
¿Un lobbista al CPLT? María Jaraquemada y Roberto Munita: los escogidos del presidente Boric para integrar el Consejo Directivo del CPLT
Este martes el Senado dará cuenta del oficio presidencial que deberá acordar por dos tercios de sus miembros en ejercicio. Actualmente, Jaraquemada es directora de Chile Transparente, mientras que Munita es director ejecutivo de Polca, una consultora que entre sus servicios ofrece gestión de intereses y lobby. Fuente: Interferencia, 23 de enero de 2024.
La tarde de este lunes, llegó hasta las oficinas del Senado un oficio del presidente Gabriel Boric en que designa a María Jaraquemada y Roberto Munita como los nuevos consejeros del Consejo para la Transparencia (CPLT) tras la vacancia que dejaron Gloria de la Fuente (PS) y Francisco Leturia.
Esto, pues De La Fuente fue requerida en marzo de 2023 como subsecretaria de Relaciones Exteriores en el Gobierno de Boric, mientras que Leturia cumplió su período como consejero el pasado 21 de diciembre de 2023.
En el caso de Munita, fuentes lo señalan a Interferencia como un asesor muy ligado a la bancada de RN y que mantiene cercanía con el actual presidente del partido, el senador Rodrigo Galilea. Asimismo, dichas fuentes afirman que Munita fue el nombre que RN habría propuesto como el indicado para integrar el consejo y que sería parte de un ‘cuoteo a la antigua’.
La ausencia de De La Fuente generó complicaciones para lograr el quórum necesario que el CPLT requiere para llevar a cabo sus sesiones. Esta problemática se agravó cuando la consejera Natalia González, quien formó parte de la Comisión Experta del Consejo Constitucional entre enero y junio, se vio obligada a conciliar responsabilidades entre ambas esferas. Esto dejó al CPLT operando a capacidad reducida y con el riesgo latente de no alcanzar el quórum en ciertas ocasiones, dado que se requiere la presencia de tres de cuatro miembros para sesionar.
De hecho, tras el destape de las reuniones de funcionarios del Estado en casa de Pablo Zalaquett (UDI), el presidente del Consejo, Bernardo Navarrete, indicó en entrevista con 24 horas que: “No quiero ni siquiera recordar que faltan dos consejeros y que a este día no podemos funcionar. Entonces, mil cien chilenos hoy día no van a poder presentar apelaciones a aquellas instituciones que no le entregaron la información como ellos habían solicitado en origen”.
Así, la designación propuesta por Boric queda a la espera de lo que el Senado decida por dos tercios de sus miembros en ejercicio. Según indican fuentes a Interferencia, este martes se dará cuenta del oficio presidencial en la cámara alta de la Corporación.
De hecho, es fundador y CEO de Polca una consultora de asuntos públicos y comunicación estratégica que indica en su sitio web que: “No solo se ofrece la construcción de una estrategia de influencia, sino que Polca también ayuda a preparar los mensajes, capacita a voceros e incluso puede realizar labores en gestión de interés entre las organizaciones y los sujetos pasivos de lobby de acuerdo con la normativa nacional”.
¿Un lobbista entre los escogidos por Boric?
Roberto Munita Morgan, es abogado y magíster en Sociología de la Universidad Católica, además de máster en Gestión Política de la George Washington University. En adición, ha sido asesor político, legislativo y comunicacional en el Senado para los períodos 2007-2008 y 2020-2023, como en la Cámara para la etapa 2010-2014. También, fue jefe de estudios del Ministerio Secretaría General de la presidencia durante 2018-2020.
En el caso de Munita, fuentes lo señalan a Interferencia como un asesor muy ligado a la bancada de RN y que mantiene cercanía con el actual presidente del partido, el senador Rodrigo Galilea. Asimismo, dichas fuentes afirman que Munita fue el nombre que RN habría propuesto como el indicado para integrar el consejo y que sería parte de un ‘cuoteo a la antigua’.
Hay quienes también lo sindican como un lobbista. De hecho, es fundador y CEO de Polca una consultora de asuntos públicos y comunicación estratégica que indica en su sitio web que: “No solo se ofrece la construcción de una estrategia de influencia, sino que Polca también ayuda a preparar los mensajes, capacita a voceros e incluso puede realizar labores en gestión de interés entre las organizaciones y los sujetos pasivos de lobby de acuerdo con la normativa nacional“.
Por otra parte, María Jaraquemada Hederra es abogada de la Universidad Católica y máster en Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene experiencia en políticas públicas ligadas a la anticorrupción, transparencia y fortalecimiento democrático: y actualmente es directora ejecutiva de Chile Transparente.
Voces ligadas al CPLT indican a esta redacción que el nombre de Munita fue resistido hasta la última instancia, pues “no es el momento ni de operadores ni de lobbistas”.
Por otra parte, María Jaraquemada Hederra es abogada de la Universidad Católica y máster en Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene experiencia en políticas públicas ligadas a la anticorrupción, transparencia y fortalecimiento democrático: y actualmente es directora ejecutiva de Chile Transparente.
Asimismo, entre la experiencia laboral de Jaraquemada figura su presidencia en la comisión para la probidad y transparencia que impulsó el Gobierno de Boric tras el denominado Caso Convenios; tuvo un paso por el Consejo para la Transparencia y fue asesora legislativa del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() |
14.35 KB |