
Activista ambiental sufre ataque incendiario en la provincia de Petorca
Junio 2022.- Durante el domingo 12 de junio, Lorena Donaire, activista ambiental por el agua y los territorios, militante de Modatima La Ligua, vocera y fundadora de Mujeres Modatima, miembro del equipo territorial del Senador Juan Ignacio Latorre y embajadora de Escazú, sufrió la pérdida total de su casa y enseres, tras un incendio que […]
Junio 2022.- Durante el domingo 12 de junio, Lorena Donaire, activista ambiental por el agua y los territorios, militante de Modatima La Ligua, vocera y fundadora de Mujeres Modatima, miembro del equipo territorial del Senador Juan Ignacio Latorre y embajadora de Escazú, sufrió la pérdida total de su casa y enseres, tras un incendio que habría sido intencional y perpetrado por dos sujetos que vecinos vieron rodeando e ingresando al lugar.
Afortunadamente, Lorena no se encontraba en el inmueble, debido a que estaba acompañando a parte del equipo de Fundación Relaves a una toma de muestras de agua en la zona, conocida internacionalmente como la región donde no se reconocen ni respetan los derechos humanos del agua: PETORCA. Sin embargo, este acto viene a sumarse a varios ataques a nivel nacional recibidos por distintos defensores ambientales.
Dentro de los próximos días, Lorena se acercará nuevamente a la Fiscalía de la Ligua (Provincia de Petorca) para interponer una querella para quienes resulten responsables de este cobarde ataque sufrido a ella y su familia, con el fin de que se realice una investigación efectiva. Según las mismas palabras de la activista, este cobarde acto viene a sumarse a anteriores amedrentamientos y amenazas recibidas “a través de teléfono, redes sociales, ingresos ilegales a mi morada (incluso conmigo y mis tres hijos dentro), apostamientos fuera de mi casa de vehículos con vidrios polarizados y sin patente, bloqueo de señal de celular para pedir ayuda, y otros”, relata Lorena.
Por lo mismo, es tan clave la aplicación inmediata del Acuerdo de Escazú, aprobado hace algunas semanas por el Senado chileno. Esto porque, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Acuerdo de Escazú es el primero de su tipo en el mundo que incluye disposiciones vinculantes específicas para la protección y promoción de quienes promueven y defienden los derechos humanos en asuntos ambientales.
Según el Informe Last line of defence de Global Witness, el año 2020 fue el peor año registrado para las personas defensoras de la tierra y el medioambiente (en todo el planeta), con un récord de 227 ataques letales reportados. Y América Latina sigue siendo la más peligrosa, sumando los nuevos ataques perpetrados durante los años 2021 y 2022.
De esta manera, como organizaciones ciudadanas y ambientales, SOLICITAMOS:
1. Máxima celeridad y rigurosidad en la investigación y sanción a los responsables.
2. Protección efectiva a Lorena Donaire y a todos los dirigentes socioambientales.
“Frente a la gravedad de los sucesos, solicitamos a las policías y ministerio público la mayor agilidad para poder avanzar en el esclarecimiento de este hecho. Es urgente entregar garantías a la ciudadanía que cualquier ataque o acto de amedrentamiento contra activistas ambientales debe ser investigado con todas las capacidades disponibles de parte del estado”, afirma Lorena, desde su labor como activista.
“Como organizaciones ambientales, emplazamos al presidente de la república, Gabriel Boric, a tomar acciones inmediatas alineadas con el acuerdo de Escazú para concretar una investigación completa y efectiva, que encuentre los responsables de estos actos. Y que se siente un precedente de real protección efectiva a los defensores ambientales de nuestro país, para que no se vuelvan a repetir”, expresan las organizaciones que firman esta declaración.
Firman:
•MODATIMA
•Fundación Relaves
•Movimiento Chao Pescao
•No + Relave Peñablanca
•Greenpeace
•No Alto Maipo
•Mujeres en Resistencia en Zonas de Sacrificio
•Alerta Isla Riesco
•Escazú Ahora Chile
•ONG Ecosistemas
•Red por los Ríos Libres
•Fundación Ecosur
•Somos Fuerza
•ONG Fima
•Chile Sustentable
•Fundación Ética en los Bosques
•Fundación Newenko
•Bestias de Sur Salvaje
•Somos Cuencas
•Mujeres por el Maipo
•Fundación Chile Sustentable
•Agrupación Aysén Reserva de Vida
•Fundación Terram
•ONG Acción Mujer y Madre
•Virginia Palma Erpel, concejala de Santiago
•ONG Conciencia Sur
•Mataquito Río Abajo
•Pastoral Social y Pastoral de la Cultura, Obispado de Aysén.
•ONG Defensa Ambiental Ñuble Libre
•Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo
•Sphenisco
•Asociación de regantes y pequeños propietarios agrícolas de agua potable rural de Los Choros
•Claudia Dides, Académica
•Evelyn Vicioso, directora ejecutiva Fundación Newenko
•Carolina Parraguez Piña, Académica UAHC
•Antuko Resiste
•Somos Diguillín
•Consejo de Defensa de los Queñes
•Comité Unión Diguillín
•Tu Aldea
•SCAC Magallanes
•Revista de Energía y Equidad
•CODEFF
•Fernando San Román, Director Diario Regionalista.cl
•Mujeres por el Buen Vivir Puchuncavi/Quintero
•Coordinadora Despierta Mejillones
•Red por la defensa del Río Queuco
•Colectivo Malen Leubü
•Mosacat
•Fundación Espacio Divergencia
•Movimiento Ojos de Mar Llolleo, San Antonio
•Red Eco Ambiental de Pirque
•Territorios Democráticos
•ONG Muévete por Chile
•Verde Nativo-Humedales del Mapocho
•Coordinadora ambiental el bosque-san Bernardo
•Corporación asistencial medioambiental Hidrodefensa
•Colectiva feminista Macarena Valdés
•Confederación de Estudiantes de las Ciencias Ambientales de la Educación Superior
•Movimiento Antuko Resiste
•Fundación Mapeko
•Linares Verde
•Movimiento Ecologistas del Sur, los Lagos
•Comité de Defensa de Pullally (CODEPU)
•Acción Eco Social Quintero
•Rebeldía Colectiva
•ONG Conciencia Sur
•Plantemos Nativo ONG
•Enfoque Chilote
•ONG CEUS Chile
•Enfoque Chilote
•Movimiento autoconvocado Salvemos Punta de Tralca
•La Marcha Disidente
•Asamblea de Mujeres Insulares por las Aguas Chiloé
•Movimiento por el Agua y los Territorios-MAT
•MODALI (Movimiento de Andes Libres)
•ONG Raíz EcoAccion
•OLCA (Observatorio latinoamericano de Conflictos Ambientales)
•Coordinadora por la Defensa del Rio Loa y la Madre Tierra
•Coordinadora en defensa del Maule Sur
•La Cacerola de Ñuñoa
•Red Parque Cabriteria
•Movimiento Socioambiental Valle del Huasco
•Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (Codesa)
•Centro de Análisis Socio Ambiental (CASA)
•Corporación de Educación e Incidencia Pública Otros Cruces
•Coalición Ecuménica por el Cuidado de la Creación
•Comunidad eclesial de base Óscar Romero Sur Austral
•Defensoría Ambiental
•Fridays For Future Chile
•It’s Now
•Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén
•Movimiento por las Aguas Paine (MAP)
•Colectivo Aire Puro
•Fundación Endémica
•Fundación Biósfera Mía
•Asociación por los Derechos Humanos Parral
•Colectivo Revolución Wiccas Caldera
•Unión comunal de JJVV de Teno
•ACOSOC Maule
•Movimiento no a la Termoeléctrica Parral Talquita
•Tejido Mujeres Femnistas de Atacama
•Resueltas Del Valle-Valle del Huasco, Atacama
Puedes descargar la Declaración Pública aquí.