gobierno

13/09/2022

Chile Vamos se desmarca del acuerdo constitucional y afirma que nueva convención debe ser mixta

A través de una declaración, los presidentes de la UDI, RN y Evópoli le quitaron el piso al anuncio de un acuerdo transversal y señalaron que "no aceptamos que pretendan imponer un curso de acción". Fuente: Radio U. de Chile, 12 de septiembre de 2022.
09/09/2022

Gobierno asegura que el royalty incorporará estímulos para nuevas inversiones mineras

La ministra Marcela Hernando aseguró que las indicaciones a la iniciativa serán presentadas en conjunto con el titular de Hacienda. Fuente: Diario Financiero, 9 de septiembre de 2022.
08/09/2022

Escasez hídrica: MOP renueva decreto de declaración en Lo Barnechea, Vitacura y Las Condes

Este miércoles, el Ministerio de Obras Públicas renovó el decreto que declara escasez hídrica en comunas de la Región Metropolitana como Lo Barnechea, Vitacura y Las Condes. Fuente: El Desconcierto, 7 de septiembre de 2022.
07/09/2022

Salvo el Republicano: partidos políticos sostienen primera conversación para encaminar nuevo proceso constituyente

Pese a que advirtieron que no concurrirían, los partidos de Chile Vamos se reunieron con el Gobierno y el resto de las colectividades para comenzar un proceso de discusión que estará circunscrito en el Parlamento. Fuente: Radio U. de Chile, 7 de septiembre de 2022.
05/09/2022

El gabinete de la derrota: Tres claves para entender el segundo tiempo del Gobierno

La rotunda victoria del Rechazo dejó varios heridos en el camino, entre ellos, el Gobierno. El Desconcierto conversó con dos analistas para evaluar la magnitud del golpe y los dilemas que deberá resolver el Ejecutivo para reiniciar el proceso constituyente. Fuente: El Desconcierto, 5 de septiembre de 2022.
08/07/2022

Ministros de Minería y Ciencia establecen estrategia de fomento y priorización del litio y salares

Autoridades de ambas carteras se manifestaron optimistas ante la priorización de estos recursos para avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo, la generación local de energías limpias y renovables y el diseño, junto al sector, de un Instituto Público de Investigación en esta materia. Fuente: Minería Chilena, 8 de julio de 2022.
31/05/2022

Los cargos donde Gabriel Boric ocupó las «12 balas de plata»: la mitad fue en el área económica

El Presidente empleó la facultad para nominar directamente a los jefes de servicio de la Dirección del Trabajo, donde colocó a Pablo Zenteno; el Servicio de Impuestos Interno, Hernán Frigolett; el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Valentina Durán; InvestChile, Karla Flores; la Comisión Nacional de Riego, Wilson Ureta y el Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, Santiago Rojas. En comparación con las designaciones directas de Sebastián Piñera, en 2018, se repiten seis cambios: Dirección del Trabajo, SEA, Fiscalía del MOP, Indap, Fonasa y Conadi. Fuente: La Tercera, 31 de mayo de 2022.
21/03/2022

Gobierno solicita la renuncia al superintendente del Medio Ambiente Cristóbal De La Maza

La Superintendencia del Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental quedaron sin jefes a su cargo, esto porque el director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, Hernán Brücher, presentó su renuncia cuando asumió el nuevo Gobierno. Fuente: El Mostrador, 18 de marzo de 2022.
11/03/2022

Sin participación ciudadana incidente ni consulta indígena, gobierno saliente aprobó segundo Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas a días del cambio de mando

A través de un comunicado, la Plataforma de la Sociedad Civil Chilena sobre Derechos Humanos y Empresas denunció que "la elaboración de esta segunda versión del PAN ha sido realizada sin seguir las recomendaciones que la propia Facultad de Derecho de la PUC, contratada por la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, propuso para estos efectos. Dichas orientaciones consideraban fundamental para la elaboración de este segundo PAN la participación activa no solo de pueblos indígenas, sino también de los que definía como “grupos vulnerables”, entre los que se consideraban población en condiciones de pobreza, mujeres, adultos mayores, y comunidades directamente afectadas por empresas".