
Coronel iniciará proceso judicial contra instalación de planta Copec
Autoridades y dirigentes vecinales se reunieron en los terrenos donde se emplazará el proyecto. De no rechazarse nuevamente, el municipio anunció movilizaciones masivas para impedir la concreción de la nueva obra. Fuente: Diario Concepción, 2 de septiembre de 2020.
Sin embargo, todo cambió. El viernes, el municipio fue notificado sobre un cambio en la resolución ambiental y la aprobación del proyecto terminal de Copec, lo que generó indignación en el municipio y la comuna, puesto que haber ganado la pulseada en la Dirección Regional de la Comisión de Evaluación Ambiental había significado todo un hito para la gestión ambiental comunal.
La situación preocupa a las autoridades y dirigentes de Coronel que aseguran que el proyecto implica un gran riesgo que impactará en las poblaciones aledañas a la planta, generará colapso vial y contaminación (calidad del aire), durante y después de la construcción de la planta.
‘Pese a la alegría del principio, teníamos claro que quedaban instancias legales, administrativas y jurídicas a las que podía apelar el titular del proyecto, y así ocurrió. El 28 de agosto nos notificaron que el proyecto fue aprobado por el director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, Hernán Brücher, lo que nos parece un despropósito porque ya se había rechazado y la planificación tiene incompatibilidad territorial, hay nula participación ciudadana y no se considera el convenio 169 de la OIT, además de todo el impacto ambiental que tendrá en la zona’, comentó Javier Valencia, director de Medio Ambiente de la municipalidad de Coronel.
Agregó que, el municipio tiene un plazo de 30 días hábiles para presentar algún recurso y que, de acuerdo a lo establecido por el municipio, se acudirá al Tribunal Ambiental de Valdivia. Para ello, se ha desarrollado una estrategia jurídica, administrativa y social para cumplir con los requisitos que impidan la instalación de la planta. Si la respuesta es desfavorable para la comuna, se acudirá a tribunales internacionales.
Manifestación
Al lugar donde se pretende instalar el proyecto llegaron funcionarios municipales, encabezados por el alcalde, Boris Chamorro, y cerca de 50 dirigentes sociales quienes cerraron totalmente la puerta a una nueva empresa, que catalogan como ‘contaminante’ en la comuna.
‘Es una vergüenza ambiental que luego del rechazo al proyecto, que se generó con presión ciudadana y con las autoridades regionales, se revirtiera la resolución. Hernán Brücher pasó por alto a toda autoridad. Ante eso, en Coronel nos declaramos en estado de alerta porque no vamos a permitir que pasen por sobre la soberanía de nuestra comuna. Si no recibimos respuesta favorable, nos movilizaremos nuevamente’, dijo Chamorro.