A la espera del fallo definitivo, trabajadores buscan que ministros visiten el yacimiento carbonífero en Magallanes. Fuente: El Mercurio, 26 de julio de 2019.
La Medida Provisional se basa principalmente en la denuncia presentada por Sernapesca, organismo sectorial que confirmó que la empresa adulteró el suelo marino en uno de sus centros de cultivo. Fuente: El Mostrador, 17 de julio de 2019.
Esto, tras advertir la visita de altos ejecutivos de fondos noruegos propietarios de la compañía en nuestro país. Fuente: Diario Financiero, 11 de julio de 2019.
La directora del servicio, Alicia Gallardo, subrayó que la falsificación de información de la que se culpa a la empresa "es una práctica que no habíamos visto en el ejercicio de fiscalización, no hay casos similares". Fuente: Emol, 10 de julio de 2019.
En 15 años (2002 a 2017), el desarrollo de la salmonicultura en la región pasó de representar el 1% de la producción nacional a un 12%, evidenciando un acelerado crecimiento que ahora busca continuar en áreas protegidas como son la Reserva Nacional Kawésqar y la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos.
El grupo de trabajo Patagonia Mar y Tierra manifiesta su profunda preocupación por la expansión de la industria salmonera en la Patagonia Chilena, específicamente, en la región de Magallanes.
Según datos del Sistema de Evaluación ambiental (SEA), en el primer período del Gobierno de Sebastián Piñera han ingresado 16 proyectos de inversión por un monto de 140 millones de dólares a evaluación.
El llamado lo hacen organizaciones sociales, medioambientales, académicas, comunidades costeras y de pueblos originarios, de las regiones del Bío Bío, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Fuente: El Ciudadano. 24 abril de 2018.