telye yurisch

27/12/2022

Balance Ambiental Terram 2022: “Gobierno da continuidad al mito de la minería verde”

En el capítulo de minería del Balance Ambiental 2022, Fundación Terram revisa la continuidad mantenida por el Gobierno de Boric al impulso de la “minería verde” iniciado por Piñera, destaca el anuncio de cierre de la Fundición Ventanas en Puchuncaví, el avance de la tramitación del royalty minero en el Congreso, el plan para la creación de la Empresa Nacional del Litio y el socavón ocurrido en Tierra Amarilla por la sobreexplotación de la Minera Ojos del Salado. Fuente: El Desconcierto, 27 de diciembre de 2022.
27/09/2022

¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la industria minera en Chile?

En "Cuarta Revolución", Francisco Pérez-Bannen se reunió con Telye Yurisch, economista e investigador en temas mineros de Fundación Terram, para conversar sobre las problemáticas y desafíos que tiene por delante la industria minera nacional. Fuente: Canal 13C.
25/08/2022

Mes de la minería: ¿Puede esta industria extractiva considerarse “verde”?

La actual demanda de “minerales críticos” necesarios para avanzar hacia una transición energética que permita alcanzar la carbono neutralidad, tales como cobre y litio, ha instalado nuevas narrativas “verdes” en la minería, las que en principio parecieran ser más responsables ambientalmente pero que han desatado diversos cuestionamientos por parte de las comunidades locales y la sociedad civil. Fuente: El Desconcierto, 24 de agosto de 2022.
16/08/2022

La propuesta de nueva Constitución bajo distintas miradas

Quedan tan solo días para conocer el resultado del plebiscito de salida de la propuesta de nueva Carta Magna. El 4 de septiembre una de las dos opciones, apruebo o rechazo, será la triunfadora. ¿La propuesta de nueva Constitución permitirá fortalecer el desarrollo de la minería? Diversos actores dan a conocer su opinión. Telye Yurisch, economista e investigador de Fundación Terram, señala que el nuevo texto presenta artículos que implicarán nuevas condiciones y regulaciones a los procesos productivos extractivos, los cuales, desde nuestra perspectiva, le permiten al país establecer lineamientos para alcanzar una buena gobernanza de minerales. Fuente: Revista Nueva Minería y Energía, 16 de agosto de 2022.
21/04/2022

Retos ambientales mineros del nuevo gobierno: Economista identifica los de mayor urgencia

En entrevista exclusiva con MINERÍA CHILENA, el economista de la Fundación Terram, Telye Yurisch, ahonda en los aspectos asociados a materia hídrica, gestión de residuos y reducción del impacto medio ambiental de la minería. Fuente: Minería Chilena, 20 de abril de 2022.
11/04/2022
Telye Yurisch

Desalinización para la industria minera: ¿una alternativa real a la actual crisis hídrica y climática?

Columna de Telye Yurisch, economista de Fundación Terram, sobre la proliferación de plantas desaladoras que se han ido emplazando en el borde costero del país y que han sido presentadas como la principal solución a la estrechez hídrica del sector minero en las regiones del norte y centro del país. Fuente: Revista Nueva Minería y Energía, 8 de abril de 2022.
01/04/2022

Economista aborda cambios y propuestas para que la Convención considere sobre el sector minero

El economista de Fundación Terram, Telye Yurisch, señala a MINERÍA CHILENA que los cambios más robustos que se esperan, generarán “una reconfiguración de la estructura de gobernanza que presenta el sector extractivo, lo cual tiene una serie de pros y contras”. Fuente: Minería Chilena, 31 de marzo de 2022.
01/04/2022

Corte de Apelaciones falla a favor de Fundación Terram y exige a la Tesorería General de la República entregar información fiscal del litio

En un fallo inédito para la jurisprudencia del sector minero, la Corte de Apelaciones de Santiago acogió el amparo impuesto por Fundación Terram, obligando a la Tesorería General de la República a entregar las cifras sobre el aporte fiscal anual generado por la producción y comercialización del litio en Chile. Desde Fundación Terram enfatizan que la dimensión fiscal es un aspecto fundamental para alcanzar una buena gobernanza sectorial, por lo que resulta de suma urgencia resolver las brechas de reportabilidad y transparencia fiscal que presenta el sector litífero. Fuente: El Mostrador, 31 de marzo de 2022.
15/04/2021

Ley de protección de glaciares: un paso urgente para garantizar agua a los ecosistemas y la sociedad

Seis veces se ha intentado legislar en esta materia desde 2005. Mientras tanto, la ciudadanía, académicos y organizaciones civiles hemos sido testigos de la destrucción e intervención de glaciares, ecosistemas relevantes para el medio ambiente y que en verano tiene un importante rol en la disponibilidad de agua en las cuencas hidrográficas del país. Fuente: Tomate Rojo, 9 de abril de 2021.