El secretario de Estado se refirió a la moción parlamentaria que permitirá a la comunidad asegurar el ejercicio del derecho a participar en el Sistema de evaluación de impacto ambiental en caso de decretarse estados de excepción constitucional. Fuente: El Longino, 10 de junio de 2020.
Por distintas fuentes había sido advertido sobre la crisis de confianza que existe en el sector empresarial por el protagonismo de los temas ambientales y la agenda COP, en desmedro de un par de proyectos que generan preocupación al empresariado. Fuente: El Mostrador, 3 de octubre de 2019.
La instancia parlamentaria tendrá un plazo de 120 días para trabajar y estudiar los actos del Gobierno en la contaminación ambiental de la comuna. Fuente: Biobío Chile, 26 de septiembre de 2019.
Parlamentarios aseguraron que el Gobierno no puede actuar desordenadamente y que esta cumbre “no puede ser como un mundial de fútbol”. Fuente: Biobio Chile, 20 de marzo de 2019.
La División de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Minería concluyó tres jornadas de diálogo entre la industria y diferentes servicios para revisar la ley actual. Fuente: La Tercera. 20 julio de 2018.
Riquelme planteó que la definición de los artes de pesca es una materia administrativa que corresponde zanjar a la Subsecretaría. Fuente: Revista Aqua. 13 julio de 2018.
Este es uno de los once compromisos que tiene la iniciativa del Ministerio de Energía, cuyo documento de siete ejes de acción fue entregado por Susana Jiménez al Presidente Sebastián Piñera. Fuente: Revista Electricidad. 25 mayo de 2018.
La Asociación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaría de Pesca acusan que la denominada Ley Corta, recién ingresada al Congreso, fue discutida y elaborada a puertas cerradas en el Ministerio de Economía. Fuente: Radio Bio Bio. 8 mayo de 2018.