Río Mapocho

24/01/2023

Orrego y alcaldes piden declarar humedal urbano al Río Mapocho

La solicitud abarca una superficie de 734 hectáreas y fue planteada por las comunas que recorre el Mapocho. Surgió de la «Red de Alcaldes por la Sustentabilidad» y fue recogida por el gobernador Claudio Orrego. Fuente: Radio Maray, 24 de enero de 2023.
09/06/2022

Un corredor biológico en el sector oriente de Santiago: ¿Podrá el Río Mapocho ser declarado como humedal urbano?

Autoridades de la Región Metropolitana firmaron un acuerdo para solicitar al Ministerio del Medio Ambiente que se reconozca como tal. Si esto se hace efectivo, deberán ser los propios municipios los encargados de proteger al que podría ser el humedal que atravesaría gran parte de la capital. Para Fernanda Miranda, geógrafa de Fundación Terram "la sola presentación de la solicitud de declaratoria por parte de los municipios permitiría postergar la entrega de permisos relacionados a loteos, subdivisiones o urbanización en general". Fuente: Futuro 360, 8 de junio de 2022.
06/06/2022

Autoridades de la región Metropolitana solicitan al Ministerio de Medio Ambiente declarar al río Mapocho como humedal urbano

En la instancia participaron los alcaldes agrupados en la Red de Municipios por la Sustentabilidad de la Región Metropolitana, junto al gobernador, Claudio Orrego, además de los representantes municipales de Santiago y Renca, más el consejero regional, Carlos Ward, y miembros de la ONG Mapocho Vivo, con la finalidad de firmar un acuerdo que reconozca al río Mapocho como un humedal urbano. Fuente: El Mostrador, 5 de junio de 2022.
21/04/2022

Racionamiento de agua en la Región Metropolitana: ¿Qué pasa con el sector productivo?

El gobierno regional y la DGA explican los alcances del plan ante cuestionamientos ciudadanos al protocolo de racionamiento de agua anunciado por el Gobierno Regional. Fuente: El Desconcierto, 21 de abril de 2022.
20/04/2022

Santiago se adapta al clima semidesértico tras más de una década de sequía

Tras más de una década de sequía, Santiago comienza a adaptarse al clima semidesértico. El pasto y las plantas que requieren mucha agua fueron reemplazadas por otras de menor consumo, mientras preparan racionamientos si no llega la lluvia. Fuente: Radio Biobío, 20 de abril de 2022.
13/04/2022

La biodiversidad del Mapocho es clave para preservar los ecosistemas y ayudar al bienestar de los ciudadanos

El río funciona como un hábitat para la fauna nativa, absorbe CO2, controla la temperatura y sirve como un lugar de educación ambiental para los habitantes de la ciudad. 'Los ecosistemas fluviales en la que la vegetación ribereña cumplen un papel central, inciden positivamente purificando el aire y moderando su temperatura, siendo hábitat de vida silvestre, controlando el exceso de escurrimiento y los consecuentes problemas de erosión e inundaciones", precisa Fernanda Miranda, geógrafa de la Fundación Terram. Fuente: El Mercurio, 13 de abril de 2022.
22/03/2022

La dramática sequía de los ríos Maipo y Mapocho

Los dos cursos naturales de agua de Santiago se han visto seriamente afectados por la escasez hídrica que afecta a la zona central. ¿Lo peor? Las precipitaciones de las que se alimentan, seguirán siendo bajas. Fuente: La Tercera, 22 de marzo de 2022.