UICN alerta sobre una crisis global de biodiversidad: Más de un cuarto de las especies enfrenta peligro de extinción
By valentina

UICN alerta sobre una crisis global de biodiversidad: Más de un cuarto de las especies enfrenta peligro de extinción

El último informe de la UICN revela que más de 48 mil especies en todo el mundo están amenazadas de extinción, evidenciando el impacto del calentamiento global y la degradación de los hábitats. Fuente: Futuro 360, 13 de octubre de 2025.

La nueva actualización de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), presentada durante el Congreso Mundial de Conservación en Abu Dhabi, revela cifras alarmantes sobre el estado de la biodiversidad mundial en 2025. Más de un cuarto de los animales, plantas y hongos evaluados se encuentra actualmente en riesgo de desaparecer, una advertencia clara de la profunda crisis ecológica que atraviesa el planeta.

Según la base de datos de la UICN, 172.620 especies han sido evaluadas, de las cuales 48.646 están amenazadas de extinción. Esta información, considerada la más autorizada a nivel global, refleja un desequilibrio natural creciente y un deterioro sostenido de los ecosistemas.

El informe destaca que el calentamiento global, que avanza cuatro veces más rápido en el Ártico que en otras regiones, está provocando la pérdida acelerada del hielo marino, lo que impacta directamente a la fauna del Polo Norte. La foca con capucha ha pasado a ser considerada una especie en peligro, mientras que la foca barbuda y la foca arpa fueron clasificadas como casi amenazadas.

La desaparición del hielo afecta también a nutrias marinas y osos polares, alterando la cadena alimentaria del Ártico y poniendo en riesgo el frágil equilibrio del ecosistema polar. Los expertos subrayan que proteger estas especies equivale a resguardar el entorno ártico, esencial para la estabilidad climática del planeta.

En el caso de las aves, el panorama tampoco es alentador. El informe señala que el 61% de las especies de aves está en declive, una cifra que en 2016 alcanzaba el 44%. La principal causa es la degradación y fragmentación de hábitats debido a la agricultura intensiva y la tala, factores que amenazan a especies vitales como los cálaos, fundamentales para la salud de los ecosistemas tropicales.

Las aves desempeñan un papel crucial en la dispersión de semillas y el control de plagas, contribuyendo a mantener el equilibrio ecológico. Algunas especies pueden dispersar hasta 12.700 semillas por kilómetro al día, facilitando la regeneración natural de los bosques y la diversidad biológica.

Pese a las cifras negativas, el informe también ofrece un signo de esperanza. La tortuga verde, gracias a décadas de esfuerzos internacionales de conservación, ha aumentado sus poblaciones en un 28% desde los años 70 y ahora está catalogada como de menor preocupación. Sin embargo, la pérdida de hábitat y el cambio climático continúan siendo amenazas latentes.

Durante el Congreso Mundial de Conservación, líderes, científicos y representantes de pueblos indígenas debatieron nuevas estrategias para proteger la naturaleza y fortalecer la gestión ambiental. La UICN destacó que la Lista Roja sigue siendo una herramienta esencial para orientar recursos y definir acciones de alto impacto en materia de conservación.

  • Sin comentarios
  • 14/10/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *