¿Cuáles son las 5 causas de la pérdida de biodiversidad?
By Comunicaciones

¿Cuáles son las 5 causas de la pérdida de biodiversidad?

Las amenazas que sufren los ecosistemas están relacionadas, en su mayoría, con la actividad humana, como la deforestación o la contaminación. En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, conoce más sobre el tema. Fuente: National Geographic, 21 de mayo de 2024.

La biodiversidad, también llamada diversidad biológica, es la variedad de microorganismosplantasanimales ecosistemas, que habitan en el planeta. Pueden identificarse múltiples interacciones entre sus integrantes (humanos, plantas o animales), explica el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

En síntesis, la biodiversidad es la “suma del total de los individuos de todas las formas de vida del planeta“, explica en un artículo de National Geographic Latinoamérica Mario Ribeira de Moura, biólogo, doctor en ecología e investigador brasileño de los efectos de los cambios globales en la biodiversidad.

¿Cuáles son las causas que provocan la pérdida de biodiversidad?

Los 5 factores que contribuyen a la pérdida de la biodiversidad terrestre son:

1. Sobreexplotación de los recursos

Se trata del uso desmedido de los recursos naturales por medio de actividades humanas tales como la minería ilegal, la caza furtiva o la pesca insostenible y pueden llevar a la extinción de diversas especies, advierte un artículo de National Geographic España titulado Estas son las principales amenazas a la biodiversidad y lo que podemos hacer para enfrentarlas.

Además, el comercio legal e ilegal impacta de gran manera en ciertos grupos de especies vegetales como los cactus u orquídeas y en animales como las aves, ejemplifica la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), un organismo dependiente de las Naciones Unidas que busca contribuir al desarrollo económico de América Latina y el Caribe.

2. Pérdida y degradación de hábitats

Ya sea por modificaciónfragmentación destrucción, un hábitat puede verse amenazado de diferentes maneras, señala el artículo español.

Acciones como la deforestación, la transformación de las selvas o bosques, así como el drenaje de humedales, son prácticas que causan una reducción total o parcial de un ecosistema, añade la Fundación Aquae (un centro de referencia en el impulso de la educación, el apoyo a la sostenibilidad y la difusión del conocimiento) en su artículo Causas de la pérdida de biodiversidad.

3. Contaminación

La Fundación menciona que los ecosistemas pueden sufrir alteraciones nocivas debido a los agentes contaminantes que pueden existir en el suelo, el aire o el agua.

Estas perturbaciones, agrega NatGeo, son causadas por las actividades humanas, ya sea por los contaminantes químicos, por la contaminación de plásticos o por el uso de pesticidas agrícolas. Estos pueden ser perjudiciales no solo para la salud y supervivencia de las especies, sino también para los hábitats en los que se hallan.

4. Cambio climático

Este factor es una de las mayores amenazas e incluso puede llegar a ser la primera causa de pérdida de biodiversidad, señala el artículo español.

Entre sus principales efectos se encuentran los incrementos de temperatura, los fenómenos meteorológicos extremos y las alteraciones en los patrones de precipitaciones. Estas variables que son causadas por el cambio climático afectan a los diversos ecosistemas y a las especies, quienes no pueden adaptarse a las modificaciones y, por lo tanto, no logran sobrevivir.

Los factores mencionados anteriormente pueden traer consecuencias como la migración forzosa de muchas especies debido a la disminución de la disponibilidad de los recursos, la pérdida de hábitats y la desestabilización en la interacción entre especies.

5. Introducción de especies exóticas invasoras

Se trata de aquellas que logran ser introducidas de manera intencional o accidentalmente, establecerse y colonizar áreas que no son sus hábitats naturales.

Esto provoca que la biodiversidad se vea afectada causando que las especies nativas sean desplazadas. Los motivos pueden ser: depredaciónparasitismomodificación de hábitats o competencia con las propias especies nativas, menciona la Cepal.

National Geographic España completa que las especies nativas compiten con las invasoras por los recursos presentes. Además, pueden causar que se alteren los ciclos naturalesmultiplicar enfermedades y, como desencadenante, provocar la extinción de los animales locales.

La actividad humana perturba los ecosistemas con el uso de pesticidas, la contaminación plástica o los ...

La actividad humana perturba los ecosistemas con el uso de pesticidas, la contaminación plástica o los contaminantes químicos sobre la tierra. Un agricultor rocía sus arrozales con pesticidas en Kajle, uno de los pueblos fronterizos entre la India y Pakistán.

FOTOGRAFÍA DE SAUMYA KHANDELWAL

Cuándo es el Día Internacional de la Diversidad Biológica

Para concientizar sobre el tema, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Esta fecha fue seleccionada para conmemorar la adopción del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés).

El convenio fue firmado por 150 líderes gubernamentales en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en el año 1992 y tiene tres objetivos primordiales: conservar la diversidad biológica, usar de manera sostenible sus componentes y participar en forma justa y equitativa de los beneficios que derivan del uso de los recursos genéticos.

Como bien indica la ONU, es importante preservar la amplia biodiversidad que existe en el planeta, ya que tanto los animales como los humanos dependen de ella. Con ecosistemas sanos, se puede disponer de agua, alimentos y medicamentos, entre otros, reconoce el organismo. Por lo tanto, es preciso “respetar, proteger y reparar nuestra riqueza biológica”.

  • Sin comentarios
  • 22/05/2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *