Flavia Liberona

17/03/2023

Decretan alerta ambiental en Quintero, Puchuncaví y Concón por altos niveles de azufre

La Superintendencia de Medio Ambiente detectó altos índices de azufre en la zona de Quintero por lo que fiscalizó las instalaciones de Codelco. Al respecto, la directora ejecutiva de Fundación Terram, Flavia Liberona sostuvo a El Mostrador que "el dióxido de azufre (SO2) es un contaminante que está principalmente asociado a las emisiones de termoeléctricas y fundiciones". Fuente: El Mostrador, 16 de marzo de 2023.
19/01/2023

Dominga, un merecido rechazo

Columna de Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram. "Lo que se juega con el proyecto Dominga comenzó el año 2009, cuando el expresidente Piñera, durante su campaña presidencial, se comprometió a que la Central Termoeléctrica Barrancones no se construiría en la zona. Desde entonces, los temas políticos y técnicos se han cruzado una y otra vez en torno a megaproyectos que se pretenden instalar en el sector, y no solo por la extracción de minerales, sino más bien por el lugar estratégico que ocupa como una posible salida de mercancías hacia el océano Pacífico, tal como ocurre con Cruz Grande, otro puerto que sí fue aprobado ambientalmente. Lamentablemente, el rechazo de Dominga por parte del Comité de ministros puede no ser el fin de esta historia, ya que la empresa podría recurrir a tribunales ambientales y luego a la Corte Suprema". Fuente: La Mirada Semanal, 19 de enero de 2023.
17/01/2023

Los desafíos ambientales de Chile en 2023: reformar el servicio de evaluación de impacto ambiental, avanzar hacia la descarbonización y frenar la deforestación

Un servicio de evaluación de impacto ambiental (SEIA) más técnico y menos politizado, con estudios que garanticen la independencia de la información levantada, son algunos de los principales puntos que se espera obtener de la reforma al SEIA. Detener el tráfico de algas, avanzar en restauración de ecosistemas, lograr financiamiento para las áreas marinas protegidas e implementar y llevar a la práctica los acuerdos, leyes y reformas logradas en 2022 están también dentro de los principales retos. Fuente: Mongabay, 12 de enero de 2023.
11/01/2023

En escuela Verde de Verano presentan texto “Colchagua Pandémica”

Víctor León, Cristián Urzúa y Melissa Bravo dieron vida a este libro que recoge su investigación sobre tres epidemias que asolaron Colchagua: la del cólera a fines del siglo XIX y la viruela y la gripe española, a comienzos del XX. Cabe destacar que Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, expondrá a las 18:15 del día jueves junto a la Seremi del Medio Ambiente de la Región de O'higgins respecto a "Los compromisos medioambientales mundiales: De la descarbonización a la biodiversidad". Fuente: El Regionalista, 11 de enero de 2023.
30/12/2022

Incendio en Puerto Ventanas que pone en tela de juicio la evaluación ambiental

Columna de Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, respecto al incendio ocurrido en el Puerto Ventanas el pasado 22 de diciembre, un episodio que revela, una vez más, el carácter grave y estructural del problema de contaminación a que se exponen, crónica y sistemáticamente, los habitantes de la Bahía de Quintero. "Revisemos la historia de los hechos. Puerto Ventanas se instaló en la Bahía de Quintero el año 1991, es decir, previo a la dictación de la Ley General de Bases del Medio Ambiente 19.300 y su Reglamento (1997). Esto significa que la empresa es una de las varias que conforman el Complejo Industrial Ventanas, cuyas operaciones principales no fueron ni han sido evaluadas ambientalmente. Lo que se ha realizado son evaluaciones parciales de ampliaciones o mejoras de algunas instalaciones del puerto, no así los impactos a escala mayor que genera la operación de esta instalación industrial". Fuente: El Mostrador, 30 de diciembre de 2022.
29/12/2022

Flavia Liberona por Balance Ambiental 2022: “La capacidad del Estado es insuficiente para fiscalizar las leyes que tenemos”

La directora Ejecutiva de la Fundación Terram expresó que, pese a que el gobierno del presidente Gabriel Boric se ha hecho cargo de algunas materias, "no hay tantos avances como hubiésemos querido". Asimismo, detalló aspectos por mejorar. Fuente: Radio Universidad de Chile, 28 de diciembre de 2022.
11/11/2022

Festival Ladera Sur: Panel «Los principales conflictos y desafíos medio ambientales en Chile»

El domingo 20 de noviembre, en el Festival Ladera Sur Fest nuestra directora ejecutiva Flavia Liberona participará del panel «Los principales conflictos y desafíos medio ambientales...
14/10/2022

Cambio climático y la industria aeronáutica | Flavia Liberona en «Cuarta Revolución»

En "Cuarta Revolución", Francisco Pérez-Bannen se reunió con Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, para hablar sobre la aeronáutica y sus efectos para el cambio climático. Fuente: Canal 13C.
06/10/2022

Cámara sigue discutiendo proyecto para cese de fundición Ventanas

Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, catalogó la iniciativa como un avance importante para el cuidado del medioambiente: "Nos parece adecuado el cierre de la Fundición Ventanas, dado que los grandes emisores de dióxido de azufre (SO2) son la Fundición y las Termoeléctricas de Ventanas. Sin embargo, esto no soluciona el problema ya que hay otros contaminantes presentes, pero consideramos que el cierre de Fundición Ventanas es un avance importante". Fuente: Radio Bío Bío, 5 de octubre de 2022.