Patagonia chilena

08/06/2023

Patagonia norte chilena: Identifican 18 zonas donde los delfines peligran por un alto tráfico marítimo

Estas actividades relacionadas con la industria acuícola implican riesgo de colisión, que puede ocasionar daño o muerte de cetáceos, así como provocar cambios en su conducta. Fuente: El Mercurio, 8 de junio de 2023.
18/04/2023

Cristián Laborda explicó situación actual y desafíos de la protección de nuestros océanos

Abogado experto en derecho del mar y conservación marina, es uno de los líderes del programa “Descubriendo la Patagonia azul”, llevado adelante por Mission Blue para levantar información científica sobre las amenazas actuales de la zona costera en el sur de nuestro país. En su opinión, las Áreas Marinas Protegidas (AMP) van en una buena dirección, pero el enfoque ahora se tiene que centrar en la implementación. Fuente: BCN, 13 de abril de 2023.
14/09/2022

Salmoneras en Áreas Protegidas: 34 concesiones operan pese a incurrir en causal de caducidad

70 concesiones salmoneras ubicadas al interior de áreas protegidas habrían incurrido en causal de caducidad por no iniciar actividades dentro del plazo legal. A pesar de esto, solo tres de ellas fueron denunciadas por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, y ninguna ha sido caducada por la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas. Fuente: Reportaje de Fundación Terram publicado en El Desconcierto, 14 de septiembre de 2022.
29/06/2022

Fundación Terram y el fin de las salmoneras en áreas protegidas: “Hay una presión por sacar a la industria de esa zona”

En conversación con Futuro 360, Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, se refirió a la postura de la entidad que siempre ha sido regular en materia ambiental y sanitaria a la industria. De acuerdo a la bióloga, si Chile quiere ser un país dedicado a la conservación terrestre y marina en la Patagonia chilena "estos usos son incompatibles". Fuente: CNN Chile / Futuro360, 28 de junio de 2022.
24/12/2021

Investigación chilena sobre amenazas a ballenas azules destaca entre las 100 más difundidas a nivel mundial

Se trata de “Definición de áreas prioritarias para la conservación de ballenas azules e investigación de la superposición con el tráfico de embarcaciones en la Patagonia chilena, utilizando un modelo de movimiento de ajuste rápido”, artículo publicado en la revista Scientific Reports y liderado por científicos de la Universidad Austral de Chile y del Centro Ballena Azul. "Me emociona, ya que este año, y dado el contexto global, 98 de 100 publicaciones en este ranking se trataban sobre COVID y la nuestra fue una de las dos que trataban de otras temáticas", celebró Luis Bedriñana-Romano, autor principal de la investigación, junto a Rodrigo Hucke-Gaete. Fuente: El Mostrador, 24 de diciembre de 2021.