La compañía se desprenderá de la propiedad de 764 MW en Huasco, lo que representa el 26% de su capacidad instalada operativa a carbón. Fuente: Diario Chañarcillo, 26 de febrero de 2021.
Tras dos meses de negociaciones, la organización comenzó a las 00.00 horas de hoy (12 de enero) una paralización en el marco de su proceso de negociación colectiva. Fuente: Diario Financiero, 12 de enero de 2020.
El alcalde de Villa Alemana, José Sabat, informó que serán parte de los alegatos en el Tribunal Ambiental. Fuente: El Mercurio de Valparaíso, 7 de enero de 2020.
Luego de conocer la aprobación del proyecto de Cala Morritos, que plantea la construcción de una central de respaldo en la costa de la comuna, organizaciones vecinales se han activado para interponer un recurso que evite su posible construcción. Fuente: El Ovallino, 4 de diciembre de 2019.
El proyecto se encontraba congelado en tramitación ambiental y tenía un plazo de un año para ser retomado. Tuvo críticas de Salud y Medio Ambiente. Fuente: El Mercurio de Valparaíso, 28 de junio de 2019.
La planta tendrá una capacidad de 375 MW para abastecer a clientes regulados, considerando una inversión de US$1.150 millones. Fuente: Biobío Chile, 29 de mayo de 2019.
La alcaldía adoptó la medida de clausura aplicando la Ley General de Urbanismo y Construcciones, elemento impugnado por la compañía. Fuente: Cooperativa, 30 de abril de 2019.
La acción se presentó en específico contra las centrales 1 y 2 de la termoeléctrica de AES Gener, que comenzaron a funcionar en 1995, previo al reglamento del Servicio de Impacto Ambiental. Fuente: Radio U. de Chile, 28 de marzo de 2019.
Tras la notificación de esta formulación de cargos la compañía tendrá un plazo de 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento. Fuente: Pulso-La Tercera. 23 noviembre de 2018.