acuerdo de escazu

02/08/2023

Consejo de la Sociedad Civil del SEA conoce lineamientos estratégicos para abordar el Acuerdo de Escazú en el SEIA

En una reunión híbrida (presencial y telemática) llevada a cabo este lunes 24 de julio, los miembros del Consejo de la Sociedad Civil del SEA recibieron información sobre los aspectos más relevantes referidos a la estrategia de la institución ambiental para abordar la implementación de Acuerdo de Escazú en el SEIA. Fuente: SEA, 25 de julio de 2023.
13/07/2023

Corte rechaza recurso contra Alto Maipo por espionaje: estimó que obtención de datos de ambientalistas es información “accesible al público”

La hidroeléctrica reconoció ordenar informes de ciberinteligencia que aseguran haber infiltrado grupos de WhatsApp de opositores, además de entregar datos personales de ellos; hechos revelados por Interferencia. La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó un recurso de protección de los afectados al estimar que estos datos podían extraerse de fuentes abiertas. Fuente: Interferencia, 12 de julio de 2023.
04/07/2023

Chile ya inició el proceso para ser parte de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI)

Más de 50 países a nivel mundial se han comprometido en promover la transparencia y rendición de cuentas del Estado y de las empresas sobre sus operaciones, contratos, concesiones, pago de impuestos y gestión de ingresos provenientes de recursos naturales no renovables. Fuente: CNN Chile, 1 de julio de 2023.
18/05/2023

Comienzan alegatos por ciberespionaje de Alto Maipo en contra de ambientalistas: piden que acción se declare como ilegal y arbitraria

Luego de conocerse que la hidroeléctrica vigilaba a los ambientalistas que se oponían al proyecto e intervenía sus chats, estos presentaron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, en el que acusan que la empresa vulneró sus derechos constitucionales, relacionados con la integridad física y psíquica, la protección y respeto de la vida privada, y la protección de los datos personales, entre otras disposiciones legales. Fuente: Interferencia, 18 de mayo de 2023.
15/05/2023

Tras visita de diez días a Chile: Relator ONU, David Boyd propone aumentar los recursos del Ministerio de Medioambiente

El funcionario de Naciones Unidas mostró preocupación por la existencia de múltiples zonas de sacrificio, la escasez de agua y la contaminación al aire. Además, llamó al Gobierno a reconsiderar la aprobación del proyecto minero Los Bronces. Fuente: Radio U. de Chile, 12 de mayo de 2023.
08/05/2023

Valentina Durán: “Las exigencias ambientales van a seguir aumentando”

La directora del Servicio de Evaluación Ambiental, Valentina Durán, señaló que hoy tanto el Sea como otros organismos se encuentran muy atentos al desarrollo de industrias como la salmonicultura y el hidrógeno verde, entendiendo que las exigencias ambientales van a seguir aumentando como parte de la crisis que se está viviendo a nivel global. Fuente: La Prensa Austral, 8 de mayo de 2023.
28/04/2023

Directivos de Escazú Ahora por ciberespionaje de Alto Maipo: “No puede quedar impune, podría convertirse en norma para el empresariado”

Luego de conocerse que AES Gener vigilaba e intervenía los chats de los ambientalistas que se oponían a la empresa, y con el Tratado de Escazú firmado por Chile hace pocos meses, Interferencia consultó con sus impulsores en el país cómo el Acuerdo internacional puede funcionar (o no) en términos concretos. Fuente: Interferencia, 27 de abril de 2023.
24/04/2023

Autopsia encuentra 57 balas en defensor ambiental baleado por la policía de Estados Unidos

La autopsia de Manuel Páez Terán, asesinado en enero en Atlanta, también pone en duda la defensa de la policía, que sostenía que el activista había disparado primero, hiriendo a un oficial. No se encontró residuo de pólvora en las manos y ropa de la víctima. Fuente: El Desconcierto, 23 de abril de 2023.
24/04/2023

Llaman a ciudadanía a impulsar Acuerdo de Escazú, para que no sea sólo “un texto bonito”

A dos años de adoptado el Acuerdo de Escazú, que defiende la lucha ambiental en Latinoamérica, se sostuvo segunda COP en Argentina. Organizaciones llamaron a la ciudadanía a impulsar en cada país a implementación del acuerdo, y alertaron sobre las restricciones que hay para participar. Fuente: El Desconcierto, 23 de abril de 2023.