Elaboración de Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa: Primera sesión de expertos
By Comunicaciones

Elaboración de Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa: Primera sesión de expertos

Representantes de 32 organizaciones se reunieron por primera vez para definir los lineamientos y metas a alcanzar al 2035 para desarrollar procesos de transición socioecológica justa en diversos territorios del país. Fuente: Induambiente, 23 de mayo de 2024.

Con la misión de contribuir a la construcción de la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa, sesionó esta mañana, por primera vez, el Panel de Expertas y Expertos, una instancia de carácter consultivo técnico, compuesto por representantes de 32 organizaciones del sector privado, la academia, organismos internacionales, organizaciones de trabajadores y organizaciones de la sociedad civil provenientes de diversas regiones del país. Todos ellos aportarán con su conocimiento y experiencia para la elaboración de este nuevo instrumento de política pública.

El panel, que fue presentado en el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, en Santiago, sesionará en grupos temáticos de trabajo entre los meses de mayo y julio de este año, y funcionará en paralelo a otras instancias de participación ciudadana que se desarrollarán durante el 2024. Este, además, será complementario al trabajo intersectorial que realizan los organismos del sector público convocados en el Comité Interministerial de Transición Socioecológica Justa.

Además de los integrantes del panel, en esta primera sesión participaron una serie de autoridades: las ministras del Medio Ambiente, Maisa Rojas; de Obras Públicas, Jessica López, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, además de los subsecretarios de Energía, Luis Felipe Ramos, y del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño. Asistió también la Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Georgiana Braga-Orillard, y asesores técnicos de distintos ministerios.

Sobre esta instancia, la ministra Rojas afirmó que “la conformación de este Panel de Expertas y Expertos es un hito muy relevante para el proceso de construcción de la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa, ya que permitirá robustecer el contenido con que estamos construyendo este instrumento, validar los diagnósticos con una pertinencia a la realidad chilena e identificar las metas a las que queremos llegar al 2035 en torno los procesos de transición”.

Sobre la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa, la secretaria de Estado explicó que “es un instrumento guía para impulsar los cambios requeridos y nos permitirá encontrar alternativas para contener y adaptarnos de mejor forma en este contexto de triple crisis ambiental que estamos enfrentando como humanidad: la crisis climática, la crisis de contaminación y la crisis por pérdida de biodiversidad”.

La Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa corresponde al pilar social de transición justa que estableció la actualización de la Contribución Nacional Determinada (NDC) de 2020, documento que establece los compromisos climáticos de Chile a nivel internacional. Esta será elaborada durante el año 2024.

Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que el lanzamiento de este panel de expertos constituye “el inicio de un proceso bien importante y esencial para el desarrollo de Chile, tanto para el cumplimiento del derecho humano al agua como para el desarrollo de cualquier actividad productiva. Por eso, como país, tenemos que ser capaces de resolver este dilema y continuar con nuestro desarrollo cuidando el recurso hídrico en el marco de la triple crisis de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación que enfrenta nuestro planeta”.

La Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa fue encomendada al Ministerio del Medio Ambiente (MMA) por el Comité Interministerial de Transición Socioecológica Justa, una instancia asesora del Presidente de la República, compuesta por nueve ministerios: del Medio Ambiente, Energía, Desarrollo Social y Familia, Trabajo y Previsión Social, Economía, Fomento y Turismo, Minería, Mujer y Equidad de Género, Salud y Educación. Es elaborada por la Oficina de Transición Socioecológica Justa del MMA, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.

Georgiana Braga-Orillard, Representante Residente de PNUD en Chile, expresó que “para PNUD Chile, la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa es un hito fundamental, dado que ofrecerá a Chile una guía para impulsar transiciones verdes e inclusivas, sin dejar a nadie atrás, con un enfoque basado en derechos. Todos elementos fundamentales para alcanzar un desarrollo más sostenible e inclusivo”.

  • Sin comentarios
  • 24/05/2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *