Tratado de Alta Mar

03/10/2023

Más de 80 países firman el Tratado de Alta Mar para proteger los océanos

La 78ª Asamblea General de la ONU en Nueva York terminó esta semana de manera favorable para los océanos: más de 80 países firmaron el tratado de alta mar, un acuerdo considerado clave puesto que permite la creación de áreas marinas protegidas en aguas internacionales. Este tratado obliga a los Estados que quieran desarrollar proyectos en alta mar a realizar un estudio de impacto ambiental. Además, asegura que nadie pueda apropiarse de los recursos genéticos marinos. Aunque aún es necesario que, al menos, 60 países ratifiquen el acuerdo para que entre en vigor, con la firma los Estados estamparon su compromiso con el acuerdo, lo que no solamente es un gesto político, sino que también “tiene consecuencias jurídicas”, explica en esta entrevista el abogado Cristian Laborda, experto en derecho del mar y quien ha participado del proceso. Fuente: Mongabay Latam, 1 de octubre de 2023.
20/09/2023

La ONU abre hoy a la firma el Tratado de Alta Mar

La sede de Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos) acoge desde este miércoles la apertura de la firma del Tratado sobre la Biodiversidad en Alta Mar, que entrará en vigor cuando sea ratificado por 60 países y contribuiría a conseguir el denominado objetivo 30x30, es decir, proteger un 30% de las aguas marinas en 2030. Fuente: La Vanguardia, 20 de septiembre de 2023.
15/03/2022

Las tormentas que remecen las negociaciones del histórico y trascendental Tratado de Alta Mar

Hasta el 18 de marzo el planeta se juega la posibilidad de llegar a un acuerdo y poner reglas a las actividades en aguas internacionales, es decir, las extensas superficies de océano existentes que quedan fuera de las aguas jurisdiccionales de todos los países del mundo. Fuente: Biobío Chile, 14 de marzo de 2022.