
Lluvias se concentran en Región de Coquimbo y dejan a 21 mil afectados y pueblos aislados
Precipitaciones han sido las más intensas en seis años en la zona y provocaron daños en la Ruta 5. Fuente: El Mercurio, 12 de mayo de 2012.
Más noticias relacionadas aquí
“Se ve poca gente en las calles y dejamos de vender un 80%”. Angélica Pérez, dueña de una importadora ubicada en la calle Cordovez, se quejaba ayer mientras observaba las veredas semivacías del centro de La Serena. En una región poco acostumbrada a lluvias intensas y que ha soportado una sequía por ocho años, el comercio también fue uno de los afectados en la Región de Coquimbo por la llegada de un sistema frontal que, hasta el cierre de esta edición, dejaba 21 mil personas afectadas, cortes de caminos, rodados en rutas y problemas de anegamientos.
Al mediodía, la preocupación se centró en el km 458 de la Ruta 5, entre Coquimbo y la capital regional (sector El Panul). Allí, el agua provocó un socavón y deslizamiento de material junto a la vía, lo que obligó a interrumpir el tránsito y al desvío de vehículos, reduciendo de cuatro pistas a dos la principal arteria del país.
“Es la urgencia importante, que podría poner en riesgo la vida de quienes transitan de no tomarse las medidas adecuadas. Estamos con maquinaria para que no se produzca algún tipo de derrumbe”, indicó el alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira.
El intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez, informó que el saldo de las precipitaciones en toda la región fue de 99 albergados, 683 viviendas con daños, cientos de casas sin agua y 12 mil hogares sin suministro eléctrico.
El intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez, estimó que el saldo de las precipitaciones en toda la región fue de 99 albergados, 683 viviendas con daños, cientos de casas sin agua y 12 mil hogares sin suministro eléctrico.
Para el meteorólogo Cristóbal Juliá, las lluvias han sido las más intensas de los últimos años, solo superadas por el temporal de 1997, que activó quebradas, especialmente en el Valle de Elqui. En marzo de 2015 también se registraron intensas lluvias, que desbordaron ríos e inundaron casas en la comuna de Vicuña.
Según el experto, el mal tiempo continuará hoy y comenzará a retirarse durante el sábado.
Unos 400 policías y militares custodian la seguridad en distintos puntos de la región.
Daños y evacuación
Al interior de la IV Región, en la provincia de Limarí, creció el estero de Punitaqui y anegó los badenes de La Higuera y Pueblo Viejo, dejando 40 localidades aisladas. “Hay pueblos que están sin luz; por ende, estamos con bomberos y carabineros para ir en ayuda de la comunidad”, dijo el alcalde Carlos Araya.
Todo lo contrario a la comuna de Canela (Choapa), donde las lluvias provocaron un efecto positivo, debido a que luego de años de sequía se activó su cuenca, fuente de recursos hídricos de los agricultores de esa comuna.
Durante la noche, el gobernador de la provincia de Limarí, Vladimir Pleticosic, confirmó que siete familias de los sectores de Villa Minera y La Sillita, en Punitaqui, debieron abandonar sus casas ante la amenaza de aluviones desde las quebradas cercanas.
Estas personas quedaron albergadas en casas de familiares.
En tanto, la empresa sanitaria Aguas del Valle anunció un corte del suministro a partir de las 9:00 horas de hoy, producto de la turbiedad del agua en los canales captadores del recurso.
Alto del Carmen
En la III Región, en tanto, dos mil personas quedaron aisladas al interior de Alto del Carmen por el deslizamiento de barro y rocas en la quebrada El Parral. Un total de 327 usuarios de la comuna quedaron sin luz, mientras que se registraron cortes de caminos al interior de Tierra Amarilla. Allí hay 24 albergados.
En el sector alto de la precordillera de Copiapó, efectivos militares intentaron sacar a los vecinos debido al riesgo de aluviones, pero estos se negaron a dejar sus casas y enseres. La autoridad regional mantiene vigilado el sector ante la posibilidad de una evacuación de emergencia.
Zona central
En la Región de Valparaíso, las autoridades aseguraron que el temporal no alteró mayormente las actividades, aunque en la provincia de Petorca, ocho personas del sector El Chalaco quedaron aisladas por la crecida del río. El director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza, indicó que los propios pobladores previnieron esta situación y se abastecieron con tiempo. Añadió que una vez que baje el caudal podrán quedar nuevamente conectados con los pueblos aledaños.
En Viña del Mar y Valparaíso hubo anegamiento de calles y deslizamientos de tierra que no causaron mayores daños: el estero Marga Marga afectó a algunos vehículos que estaban estacionados en el lecho. Mayor problema dieron las fuertes marejadas, que causaron estragos en la Avenida Perú, en Viña del Mar; el paseo Juan de Saavedra y Laguna Verde, en Valparaíso, y el paseo costero de Cartagena.
El paso Los Libertadores se mantiene cerrado, así como suspendido el servicio en la estación Recreo de Metro Valparaíso. Las autoridades monitoreaban la quebrada Las Petras, en Concón, por posibles aluviones.
ADVERTENCIA
Las autoridades locales reiteraron el llamado a no informarse por las redes sociales, para evitar situaciones de alarma y pánico.
-Solo problemas menores ocasionaron los 12,3 milímetros de agua caída en Santiago
Como suele ser la tónica en estos casos, los vendedores ambulantes del centro de Santiago cambiaron ayer sus mercancías habituales por la venta de paraguas. No fueron tan demandados: entre la tarde del miércoles y las 20:00 horas de ayer había llovido solo 12,3 mm, medidos en la estación de Quinta Normal de la Dirección Meteorológica.
De hecho, la capital sufrió solo daños menores en relación a los efectos que provocó el sistema frontal más al norte (ver nota principal). Según información emitida por la Onemi, hubo que despejar pasos a desnivel en calle Barón de Juras Reales, en Lo Espejo, y en Julio Montt Salamanca con Héroes de Iquique, en Conchalí.
En Lampa se reportó el desborde del canal Lo Aguirre, que afectó a cuatro parcelas, mientras que en la precordillera se produjo un rodado menor en el sector San Juan de Pirque. Pese a ello, no hubo interrupción de la conectividad.
En San José de Maipo se presentó acumulación de nieve en los sectores de El Volcán y Las Cáscaras, en la localidad de San Gabriel, por lo cual Carabineros se encuentra regulando el tránsito, permitiendo la circulación solo de residentes y de personal de la empresa Alto Maipo. Respecto del riesgo de rodados, Sernageomin informó ayer que en el caso de la Región Metropolitana “hay probabilidades moderadas”.
La empresa Metro advirtió que en los tramos abiertos de las líneas 2, 4, 4A y 5 los trenes circularon a menor velocidad, por precaución.
En tanto, Enel Chile informó que solo hubo cortes puntuales del suministro eléctrico.
J. Castellon, A. Nuñez, P. Gutierrez