Tarapacá

17/03/2023

“Cuidar el océano es cuidar la vida en la tierra”: Presidente anuncia la creación del área marina costera protegida “Mar de Pisagua”

La superficie de 73.460 hectáreas fue declarada área marina costera protegida de múltiples usos, conservando de ese modo a especies, sitios de anidación y la pesca artesanal tradicional de la localidad. Fuente: Radio Universidad de Chile, 16 de marzo de 2023.
05/12/2022

Regiones mineras registran mayores ingresos, pero indicadores sociales no mejoran

Según Cochilco, a pesar de que las regiones mineras tienen un alto PIB per cápita, los indicadores sociales como pobreza, salud y educación son peores que el resto de las regiones del país. Fuente: Reporte Minero, 3 de diciembre de 2022.
25/10/2022

SMA aprueba programa de cumplimiento de minera Collahuasi por más de $50.400 millones

Plan es el cuarto con mayor inversión en la historia de la Superintendencia y considera 65 medidas para subsanar 14 infracciones ambientales constatadas por la autoridad, principalmente relacionadas con el resguardo de las aguas. Fuente: Induambiente, 21 de octubre 2022.
03/10/2022

Inédito: Empresa de energía renovable declara que no podrá cumplir obligaciones asociadas a contratos de suministro

Operadora del parque Granja Solar, declaró que se encuentra en esta situación «por razones totalmente ajenas a la voluntad y fuera del control de María Elena Solar S.A.». Gremios manifestaron preocupación por integridad de la cadena de pagos. Fuente: Revista Electricidad, 30 de septiembre de 2022.
25/05/2022

Descarbonización: Enel inicia proceso de cierre de nueva central a carbón

La clausura de la instalación le costará a la compañía la cifra aproximada de US$43 millones. Fuente: Revista Electricidad, 24 de mayo de 2022.
10/01/2022

Willy Kracht, el asesor minero de Boric: «Lo importante es que seamos capaces de generar capacidad de producción de litio desde el Estado»

El coordinador del equipo de minerí­a del presidente electo admite que es poco probable que se pueda posponer la licitación en curso, pero sí­ pide incorporar en los contratos aspectos como la retribución a las comunidades y la inversión en investigación y desarrollo. "Nos preocupa la posibilidad de que una licitación de este tipo compita con una futura Empresa Nacional del Litio", afirma. Esa empresa, dice, podrí­a operar a través de Codelco. Pero aclara: "Eso no significa que haya solo producción estatal". Fuente: La Tercera, 8 de enero de 2022.
10/01/2022

Consumo de agua: Así sería la demanda por región minera de Chile a 2032

Cochilco estima que Antofagasta será la región que más utilice agua de origen oceánico, con un consumo que llegaría a un 62,7% al 2032 y una disminución de este elemento hídrico continental de un 74% para el mismo año. Asimismo, exhibe cuáles son las operaciones mineras que recurrirían al recurso marino. Fuente: Minería Chilena, 7 de enero de 2022.
05/01/2022

Cochilco prevé una abrupta alza en uso de agua de mar para minería del cobre a 2032

Por el contrario, el consumo total de este recurso de origen continental bajaría 45% respecto del nivel de 2020. Fuente: Diario Financiero, 5 de enero de 2021.
24/11/2021

«Esconde letra chica»: proyecto de La Moneda busca privatizar terrenos de playa fiscales

La Moneda presentó un proyecto de ley que permitiría transferir terrenos de playas fiscales a privados con fines de lucro. Para el Gobierno, la iniciativa legal -firmada por los ministros Prokurica, Isamit y el propio presidente Sebastián Piñera- es una apuesta para reactivar la economía, pero de todos modos reconocen a la Unidad de Investigación de BioBioChile, que los sitios podrían llegar a ser ocupados por inmobiliarias. La voz de alerta la puso el diputado y hoy senador electo Esteban Velásquez (FREVS), quien acusa "letra chica" en el documento tramitado en el Senado. Fuente: Radio Bío Bío, 24 de noviembre de 2021.