TPP11

29/12/2022

Flavia Liberona por Balance Ambiental 2022: “La capacidad del Estado es insuficiente para fiscalizar las leyes que tenemos”

La directora Ejecutiva de la Fundación Terram expresó que, pese a que el gobierno del presidente Gabriel Boric se ha hecho cargo de algunas materias, "no hay tantos avances como hubiésemos querido". Asimismo, detalló aspectos por mejorar. Fuente: Radio Universidad de Chile, 28 de diciembre de 2022.
28/12/2022

Las apuestas del ¿Gobierno ecologista?

Columna de Fundación Terram, la cual forma parte de la editorial del Balance Ambiental 2022. "Sabemos que los compromisos ambientales asumidos durante la campaña presidencial generaron expectativas sobre los avances que podríamos tener en materia ambiental, más aún cuando en uno de sus primeros actos públicos el Primer Mandatario suscribió el Acuerdo de Escazú, con la presencia de representantes de la sociedad civil. Pero rápidamente el panorama ha ido cambiando, y más allá de los resultados del proceso constituyente que terminó con el rechazo a la propuesta de nueva Constitución, cada día constatamos que tanto el Presidente como sus ministros se apartan o desligan de sus compromisos ambientales, para retomar la receta de siempre, causante de la crisis social y política que atraviesa el país". Fuente: Radio Universidad de Chile, 28 de diciembre de 2022
23/12/2022

¿Qué pasó con las side letters? Cancillería deposita TPP11 en medio de cuestionamientos a la estrategia de la Subrei

Chile mejor sin TLC sostuvo que la estrategia de las cartas laterales fue solo una forma de presentar de manera más aceptable que se está entregando la soberanía del país. Por otro lado, excancilleres cuestionaron la tardanza en la adhesión. Fuente: Radio U. de Chile, 22 de diciembre de 2022.
20/12/2022

Balance Ambiental Fundación Terram 2022: Las apuestas del ¿Gobierno ecologista?

La nueva versión del documento que cada año publica Fundación Terram analiza el desempeño del Gobierno de Gabriel Boric durante su primer año de gestión, donde destacan algunos hitos positivos en materia ambiental, como la suscripción del Acuerdo de Escazú y el anuncio del cierre de Fundición Ventanas. No obstante, a juicio de la ONG nacional, “estas acciones se han visto profundamente opacadas por otras decisiones de mayor alcance, como la ratificación del TPP-11, la cual es contradictoria con el eje de Transición Justa del Gobierno”. Fuente: El Desconcierto, 20 de diciembre de 2022.
05/12/2022

Ministro Marcel da el sí: anuncia que Chile operará bajo el TPP11 desde inicios de 2023

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, adelantó que Chile -tras meses de indecisión- comenzará a operar bajo el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11) desde inicios de 2023. "El Presidente (Gabriel Boric) va a suscribir el tratado, se va a formalizar y vamos a comenzar a operar ya desde comienzos del próximo año", confirmó. Para el titular de Hacienda "cambió el entorno global donde ubica el TPP11", ya que "hoy estamos en una época de conflictos comerciales entre las principales potencias del mundo, entonces para mí la pregunta es, en ese escenario, que no va a desaparecer, ¿Dónde queremos estar nosotros?". Fuente: El Mostrador, 2 de diciembre de 2022.
21/11/2022

José Miguel Ahumada: “Tenemos que abrir la discusión sobre mecanismos de resolución de controversias en todos los foros, ya sea Ciadi o TPP”

Desde Tailandia, el subsecretario que ha sido la cara visible de la oposición al TPP dice que “no le pone mucha atención a las críticas” ni de las redes sociales ni de los empresarios y aunque parece más allanado a este acuerdo, insiste en que las ganancias son “marginales”. Fuente: Diario Financiero, 19 de noviembre de 2022.
17/11/2022

Canadá no firmará side letters por TPP11, pero ratifica ante Chile memorándum para revisar mecanismo de solución de controversias

Hasta fin de año fue el plazo que el gobierno se dio para ratificar y depositar el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (TPP11). Para su oficialización, el Ejecutivo ha impulsado negociaciones con las denominadas side letters (cartas laterales), con los otros 10 países miembros del acuerdo para crear mecanismos de solución de controversias. Fuente: La Tercera, 17 de noviembre de 2022.
28/10/2022

Por extemporáneo: Tribunal Constitucional no acoge a trámite requerimiento de diputados para frenar el TPP11

La decisión fue adoptada de forma unánime por el pleno de ministras y ministros. Fuente: La Tercera, 27 de octubre de 2022.
25/10/2022

Gobierno da giro: TPP11 se oficializará antes de fin de año sin esperar resultados de side letters

Independiente si consigue o no las side letter con otros países signatarios, la canciller Urrejola confirmó que el Gobierno hará el depósito final del TPP11 para que entre finalmente en vigencia. "Estamos haciendo toda la urgencia para conseguir los side letter con los países signatarios del TPP, pero nos hemos puesto un plazo para aquello que es fin de año", señaló. Fuente: Radio Bío Bío, 24 de octubre de 2022.