Recursos Naturales

14/09/2021

Los dueños del subsuelo: Especuladores inmobiliarios bajo nuestros pies

El 18,45% del subsuelo del Biobío está concesionado, y algunas sociedades, como el caso de Inversiones Bosquemar, concentran 46 mil hectáreas de los permisos otorgados por el Estado en la región. En el centro de Concepción, la Inmobiliaria PY cuenta con la propiedad de 200 hectáreas del subsuelo de la ciudad. Es así como numerosas personas y compañías de los rubros de la energía y la construcción hacen uso de las protecciones que el Código Minero brinda al concesionario, cuya actividad exclusiva debería ser la extracción de minerales. Sin embargo, el sistema ha permitido que aparezcan especuladores, personajes que utilizan la compra de un derecho minero sin ningún objetivo más que obtener beneficios económicos propios. Por: María Jesús Vidal Núñez y Álvaro Sandoval Ormeño. Fuente: El Desconcierto, 11 de septiembre de 2021.
23/08/2021

CIDH declaró admisible demanda del pueblo Rapa Nui contra Chile: buscan recuperar autonomía de territorios

Según explicó el abogado Ciro Colombara, quien junto a Aldo Díaz y Carola Cotroneo patrocinan la acción judicial ante el organismo internacional, "esta declaración de admisibilidad es concordante con la jurisprudencia uniforme y constante de la Corte Interamericana, en el sentido que los pueblos indígenas, no solo el rapanuí, tienen la propiedad de su territorio y de sus recursos naturales". Fuente: El Mostrador, 22 de agosto de 2021.
11/08/2021

Ecotoxicólogo Ignacio Rodríguez: «No podemos pensar el Chile que queremos para el 2030 con una mirada de 1990»

“Ya no sirve lo que se escucha habitualmente, de construir más infraestructura gris, como la carretera hídrica, más embalses o grandes obras de drenaje o conducción de agua, eso es una mirada antigua, de los noventa”, sentenció el investigador de la U. Austral. Fuente: El Mostrador, 11 de agosto de 2021.
19/05/2021

Conversatorio: Recursos Naturales y Asamblea Constituyente, el caso de la Ley de Pesca

Este miércoles 19 de mayo a las 17:30 hrs, Elizabeth Soto, bióloga marina de Fundación Terram, estará dialogando en torno a la Ley de Pesca y cómo abordar el uso y aprovechamiento de los recursos naturales en una nueva Constitución junto a Hernán Cortés y Juan José Soto, con la moderación de Jorge Canals, en la instancia organizada por la Fundación Chile 21.
12/02/2021

Directrices Terram para Transformar la Relación Sociedad-Naturaleza en una Nueva Constitución

En el presente documento se proponen siete directrices que, a juicio de Fundación Terram, son esenciales de abordar para transformar la relación entre sociedad y naturaleza en una Nueva Constitución.
21/01/2021

Chile en los ojos del mundo: los recursos naturales que posicionan a Chile como una posible potencia mundial sustentable

Una gran cantidad de recursos naturales con valor agregado, como el mar, bosques, nuestro desierto de atacama desiertos y grandes fuentes de aguas dulces en el sur del país, son las características que posicionan a Chile como una posible potencia mundial, desde una perspectiva sustentable. Fuente: El Mostrador, 21 de enero de 2021.
03/09/2020

Conversatorio: Constitución, Naturaleza y Recursos naturales

El evento se realizará el lunes 7 de septiembre desde las 18:30 horas y contará con la participación de nuestra directora ejecutiva Flavia Liberona.
10/07/2020

Pizarro y la minería: “Tiene que seguir siendo el pilar del desarrollo económico de Chile”

El experimentado ingeniero repasó su carrera y apuntó a los desafíos de la industria. Indicó que en el mediano plazo se podría crear una demanda de cobre de hasta un millón de toneladas. Fuente: El Mercurio, 10 de julio de 2020.
18/05/2020

Chile es el primer país en Latinoamérica en entrar en sobregiro ecológico este 2020

Esta situación refuerza la necesidad de impulsar una reactivación verde, que no exceda los límites ambientales del planeta y contribuya a la recuperación de los ecosistemas. Fuente: El Mostrador, 17 de mayo de 2020.