Parque Nacional más emblemático del país cumple 60 años

A pesar de que la idea original surgió en 1931, en 1959 se oficializó como Parque Nacional. Hoy cuenta con 242.242 hectáreas y es considerado la Octava Maravilla del Mundo. Fuente: La Tercera, 7 de mayo de 2019.