acuerdo de escazu

14/03/2023

Seminario dio a conocer guía del SEA para incluir el cambio climático en proyectos que ingresen a evaluación ambiental

El conversatorio web “Implementación de la guía de cambio climático para proyectos en el SEIA” contó con la exposición de la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, Valentina Durán, quien destacó la importancia de contar con este documento y de considerar el cambio climático en futuros proyectos. El seminario, organizado por País Circular, fue moderado por el exministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, y comentado por Andrés Pirazzoli, consultor ambiental; Clemente Pérez, socio en Guerrero Olivos y director de Sustentable S.A.; y Yordana Mehsen, fundadora de WeAre1. Fuente: País Circular, 14 de marzo de 2023.
08/03/2023

Chile deberá indemnizar a defensor ambiental sancionado al acusar a senador de tala ilegal

El abogado ambiental Carlos Baraona Bray fue sentenciado a multa y prisión en el 2004 tras denunciar a un senador por facilitar la tala ilegal de alerces milenarios. La CIDH reconoció el valor de los defensores ambientales y condenó al Estado de Chile a indemnizar al abogado. Fuente: El Desconcierto, 7 de marzo de 2023.
01/03/2023

Valentina Durán, directora ejecutiva del SEA: “Estamos trabajando en criterios que coloquen al Acuerdo de Escazú en el corazón de nuestro actuar”

A casi un año del nombramiento Valentina Durán como directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, en entrevista con Codexverde, la abogada resalta la creación del Departamento de Participación Ciudadana, Consulta Indígena y Evaluación del Medio Humano, el que es parte de uno de los compromisos que tiene la institución con la implementación del Acuerdo de Escazú en Chile. Fuente: Codexverde, 28 de febrero de 2023.
09/01/2023

Lonko denuncia a empresa salmonera de imputaciones falsas en informe que atenta a su integridad

Un grave hecho se sumó al conflicto generado por el proyecto expansivo salmonero de la empresa Camanchaca en el centro ubicado Isla Leucayec, Archipiélago de las Guaitecas, Aysén. Fuente: El Ciudadano, 7 de enero de 2022.
06/01/2023

Por socavón: INDH defiende derecho consagrado en Escazú ante Corte Suprema

Vecinos y autoridades de Tierra Amarilla solicitan más información sobre el socavón y la actividad minera en la zona en un recurso de protección. Ante la justicia, el INDH defendió el derecho a la información, consagrado en el Acuerdo de Escazú. Fuente: El Desconcierto, 6 de enero de 2023.
05/01/2023

SEA actualiza documento técnico “Criterio de evaluación en el SEIA: Evaluación de impactos por ruido sobre fauna nativa”

Las modificaciones corresponden al apartado 5° del documento técnico, en donde se presentan algunas referencias de umbrales de afectación por grupos de especies, efectos y tipos de fuentes de ruido. Dicha información se actualizó de acuerdo con la bibliografía disponible. Fuente: SEA, 4 de enero de 2023.
28/12/2022

Las apuestas del ¿Gobierno ecologista?

Columna de Fundación Terram, la cual forma parte de la editorial del Balance Ambiental 2022. "Sabemos que los compromisos ambientales asumidos durante la campaña presidencial generaron expectativas sobre los avances que podríamos tener en materia ambiental, más aún cuando en uno de sus primeros actos públicos el Primer Mandatario suscribió el Acuerdo de Escazú, con la presencia de representantes de la sociedad civil. Pero rápidamente el panorama ha ido cambiando, y más allá de los resultados del proceso constituyente que terminó con el rechazo a la propuesta de nueva Constitución, cada día constatamos que tanto el Presidente como sus ministros se apartan o desligan de sus compromisos ambientales, para retomar la receta de siempre, causante de la crisis social y política que atraviesa el país". Fuente: Radio Universidad de Chile, 28 de diciembre de 2022
28/12/2022

SEA anuncia creación de Departamento de Participación Ciudadana, Consulta Indígena y Evaluación del Medio Humano

Se trata de una instancia que tendrá como uno de sus objetivos principales diseñar y ejecutar las acciones pertinentes para la implementación progresiva del Acuerdo de Escazú, en el marco de la evaluación ambiental. Fuente: Minería Chilena, 26 de diciembre de 2022.
19/12/2022

El año ambiental de Chile 2022: se avanzó en leyes y reformas para enfrentar la sequía y el cambio climático, pero deforestación y contaminación siguen pendientes

La ratificación del Acuerdo de Escazú, la creación de una Ley Marco de Cambio Climático y reformas para mejorar la gestión del agua son las noticias positivas del año. El bosque nativo de Chile se sigue perdiendo a la velocidad de unas 18 mil hectáreas al año y casi ninguno de los proyectos de ley que buscan protegerlo progresaron en el congreso, mientras un nuevo episodio de intoxicaciones masivas en las comunas de Quintero y Puchuncaví dejan en evidencia que la descontaminación de la zona sigue siendo uno de los pendientes no resueltos. El mayor problema es que no hay avance normativo, dice Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram. “No hay avance en la actualización de la norma de emisión de termoeléctricas, no hay avance en la norma de calidad primaria de arsénico respirable, no hay avance normativo en el PM 2,5 (material particulado fino suspendido en el aire que tiene un diámetro de menos de 2.5 micras), tampoco hay avance en la norma de fundiciones”, detalla. Fuente: Mongabay Latam, 15 de diciembre de 2022.