Proyecto Tayú

15/09/2023

Petorca cierra discusión para mejorar normativas sobre bosque nativo y agua

En Petorca, emblemática comuna de la lucha por el agua, finalizaron este 13 de septiembre los talleres sobre formaciones vegetacionales nativas que organizó el Proyecto Tayú de Terram, sobre “Justicia Ambiental, Derechos Humanos y Cambio Climático”. Fuente: iTV Petorca, 14 de septiembre de 2023.
13/09/2023

LLAMADOS A LA ACCION

Para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático, Chile se dio una ley marco y ha apostado por la descarbonización de su matriz energética. Acá las principales iniciativas y desafíos para lograrlo. Fuente: Revista Induambiente, 7 de septiembre de 2023.
12/09/2023

ACONCAGUA: APR de Aconcagua y ONG Terram analizaron cómo proteger la vegetación nativa y el agua

En un taller realizado en la sede de la Cooperativa de Agua Potable Rural de La Troya en San Felipe, integrantes de las APR del valle discutieron sobre la importancia de proteger y conservar la vegetación nativa para tener cuencas saludables y disponibilidad de agua, particularmente para el consumo humano. El encuentro se llevó a cabo en el marco de las actividades del Proyecto Tayú “Justicia Ambiental, Derechos Humanos y Cambio Climático” de la ONG Terram y financiado por la Unión Europea. Fuente: Aconcagua News, 11 de septiembre de 2023.
05/09/2023

En La Ligua y Papudo revisan desprotección de la vegetación nativa

El Proyecto Tayú “Justicia Ambiental, Derechos Humanos y Cambio Climático” ejecutado por la ONG Terram, financiado por la Unión Europea, sostuvo este viernes 1 de septiembre un taller junto a organizaciones y representantes de la sociedad civil en Pullally. Se abordaron temas como la pobre definición de especies nativas y la variedad de excepciones regulatorias para alterarlas o la desprotección casi absoluta de formaciones xerofíticas, ambientadas a climas secos y de alto valor en el contexto de la crisis climática. Fuente: La Ligua Noticias, 2 de septiembre de 2023.
31/08/2023

Revisan desprotección de la vegetación nativa causada por deficiencias del actual régimen jurídico con talleres participativos en Aconcagua

Abordan temas como la pobre definición de especies nativas y la variedad de excepciones regulatorias para alterarlas  o la desprotección casi absoluta de formaciones xerofíticas, ambientadas a climas secos y de alto valor en el contexto de la crisis climática. Fuente: Los Andes Online, 30 de agosto de 2023.
28/08/2023

Revisan desprotección de la vegetación nativa causada por deficiencias del actual régimen jurídico

El Proyecto Tayú “Justicia Ambiental, Derechos Humanos y Cambio Climático” ejecutado por Fundación Terram, con el apoyo de la Unión Europea, inició diálogos junto a organizaciones de la sociedad civil, que abordan temas como la pobre definición de especies nativas y la variedad de excepciones regulatorias para alterarlas  o la desprotección casi absoluta de formaciones xerofíticas, ambientadas a climas secos y de alto valor en el contexto de la crisis climática. Fuente: G5 Noticias, 25 de agosto de 2023.
27/06/2023

Alerta en Putaendo: Reautorizan sondajes a minera que operó 8 años ilegalmente

El alcalde de Putaendo ya advirtió que tomará las acciones para frenar la decisión del Tribunal Ambiental, que autorizó a la minera Vizcachitas de Andes Cooper a retomar sondajes mineros en la cordillera, donde desde el 2008 al 2017 ha realizado más de 80 pozos de exploración sin tener los permisos. Fuente: El Desconcierto, 23 de junio de 2023.
31/05/2023

Declaración de Fundación Terram sobre el cierre definitivo de Fundición Ventanas

"La población de Puchuncaví y Quintero ha sufrido, asimismo, la injusticia ambiental a causa de funcionamiento desregulado del Complejo Industrial de Ventanas (CIV), donde la fundición fue uno de los principales responsables de emisión de Dióxido de Azufre (SO2) y de Arsénico (As), que enfermó silenciosamente por décadas a las personas. Es nuestro mayor deseo que esta medida sea el inicio de un verdadero camino hacia la Justicia Ambiental, y se logre avanzar hacia una equitativa distribución de la carga de beneficios y/o perjuicios, para ir “emparejando la cancha”. Recordamos, sin embargo, que el cierre de Fundición Ventanas, es insuficiente para superar el estado de contaminación en que se encuentra la Bahía, y emplazamos a las autoridades y al mundo político a que se hagan cargo de solucionar la contaminación industrial de la zona, tras casi 60 años de funcionamiento de las empresas que operan allí".
10/05/2023

Proyecto Tayú realizó seminario «Daños al bosque nativo en la V región» en la comuna de Casablanca

El pasado sábado, en la comuna de Casablanca, Joaquín Gómez, coordinador territorial del Proyecto Tayú de Fundación Terram, financiado por la Unión Europea, realizó el seminario "Daños al bosque nativo en la V región" donde participaron vecinos y diversas agrupaciones ecologista de la zona. Fuente: Chacabuco TV, 8 de mayo de 2023.