Trenes: Proyectos por US$ 3.400 millones ya están en marcha, aparte de Valparaíso-Santiago
By Comunicaciones

Trenes: Proyectos por US$ 3.400 millones ya están en marcha, aparte de Valparaíso-Santiago

Al tren a Melipilla se suman el plan Batuco-Quinta Normal, el Nuevo Puente Ferroviario en el Biobío y licitaciones para un corredor al Puerto Exterior de San Antonio. Fuente: El Mercurio, 12 de enero de 2023.

Si bien el ferrocarril que pretende unir Santiago con Valparaíso es uno de los proyectos —de US$ 1.320 millones, anunciado el martes por el Gobierno— que más atención ha generado en el último tiempo, el Plan Trenes para Chile considera un conjunto de otras iniciativas en las diferentes regiones en donde opera la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), que buscan triplicar la cantidad de pasajeros transportados, pasando de 50 millones a 150 millones, y duplicar la carga a 2027.

Se trata de 18 iniciativas que suman inversiones por más de US$ 3.400 millones. Estas muestran diferentes grados de avance, incluyendo obras en desarrollo, con calendarios definidos y permisos obtenidos.

‘Durante los últimos dos meses, hemos tenido importantes progresos en materia de permisos, como la RCA del soterramiento de un tramo de Alameda-Melipilla o la RS (Recomendación Satisfactoria) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia por Quinta Normal-Batuco’, comentó Eric Martin, presidente de EFE. Añadió que ‘la calendarización más importante está enfocada entre 2023 y 2028, pero existen proyectos que están en estudios iniciales que van a exceder ese plazo, hacia 2030’.

Martin explicó que el financiamiento de los proyectos es a través de recursos propios, de la emisión de bonos a nivel local e internacional y también a través de la Ley de Presupuestos.

El presidente de EFE señaló que este plan busca ‘fortalecer la conectividad, acercar las distancias y avanzar en equidad territorial, mejorando la calidad de vida de las personas’.

A continuación, el listado de proyectos que se están realizando y sus avances:

Tren Melipilla-Estación Central:

Inversión de US$ 1.580 millones. Se realizaron faenas como los puentes Zanjón de la Aguada, Puente Vehicular Lo Errázuriz y la modificación de canales. Están en construcción las obras civiles de las primeras tres estaciones: Vespucio, Tres Poniente y Ciudad Satélite. Este año se licitarán tres de los tramos de obras civiles y ferroviarias. En enero se recibirán las ofertas por 22 trenes eléctricos, cuya adjudicación será a inicios del segundo semestre de 2023. El estado de avance físico del proyecto es de 10% a diciembre de 2022.

Batuco-Quinta Normal:

En diciembre pasado, el proyecto de US$ 705 millones consiguió la Recomendación Satisfactoria del Ministerio de Desarrollo Social. Durante el primer trimestre de 2023 comenzarán las expropiaciones, actividades de arqueología y cambios de servicios, además de los procesos de licitación de obras.
Estación Valencia de Quilpué:

Inversión de US$ 13 millones. El contrato principal de construcción se adjudicó en diciembre de 2022.

Ramal Talca-Constitución:

En este plan de US$ 14 millones se realizaron las obras de mejoramiento en la vía que permitieron reducir, a contar de noviembre de 2022, los tiempos de desplazamiento en 30 minutos por sentido, bajando de 3 horas 15 minutos a 2 horas 45 minutos. En diciembre de 2022 se suscribió el contrato con la empresa Marcopolo para la adquisición de tres nuevos buscarriles.

Servicio Piloto Chillán-San Carlos:

Se inauguró el 28 de diciembre de 2022 y comenzó a operar tres días de la semana (martes, miércoles y jueves).
Nuevo Puente Ferroviario Biobío:

Por US$ 270 millones, comenzó su construcción en abril de 2022 y se encuentra en ejecución de los pilotes. Registra un avance cercano a 7%.

Chillán-Estación Central:

Para este proyecto de US$ 115 millones se adquirieron seis trenes modernos que reemplazarán el material rodante existente. Los primeros dos llegarán en mayo de 2023 y estarán operativos en el último trimestre de este año, contribuyendo en la reducción de los tiempos de viaje. Están previstas la rehabilitación de 12 estaciones en el trazado, la inversión en sistemas de comunicación y la construcción de un centro de mantenimiento, cuyas licitaciones se desarrollarán en 2023.

Temuco-Padre Las Casas:

Iniciativa de $297 millones, que considera la ampliación del servicio Temuco-Victoria hacia la comuna de Padre Las Casas.

Parada Cajón:

Con $277 millones, contempla la construcción este año de una parada en el tramo Temuco-Victoria, en la localidad de Cajón, de la comuna de Vilcún.

Estación Central-Quinta Normal:

Este proyecto de conexión subterránea entre Estación Central y Quinta Normal —de US$ 196 millones— permitirá unir a los servicios Santiago-Batuco y Alameda-Melipilla. En diciembre de 2022 obtuvo la Recomendación Satisfactoria del Ministerio de Desarrollo Social para el estudio de prefactibilidad y está preparando su licitación para el primer trimestre de 2023.

Acceso Norte a Concepción:

EFE planea realizar la licitación de un estudio de prefactibilidad el tercer trimestre de 2023, para adjudicar a fines de año.

Biotrén Lota-Coronel:

El proyecto está preparando su postulación a etapa de diseño durante 2023 y posterior ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental.

Extensión Quillota-La Calera:

Obra de US$ 506 millones que contempla la construcción de dos nuevas vías de pasajeros electrificadas entre Limache y Calera y la rehabilitación de la actual vía de carga para trenes que van a la zona de Ventanas. En 2022 y 2023 se ha trabajado en su tramitación ambiental.

Servicios Regionales entre Rancagua-Bulnes:

Consiste en servicios ferroviarios regionales, mediante la compra de trenes y otra infraestructura. Inicia prefactibilidad en 2023.

Corredor Ferroportuario al Puerto Exterior San Antonio:

La Fase 1 involucra US$ 45 millones. En su primera etapa se compone de dos proyectos: el aumento de capacidad del Terminal Intermodal Barrancas, que se licita este año, y el mejoramiento del corredor entre Alameda y Barrancas, que se licitaría hacia fines de 2023. Está avanzando con los estudios de factibilidad para un Centro de Intercambio Modal (CIM) y otras ampliaciones.

Puerto Montt-Puerto Varas-Osorno:

Se está reformulando para resolver la llegada a Puerto Montt.

Ampliación de Capacidad Servicio Rancagua-Estación Central:

Ante el crecimiento en la demanda del servicio, EFE está comprando tres trenes adicionales a los seis que se pusieron en operación en 2022, que estarían en Chile en 2024.

Temuco-Gorbea:

El proyecto está preparando antecedentes para ingresar al Ministerio de Desarrollo Social en el primer trimestre de 2023, para licitar su factibilidad este año.

  • Sin comentarios
  • 12/01/2023