plebiscito

29/09/2020

A un mes del plebiscito: así se prepara el mundo ambientalista para incidir en la nueva Constitución

Para Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, es importante que la Constitución tenga “una bajada ambiental”, pero más significativo aún es que sea un texto en el que participe la ciudadanía. “Obviamente poner los temas ambientales en la Constitución es importante, pero eventualmente si eso no ocurriera, la prioridad es que la nueva carta sea democrática y dejar abierta la puerta para los temas ambientales”. Fuente: País Circular, 29 de septiembre de 2020.
25/09/2020

Infografías: ¿Por qué Chile necesita una nueva Constitución?

El próximo 25 de octubre se llevará a cabo el plebiscito que, por primera vez, nos entrega la posibilidad de deliberar democráticamente por un nuevo pacto constitucional. Desde Fundación Terram te entregamos cuatro razones que respaldan este proceso.
08/01/2020

Cambio climático y acceso a la justicia ambiental: los temas clave que se abordarán en una eventual discusión constituyente

En el escenario que se apruebe realizar una nueva Constitución -como indican las encuestas-, los temas medioambientales tendrán un rol relevante dentro del debate. Fuente: Diario Financiero, 7 de enero de 2020.
15/11/2019

Revisa el acuerdo para la creación de una nueva Constitución

El documento, firmado por partidos oficialistas y de oposición - a excepción del PC -, está compuesto por 12 puntos y sienta las bases para la elaboración de una nueva Carta Magna. Fuente: La Tercera, 15 de noviembre de 2019.
14/12/2016

Consejeros rechazan proyecto para explotación de carbón y sugieren hacer un plebiscito en Natales

El proyecto, que considera la explotación de carbón a 15 kilómetros al sur de Puerto Natales, y que tiene entre sus expectativas la extracción de 5 mil toneladas mensuales desde el Mineral de Tranquilo, por parte de la empresa Chabunco. Fuente: La Prensa Austral, 13 de diciembre, 2016.