
Valdivia: Corte acoge recurso por falta de fiscalización de planes inmobiliarios en zonas turísticas
La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió el recurso de protección de organizaciones y comunidades mapuches de la costa valdiviana en contra de distintos organismos públicos, por la falta de fiscalización para proyectos inmobiliarios en zonas consideradas como saturadas y de interés turístico. Fuente: Biobío Chile, 8 de octubre
La acción acogida por la Segunda Sala de dicha instancia fue presentada por organizaciones vecinales, de agua potable rural y de comunidades mapuche, en contra de los entes regionales de la Superintendencia de Medio Ambiente, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio de Obras Públicas, junto a la Dirección General de Aguas.
Lo anterior porque acusan falta de fiscalización para cuatro faenas inmobiliarias, lo cual también fue razonado por el Tribunal tras el análisis de los informes presentados.
Entre ellos, uno emanado por la Superintendencia de Medio Ambiente que constató que los loteos y proyectos inmobiliarios tienen sistema de captación de aguas a través de pozos profundos, contando alguno de ellos con sistema de cámaras de distribución.
También se observó la construcción de caminos, informando de proyectos en una zona declarada de interés turístico, instalados además en zonas saturadas, por lo que los ministros consideraron que éstos se han ejecutado sin la debida fiscalización de los organismos recurridos ni sometido a procedimientos administrativos que hagan admisible su concreción.
De ese modo, se les ordenó fiscalizar y sancionar cualquier vulneración a la legislación ambiental y de construcción que pudiere ocurrir en Cutipay Alto y Pilolcura, fallo que fue valorado por la abogada recurrente, Carolina Azúa.
Según la abogada, han seguido habiendo trabajos, incluso tras el requerimiento que hizo la SMA para que ingresen al Sistema de Evaluación Ambiental, sin descartarse una posible demanda por daño medioambiental.