Proyecto Tayú

31/05/2023

Declaración de Fundación Terram sobre el cierre definitivo de Fundición Ventanas

"La población de Puchuncaví y Quintero ha sufrido, asimismo, la injusticia ambiental a causa de funcionamiento desregulado del Complejo Industrial de Ventanas (CIV), donde la fundición fue uno de los principales responsables de emisión de Dióxido de Azufre (SO2) y de Arsénico (As), que enfermó silenciosamente por décadas a las personas. Es nuestro mayor deseo que esta medida sea el inicio de un verdadero camino hacia la Justicia Ambiental, y se logre avanzar hacia una equitativa distribución de la carga de beneficios y/o perjuicios, para ir “emparejando la cancha”. Recordamos, sin embargo, que el cierre de Fundición Ventanas, es insuficiente para superar el estado de contaminación en que se encuentra la Bahía, y emplazamos a las autoridades y al mundo político a que se hagan cargo de solucionar la contaminación industrial de la zona, tras casi 60 años de funcionamiento de las empresas que operan allí".
10/05/2023

Proyecto Tayú realizó seminario «Daños al bosque nativo en la V región» en la comuna de Casablanca

El pasado sábado, en la comuna de Casablanca, Joaquín Gómez, coordinador territorial del Proyecto Tayú de Fundación Terram, financiado por la Unión Europea, realizó el seminario "Daños al bosque nativo en la V región" donde participaron vecinos y diversas agrupaciones ecologista de la zona. Fuente: Chacabuco TV, 8 de mayo de 2023.
05/05/2023

El costo de ignorar la evidencia

Columna de Rodrigo Herrera, director del Proyecto Tayú “Justicia Ambiental, Derechos Humanos y Cambio Climático: del abandono de las comunidades a la política pública mediante articulación territorial en Chile Central” de Fundación Terram, en el marco del Día del Combate de Incendios Forestales, que en nuestro país constituyen la principal causa de deforestación y degradación de vegetación. Fuente: Codexverde, 4 de mayo de 2023.
05/04/2023

Urbanización, loteos y parcelaciones corresponden al 50% de los conflictos socioambientales sobre pérdida de vegetación nativa en la Región de Valparaíso según Fundación Terram

A través del Proyecto Tayú, financiado por la Unión Europea, la organización registró 34 conflictos. Además de la urbanización (32,4%), y los loteos y parcelaciones (17,6%), otras causas registradas son la minería, proyectos de energía y portuarios, entre otros. En el Seminario donde se presentó la información -al cual asistió el Gobernador Regional de Valparaíso Rodrigo Mundaca, la Subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández y el Jefe de Cooperación de la UE en Chile, Ewout Sandker- se lanzó un nuevo documento de diagnóstico sobre la contaminación industrial de Quintero, Puchuncaví y Concón, validado por 170 personas de esas comunas.
03/04/2023

Seminario de Inicio del Proyecto Tayú

A través del Proyecto Tayú, financiado por la Unión Europea, Fundación Terram registró 34 conflictos en la Región de Valparaíso. Además de la urbanización (32,4%), y los loteos y parcelaciones (17,6%), otras causas registradas son la minería, proyectos de energía y portuarios, entre otros.
03/04/2023

Región de Valparaíso: 50% de los conflictos ambientales corresponde a urbanizaciones y loteos que afectan a la vegetación nativa

A través del Proyecto Tayú, financiado por la Unión Europea, Fundación Terram registró 34 conflictos. Otras causas registradas son la minería, proyectos de energía y portuarios, entre otros. Fuente: Radio U. de Chile, 31 de marzo de 2023.
28/03/2023

Papudo obtuvo certificación ambiental en nivel básico

Tenencia responsable, cuidado del patrimonio natural y reciclaje serán los puntos que se trabajarán para avanzar al nivel intermedio. Fuente: El Observador, 28 de marzo de 2023.
27/01/2023

Proyecto Tayú se reunió con Federación de Pescadores Artesanales Bahía Narau de Quintero y Puchuncaví

En la ocasión participaron las directivas de los siete sindicatos y caletas que componen la agrupación: Horcón, Ventanas, El Manzano, Papagallo, Sindicato N° 5, S24, y El Embarcadero. Fuente: G5 Noticias, 26 de enero de 2023.
19/12/2022

Habitantes de Bahía de Quintero trabajaron propuestas de políticas públicas y normativas para avanzar en soluciones a la contaminación industrial

Durante los 11 encuentros-taller en las comunas de Quintero, Puchuncaví y Concón, cerca de un centenar de personas discutieron cómo los conceptos de justicia ambiental, derechos humanos y cambio climático, pueden incorporarse para crear o fortalecer propuestas de mejoras legales y reglamentarias. En los talleres estuvieron presentes representantes de la salud, la educación, la sociedad civil y ONGs, y dirigentes sindicales y vecinales.