Zonas en Sacrificio

07/04/2022

7 de abril: Día mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 1987 viene publicando sus “Directrices sobre Calidad del Aire”, con la finalidad de ayudar a gobiernos y a la sociedad civil a reducir su exposición a la contaminación del aire y a sus efectos sobre la salud de las personas. La nueva versión 2021 de la Guía actualiza la información científica respecto a los impactos en la salud por inhalación de los contaminantes: Material Particulado (MP2.5 y MP10), Dióxido de Azufre (SO2), Óxido Nitroso (NO2) Ozono (O3) y Monóxido de Carbono (CO).
14/01/2022

“Un trato justo por parte del Estado”: Alcaldes de zonas de sacrificio se reúnen con equipo del Presidente electo

El encuentro entre los alcaldes de las zonas de sacrificio y el equipo de Gabriel Boric se desarrolló tan solo un par de horas después que las autoridades comunales presentaran una norma constitucional ante la Convención. Fuente: Radio Universidad de Chile, 13 de enero de 2022.
05/01/2022

Las urgencias medioambientales que exigirán su agenda en el futuro Gobierno del Presidente electo Gabriel Boric

"El Ministerio del Medio Ambiente, hasta aquí, no ha sido un ministerio relevante. Para efectos concretos, este es un ministerio pequeño y con muy pocos recursos económicos, por lo tanto, desde nuestra perspectiva el Presidente electo tiene que nombrar a su ministro o ministra del Medio Ambiente y tiene que tomar decisiones de cómo puede empujar el presupuesto que tiene. Sobre todo el primer año no va a poder hacer grandes cosas, entonces por eso nosotros creemos que lo primero que debe hacer es juntarse con las comunidades de zonas de sacrificio y armar planes de trabajo, que son distintos para cada una de ellas" comenta Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram. Fuente: El Mostrador, 5 de enero de 2021.
04/01/2022

Impuestos verdes: publicado listado de establecimientos potencialmente afectos al pago del tributo

El listado contiene 89 establecimientos, entre los cuales se encuentran centrales termoeléctricas, como Bocamina I (Enel Generación Chile); Santa María (Colbún); Laja (AES Andes); Los Pinos (Colbún); Horcones (Arauco Bioenergía); Planta Esperanza (Enorchile); San Isidro 2 (Enel Generación Chile); Nehuenco (Colbún), y Guacolda (Gualcolda Energía). Fuente: Revista Electricidad, 3 de enero de 2021.
25/11/2021

Katta Alonso, activista ambiental: “La contaminación ha traído pobreza, delincuencia y narcotráfico”

Eso, sin mencionar la proliferación de cáncer y trastornos cognitivos en los niños, denuncia esta mujer ronca, que vive desde hace 17 años en el sector costero Puchuncaví-Quintero. Aquí ha visto agravarse su bronquitis obstructiva, la que se hizo crónica, y multiplicarse su sensibilidad ambiental al padecer en carne y bronquios propios el impacto de vivir en una zona de sacrificio. Fuente: El Dínamo, 25 de noviembre de 2021.
25/11/2021

Caso Crudo Iraní: termina plazo de indagación y Fiscalía prepara acusación contra ejecutivos de ENAP

Sólo los seis ejecutivos de ENAP serán acusados en el marco del caso Crudo Iraní -correspondientes a las nubes tóxicas que afectaron a Talcahuano y el cordón industrial de Quintero y Puchuncaví en agosto de 2018-, según se entiende al comunicar la Fiscalía que respecto del séptimo imputado se decidió la suspensión condicional. A su vez, al concluir este miércoles los dos años de plazo para la investigación, la defensa de los empleados públicos adelantó que solicitarán reabrir la pesquisa y pedir una serie de diligencias. Fuente: Radio Bío Bío, 25 de noviembre de 2021.
16/11/2021

Plantas a diésel de Renca saldrán definitivamente del sistema eléctrico a casi 60 años de apertura

Este viernes, Generadora Metropolitana (de la francesa AME y la chilena EDF) anunció que retirará definitivamente del sistema eléctrico las plantas a diésel Renca 1 y 2. Fuente: Radio Bío Bío, 12 de noviembre de 2021.