gobierno

10/03/2022

Proyectos de inversión en consulta indígena que heredará gobierno de Boric suman US$5.710 millones

Un listado de 12 proyectos de inversión bajo consulta indígena deberá resolver la nueva administración. Se trata de iniciativas que buscan obtener su permiso ambiental y, en el marco de ese proceso, agrupaciones de pueblos originarios han solicitado una mayor participación en línea con el Convenio 169 de la OIT. El ministro del Medio Ambiente, Javier Naranjo, y Arauco destacan un activo empoderamiento de las comunidades. Fuente: La Tercera, 10 de marzo de 2022.
04/03/2022

Autoridad modifica a última hora proyecto de norma ambiental para el río Valdivia: coincide con solicitud de Celulosa Arauco

La tramitación de la norma para proteger la cuenca del río Valdivia se inició después del episodio de contaminación que en 2004 provocó una mortandad de cisnes de cuello negro. Tras un fallo judicial que estableció su responsabilidad, Celulosa Arauco (Celco) acordó pagar $5.200 millones por derramar residuos que ocasionaron el desastre. Ahora, cuando la norma está a punto de ser aprobada, la autoridad modificó la propuesta original, lo que permitiría una mayor concentración de las mismas sustancias que mataron a las aves. La determinación coincide con una solicitud de Celco para introducir modificaciones y se adoptó después del proceso de participación ciudadana y consulta indígena. Fuente: CIPER, 2 de marzo de 2022.
03/03/2022

A 10 días del cambio de mando, el Gobierno pone urgencia a 50 proyectos y al TPP-11

De las iniciativas aceleradas por la Administración saliente, 32 se tramitan en el Senado, 13 en la Cámara de Diputados y cinco en Comisión Mixta. El Ejecutivo ha renovado la urgencia del tratado 31 veces, ya que algunas mesas del Senado se resistieron a ponerlo en tabla. Fuente: Cooperativa, 1 de marzo de 2022.
30/12/2021

Gremios se hacen parte de consulta de minera en el TDLC y piden suspender licitación de litio del gobierno

Sostienen que la premura “coincide con que se quiere cerrar los contratos justo antes de terminar su mandato la actual administración y que entre en funciones un gobierno de oposición”. Fuente: Nueva Minería, 29 de diciembre de 2021.
05/11/2021

Cámara despacha al Senado Presupuesto 2022 con algunas partidas rechazadas

Entre las partidas que no contaron con la aprobación están los recursos para los ministerios del Interior, Economía, Educación, Defensa, Obras Públicas, Agricultura, Vivienda, Transportes, Desarrollo Social, Cultura, Ciencias y Tesoro Público. La tramitación continuará el próximo lunes 8 de noviembre en el Senado. Fuente: La Tercera, 4 de noviembre de 2021.
29/10/2021

Presupuesto: acuerdo se complica y la oposición rechaza partidas clave

La comisión especial mixta no visó los recursos para la mitad de las carteras ante la falta de entendimiento con el Ejecutivo. Principales temas quedarían para la mixta hacia fines de noviembre. Fuente: Diario Financiero, 28 de octubre de 2021.
27/10/2021

Carbono neutralidad: Ministerio de Medio Ambiente lanza Estrategia Climática de Largo Plazo

La ministra Carolina Schmidt enfatizó que esta hoja de ruta “es el camino para ser carbono neutrales y resiliente a más tardar el 2050, como lo pide la ciencia. Para ello, establece 407 metas de transición y transformación de todos los sectores claves para el país”. Fuente: Revista Electricidad, 26 de octubre de 2021.
07/10/2021

Presidente de la SNA: “Si tenemos que sacrificar cultivos para abastecer de agua a comunidades que lo requieran, lo vamos a hacer”

En una nueva versión del Encuentro Nacional del Agro, el presidente de la SNA, Cristián Allendes, abordó las problemáticas que está viviendo el sector ante la sequía y se mostró contrario a la acusación constitucional contra el presidente. Fuente: Diario Financiero, 6 de octubre de 2021.
02/09/2021

La trama oculta del caso Dominga: presiones políticas, documentos intervenidos, sumarios y despidos

Decisiones tomadas desde Santiago en desmedro de los informes técnicos, intervención arbitraria de los reportes, intentos de excluir a la Conaf del expediente, el desconocimiento del criterio de no intervención hasta agotar los recursos judiciales en trámite, la expulsión –tras un sumario administrativo– de un profesional por denunciar la situación y la supervigilancia que ejerció del Ministerio de Economía en temas propios del Servicio de Evaluación Ambiental, son algunas de las irregularidades en torno a la tramitación del polémico proyecto minero-portuario Dominga, que han denunciado recientemente tanto funcionarios del Servicio Evaluación Ambiental y de la Conaf, como de las Asociaciones Gremiales de Fiscalizadores Pesqueros y la Federación de Trabajadores del Medio Ambiente. Se intervino el Informe Consolidado de Evaluación (ICE), de tal manera que el documento técnico que siempre emite el SEA a las comisiones para recomendar la calificación del proyecto fuera de "aprobación favorable". Fuente: El Mostrador, 2 de septiembre de 2021.