Zona Costera

30/11/2022

Estudio revela que espacio disponible para desalinizadoras no alcanza las expectativas de la industria

De acuerdo con una investigación, en las zonas norte y centro norte del país, solo el 4,5% del espacio se consideró idóneo para la construcción de plantas desaladoras. Además, de 40 instalaciones que ya están operando, se estimó que 17 se emplazan en zonas no apropiadas o sin clasificación. Fuente: La Tercera, 30 de noviembre de 2022.
26/08/2022

Ley de costas para Chile: la propuesta emanada de la ciencia que promueve una gestión integrada de la zona costera

La iniciativa es impulsada por la plataforma científica Observatorio de la Costa, coordinada por el Instituto de Geografía de la PUC, y pretende proteger los ecosistemas costeros progresivamente degradados producto de actividades antrópicas como la minería, las termoeléctricas, la acuicultura y la expansión inmobiliaria, para fomentar la resiliencia climática ante nuevos eventos extremos. La directora del observatorio, Carolina Martínez, quien además es académica del citado instituto universitario, analiza en esta entrevista con País Circular los principales fundamentos de la propuesta legal que buscan presentar ante el Congreso Nacional. Fuente: País Circular, 26 de agosto de 2022.
10/06/2022

Propuesta de ley busca proteger ecosistemas únicos presentes en la costa de chilena y reconocer su carácter público

Escrito por la comisión jurídica del Observatorio de la Costa, conformada por los abogados de Fundación Terram Ignacio Martínez y Christian Paredes, la ley marco sobre protección y gestión costera en Chile, presenta una serie de indicaciones para impulsar un ordenamiento de la costa de manera integral y sistémica, a la vez que flexible y dinámica, estableciendo normas y directrices que permitan materializar una planificación y gestión integrada, coherente y coordinada del litoral y acorde a las necesidades de siglo XXI. Fuente: G5 Noticias, 9 de junio de 2022.
24/01/2022

Megasequía intensifica boom de plantas desaladoras en la zona centro-norte del país

En momentos en que el país vive una de sus crisis hídricas más críticas de la historia, el número de proyectos de plantas desaladoras sigue creciendo tanto para el uso minero como para el consumo humano. Se espera que en los próximos años se llegue a producir más de 21 mil litros por segundo, lo que es más que triplicar la actual capacidad de producción. Fuente: La Tercera, 22 de enero de 2022.
20/01/2022

El SEA tramita permiso clave que posibilita nuevas construcciones en dunas de Concón

El 14 de enero el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Urbanización y Loteo Costa de Montemar VI Etapa”, en las dunas de Concón, presentado por la Sociedad Urbanizadora Reñaca Concón S.A. (Reconsa) -donde el exministro del Interior Edmundo Pérez Yoma es propietario del 20% de las acciones-. Este consiste en terminar de construir una calle y dotar de servicios básicos a cuatro lotes, que en total suman 12.574 m2. Dos de ellos están en zona urbana, donde se podrían construir edificios, y los otros dos en área verde, donde solo son compatibles edificaciones menores como pérgolas, miradores y quioscos. Fuente: La Tercera, 19 de enero de 2022.
24/11/2021

«Esconde letra chica»: proyecto de La Moneda busca privatizar terrenos de playa fiscales

La Moneda presentó un proyecto de ley que permitiría transferir terrenos de playas fiscales a privados con fines de lucro. Para el Gobierno, la iniciativa legal -firmada por los ministros Prokurica, Isamit y el propio presidente Sebastián Piñera- es una apuesta para reactivar la economía, pero de todos modos reconocen a la Unidad de Investigación de BioBioChile, que los sitios podrían llegar a ser ocupados por inmobiliarias. La voz de alerta la puso el diputado y hoy senador electo Esteban Velásquez (FREVS), quien acusa "letra chica" en el documento tramitado en el Senado. Fuente: Radio Bío Bío, 24 de noviembre de 2021.
19/11/2021

Cuestionario presidencial Terram 2021: Desaladoras y zona costera

A solo dos días de las elecciones presidenciales del 21 de noviembre, desde Fundación Terram les presentamos nuestra cuarta y última entrega del “Cuestionario presidencial 2021”. Después de contactar a las siete candidaturas a La Moneda para hacerles llegar nuestras preguntas, tan solo Gabriel Boric, Marco Enríquez-Ominami y Yasna Provoste decidieron responder. El cuestionario se refiere a cuatro temáticas de gran impacto en diversos territorios del país y que se tomarán la agenda medioambiental a partir del próximo gobierno 2022-2026, siendo hoy el turno, para cerrar este ciclo de preguntas, de hablar sobre las desaladoras y el ordenamiento de la zona costera.
26/08/2021

Informe IPCC reafirma las conclusiones de expertos: Chile necesita una Ley de Costas

Un estudio del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden), asegura que al menos el 86% de las playas chilenas en la actualidad están sufriendo una erosión importante, lo que se traduce en una reducción del ancho de las playas, daños al ecosistema, mayor exposición de la vida humana ante desastres naturales y, a su vez, una mayor exposición de la infraestructura costera. Ante ello, Codexverde consultó a dos expertos: ¿Cómo debiese ser una Ley de Costas en Chile? Fuente: Codexverde, 25 de agosto de 2021.
15/07/2020

Desarrollan estudio para crear una zona costera protegida en Los Ríos

Se buscará una estrategia para resguardar la biodiversidad de la zona entre Morro Gonzalo, en Corral y el río Bueno, en La Unión. También se perseguirá apoyar las actividades que realizan ahí las comunidades. Fuente: Diario Austral, 15 de julio de 2020.