suelo

09/05/2022

Naciones Unidas advierte sobre la desertificación en todo el mundo

Este lunes se inicia en Costa de Marfil la decimoquinta sesión de la Conferencia de las Partes (COP15) enfocada en la degradación de los suelos en el planeta. Fuente: El Llanquihue, 9 de mayo de 2022.
09/05/2022

La huella del abuso de los plaguicidas permanece en el suelo durante décadas

Desde la tierra contaminada, los plaguicidas pueden acabar en las frutas y hortalizas, filtrarse a las aguas subterráneas o evaporarse al aire circundante, dejando así una huella invisible. Fuente: El Desconcierto, 8 de mayo de 2022.
28/04/2022

ONU alerta sobre la sobreexplotación global de la arena y pide su regulación

Es el segundo recurso natural más consumido en el mundo y su explotación se triplicó en 20 años. Si todo sigue igual, el efecto será devastador: afectará al suministro de agua, la producción de alimentos, la pesca y el turismo. Fuente: El Mercurio de Calama, 27 de abril de 2022.
07/12/2021

Ley marco de suelos: seminario ratifica urgencia legislativa

El 5 de diciembre se celebró el Día Mundial del Suelo. Ayer, el Senado realizó una jornada de debate sobre la pertinencia de gestionar este recurso como una política pública. Fuente: Senado, 7 de diciembre de 2021.
18/11/2021

Cuestionario presidencial Terram 2021: Modelo agrícola y seguridad alimentaria

Restando solo unos días para las elecciones presidenciales del 21 de noviembre, desde Fundación Terram les presentamos la tercera entrega de nuestro “Cuestionario presidencial 2021”. Después de contactar a las siete candidaturas a La Moneda para hacerles llegar nuestras preguntas, tan solo Gabriel Boric, Marco Enríquez-Ominami y Yasna Provoste decidieron responder. El cuestionario se refiere a cuatro temáticas de gran impacto en diversos territorios del país y que se tomarán la agenda medioambiental a partir del próximo gobierno 2022-2026, siendo hoy el turno de modelo agrícola y seguridad alimentaria.
30/01/2019

El impacto medioambiental que esconde la producción de paltas

En Chile, el problema no es ajeno. En la comuna de Petorca, los pobladores acusan a los productores de "Palta Hass" de provocar la severa sequía en la zona. Fuente: La Tercera, 29 de enero de 2019.